Por Edgardo Lillo. Fotos: Norman Evans (Jornada Medios).
Joaquín Arbe hizo de moderador de su propio equipo, que completaron el de Gualjaina, Carlos Colinecul, y Bruno Álvarez de Cushamen.
El olímpico les reguló el ritmo en 3 minutos, 10 segundos de promedio y hasta el kilómetro 10, en el segundo puesto de hidratación de la ruta, vinieron como soldados. Pero fue “Brunito” Álvarez (21 años contra casi 35 de Arbe), cuando el viento del este ya se hacía sentir en una mañana templada y nublada, el que no pudo soportar el andar de la punta.
Arbe y Colinecul se vinieron parejos, pero en el kilómetro 17, uno antes de desembocar en Avenida La Plata, el de Gualjaina tampoco pudo seguir pegado como estampilla y Arbe se encaminó en soledad a una segura victoria.
El dueño del récord argentino de maratón llegó a la meta sobre la calle Mitre de Trelew con 1 hora, 07 minutos, 20 segundos, a 3:12 de promedio. Colinecul se mantuvo cerca y arribó con 1:07:33 y Álvarez quedó mucho más distanciado con 1:08:37.
El lote de diez primeros se completó con el dolavense Franco Giménez, lejos de los tres mejores con 1:15:03, quinto Martín León con 1:15:44, sexto el rionegrino de Sierra Grande, Juan Paz, con 1:17:39, séptimo el rawsense Jesús Valles con 1:18:36, octavo el caletense Emanuel Aiqueo con 1:18:38, noveno el gaimense Tony Pires con 1:18:40 y décimo otro representante de Dolavon, Álvaro Medina, con 1:19:03, en un
pelotón de corredores que llegó bastante apretado.
En mujeres no hubo lucha: Yanina Solís tomó el mando y fue construyendo una diferencia que mantuvo hasta el final respecto de Adriana Millaguala. La esquelense cruzó la meta con 1:29:42, a 4:16 de promedio, mientras la gaimense registró 1:33:03, a 3 minutos, 21 segundos de diferencia. Incluso la santacruceña de Caleta Olivia, Gaby Yan´s, estuvo más cerca de la segunda, con 1:33:52.
Al “top ten” femenino lo completaron otra santacruceña, pero de Las Heras, Leticia Mainecul con 1:36:17, quinta llegó la primera trelewense, Viviana Muller, con 1:37:02, sexta la triatleta Jesica Conde con 1:38:30, séptima otra trelewense, Silvia Herrera, con 1:38:55, novena Mariela Perales con 1:39:55 y décima la entrerriana Jesica Etchepare con 1:40:23.
Dos comodorenses dueños de los 5k
Leonel Chiorazzo, que venía de ser triple campeón en el Grand Prix Master del Mercosur, impuso condiciones en la prueba complementaria que se largó en el Parque Industrial media hora después de la carrera principal.
Chiorazzo, con el dorsal 462, mejoró en unos 10 segundos el registro personal de la distancia y cruzó la meta con 15:59, a un promedio 3:12 por cada kilómetro. Su coterráneo, José Luis Mamani, no tuvo chances de luchar por el liderazgo y quedó lejos, a un minuto, 30 segundos, con 17:29. Y también distanciado arribó el primer trelewense, Alejandro Ciriaco, tercero en la general con 18:50.
El grupo de diez primeros se completó con Nicolás Oyarzo (19:28), Olíver Korn (19:48), José Luis Soto (19:52), Fabián López (21:03), Roberto Dualde y Sebastián Vera, ambos con 21:36 y décimo Jesús Bordón con 21:46.
En damas, Rocío Talma tampoco dejó dudas y cruzó la meta en absoluta soledad con 21:04, a 4:13 de promedio. Sandra Millapi de Las Plumas arribó segunda con 22:37 y Andrea Arismendi, una referente de la organización, tercera con 22:47.
Detrás terminaron la carrera Natalia Davalo (23:09), Keila Curiqueo (23:29), Sara Cerfolio (23:31), Lidia Quispe con 23:35, Jessica González (23:38), Sofía Chávez (23:41) y Florencia Tejero con 23:49.
Multitud y calidad
La prueba tuvo una amplia convocatoria, de todos los sectores de la Provincia. Lógicamente el Valle aporta el mayor caudal, pero no dejó de sorprender Puerto Madryn, con el importante aporte de las agrupaciones Kilómetro 0 y Superando Límites, y también Esquel, Comodoro, y Caleta Olivia.
La organización logró corregir detalles respecto de la edición 2024, sobre todo la fiscalización, y aportó otros aspectos distintivos del Haro Team como los sorteos y esta vez una carrera espontanea de 200 metros con medallas de acrílicos con una buena cantidad de adeptos.
Por Edgardo Lillo. Fotos: Norman Evans (Jornada Medios).
Joaquín Arbe hizo de moderador de su propio equipo, que completaron el de Gualjaina, Carlos Colinecul, y Bruno Álvarez de Cushamen.
El olímpico les reguló el ritmo en 3 minutos, 10 segundos de promedio y hasta el kilómetro 10, en el segundo puesto de hidratación de la ruta, vinieron como soldados. Pero fue “Brunito” Álvarez (21 años contra casi 35 de Arbe), cuando el viento del este ya se hacía sentir en una mañana templada y nublada, el que no pudo soportar el andar de la punta.
Arbe y Colinecul se vinieron parejos, pero en el kilómetro 17, uno antes de desembocar en Avenida La Plata, el de Gualjaina tampoco pudo seguir pegado como estampilla y Arbe se encaminó en soledad a una segura victoria.
El dueño del récord argentino de maratón llegó a la meta sobre la calle Mitre de Trelew con 1 hora, 07 minutos, 20 segundos, a 3:12 de promedio. Colinecul se mantuvo cerca y arribó con 1:07:33 y Álvarez quedó mucho más distanciado con 1:08:37.
El lote de diez primeros se completó con el dolavense Franco Giménez, lejos de los tres mejores con 1:15:03, quinto Martín León con 1:15:44, sexto el rionegrino de Sierra Grande, Juan Paz, con 1:17:39, séptimo el rawsense Jesús Valles con 1:18:36, octavo el caletense Emanuel Aiqueo con 1:18:38, noveno el gaimense Tony Pires con 1:18:40 y décimo otro representante de Dolavon, Álvaro Medina, con 1:19:03, en un
pelotón de corredores que llegó bastante apretado.
En mujeres no hubo lucha: Yanina Solís tomó el mando y fue construyendo una diferencia que mantuvo hasta el final respecto de Adriana Millaguala. La esquelense cruzó la meta con 1:29:42, a 4:16 de promedio, mientras la gaimense registró 1:33:03, a 3 minutos, 21 segundos de diferencia. Incluso la santacruceña de Caleta Olivia, Gaby Yan´s, estuvo más cerca de la segunda, con 1:33:52.
Al “top ten” femenino lo completaron otra santacruceña, pero de Las Heras, Leticia Mainecul con 1:36:17, quinta llegó la primera trelewense, Viviana Muller, con 1:37:02, sexta la triatleta Jesica Conde con 1:38:30, séptima otra trelewense, Silvia Herrera, con 1:38:55, novena Mariela Perales con 1:39:55 y décima la entrerriana Jesica Etchepare con 1:40:23.
Dos comodorenses dueños de los 5k
Leonel Chiorazzo, que venía de ser triple campeón en el Grand Prix Master del Mercosur, impuso condiciones en la prueba complementaria que se largó en el Parque Industrial media hora después de la carrera principal.
Chiorazzo, con el dorsal 462, mejoró en unos 10 segundos el registro personal de la distancia y cruzó la meta con 15:59, a un promedio 3:12 por cada kilómetro. Su coterráneo, José Luis Mamani, no tuvo chances de luchar por el liderazgo y quedó lejos, a un minuto, 30 segundos, con 17:29. Y también distanciado arribó el primer trelewense, Alejandro Ciriaco, tercero en la general con 18:50.
El grupo de diez primeros se completó con Nicolás Oyarzo (19:28), Olíver Korn (19:48), José Luis Soto (19:52), Fabián López (21:03), Roberto Dualde y Sebastián Vera, ambos con 21:36 y décimo Jesús Bordón con 21:46.
En damas, Rocío Talma tampoco dejó dudas y cruzó la meta en absoluta soledad con 21:04, a 4:13 de promedio. Sandra Millapi de Las Plumas arribó segunda con 22:37 y Andrea Arismendi, una referente de la organización, tercera con 22:47.
Detrás terminaron la carrera Natalia Davalo (23:09), Keila Curiqueo (23:29), Sara Cerfolio (23:31), Lidia Quispe con 23:35, Jessica González (23:38), Sofía Chávez (23:41) y Florencia Tejero con 23:49.
Multitud y calidad
La prueba tuvo una amplia convocatoria, de todos los sectores de la Provincia. Lógicamente el Valle aporta el mayor caudal, pero no dejó de sorprender Puerto Madryn, con el importante aporte de las agrupaciones Kilómetro 0 y Superando Límites, y también Esquel, Comodoro, y Caleta Olivia.
La organización logró corregir detalles respecto de la edición 2024, sobre todo la fiscalización, y aportó otros aspectos distintivos del Haro Team como los sorteos y esta vez una carrera espontanea de 200 metros con medallas de acrílicos con una buena cantidad de adeptos.