La medida, que aún no fue publicada en el Boletín Oficial, fue defendidapor el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, quien aseguró que forma parte de una estrategia más amplia para bajar impuestos.
“Todas las jurisdicciones necesitan un cambio. Nosotros, desde el Gobierno Nacional, podemos hacer un montón de cosas buenas, podemos bajar impuestos. Ahora, si del otro lado tenés a un gobernador o al jefe de Gobierno que te los sube, no tiene el efecto total que nosotros buscamos”, expresó Adorni en una entrevista con A24.
El vocero también remarcó la necesidad de avanzar hacia una “competencia fiscal” entre provincias y cuestionó con dureza el régimen de promoción industrial fueguino:
“Es un sistema injusto que los argentinos paguemos productos más caros de lo que deberíamos. No tiene ninguna razón de ser que los argentinos subsidiemos una zona del país con cuestiones que se discutieron hace 50 años”.
Además, cuestionó la reacción del gobierno provincial frente a la decisión del Ejecutivo:
“No entendemos bien por qué se han ofendido tanto. Hoy tenés un paro en la planta, el gobierno de Tierra del Fuego amenazando con presentarse a la Justicia, y las empresas alineadas con eso. Pero cuando vos tenés un esquema de subsidios, siempre los van a defender”.
Adorni también defendió el impacto positivo que podría tener la medida en los consumidores: “Cuando vos gastás 1.500 dólares en un celular en lugar de 2.000, con los otros 500 vas a salir a consumir, vas a reactivar otro sector”.
La respuesta de Tierra del Fuego
La reacción fueguina ante el reciente anuncio no se hizo esperar. El gobernador Gustavo Melella confirmó que su administración está dispuesta a judicializar la medida:
“Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado”, afirmó.
El mandatario provincial acusó al Gobierno nacional de actuar “con violencia y soberbia”, y de “faltarle el respeto al pueblo fueguino”.
La medida, que aún no fue publicada en el Boletín Oficial, fue defendidapor el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, quien aseguró que forma parte de una estrategia más amplia para bajar impuestos.
“Todas las jurisdicciones necesitan un cambio. Nosotros, desde el Gobierno Nacional, podemos hacer un montón de cosas buenas, podemos bajar impuestos. Ahora, si del otro lado tenés a un gobernador o al jefe de Gobierno que te los sube, no tiene el efecto total que nosotros buscamos”, expresó Adorni en una entrevista con A24.
El vocero también remarcó la necesidad de avanzar hacia una “competencia fiscal” entre provincias y cuestionó con dureza el régimen de promoción industrial fueguino:
“Es un sistema injusto que los argentinos paguemos productos más caros de lo que deberíamos. No tiene ninguna razón de ser que los argentinos subsidiemos una zona del país con cuestiones que se discutieron hace 50 años”.
Además, cuestionó la reacción del gobierno provincial frente a la decisión del Ejecutivo:
“No entendemos bien por qué se han ofendido tanto. Hoy tenés un paro en la planta, el gobierno de Tierra del Fuego amenazando con presentarse a la Justicia, y las empresas alineadas con eso. Pero cuando vos tenés un esquema de subsidios, siempre los van a defender”.
Adorni también defendió el impacto positivo que podría tener la medida en los consumidores: “Cuando vos gastás 1.500 dólares en un celular en lugar de 2.000, con los otros 500 vas a salir a consumir, vas a reactivar otro sector”.
La respuesta de Tierra del Fuego
La reacción fueguina ante el reciente anuncio no se hizo esperar. El gobernador Gustavo Melella confirmó que su administración está dispuesta a judicializar la medida:
“Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado”, afirmó.
El mandatario provincial acusó al Gobierno nacional de actuar “con violencia y soberbia”, y de “faltarle el respeto al pueblo fueguino”.