La ministra del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, quien representa a la provincia ante la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), expresó su satisfacción por los avances en materia de género dentro del sistema judicial y destacó la proyección internacional que está alcanzando la agenda judicial patagónica.
En diálogo con Jornada Radio, afirmó que la agenda 2024 incluye acciones tanto “a nivel nacional como internacional”, señalando que la representación se extiende incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a programas promovidos por la Asociación Internacional de Mujeres Jueces. “Para mí eso es muy importante porque creo que que nos conozcan afuera y sepan lo que somos, pese a lo austral, es algo que a mí me hace sentir que estoy cumpliendo bien mi rol de ministra, poniendo a Chubut en esas agendas nacionales e internacionales”, expresó.
Respecto a la reciente conformación de cámaras penales en Chubut, la ministra remarcó el perfil de trayectoria de las nuevas integrantes y subrayó el compromiso institucional del STJ: “Estamos muy contentos de que se puedan completar rápidamente las cámaras. Las cámaras son muy necesarias y esta integración nos deja tranquilos”, señaló, y agregó que la presencia de mujeres en cargos de jerarquía permite “completar ese mapa de género que la Corte Suprema releva a nivel nacional”.
En relación con la apertura de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia, anticipó que se trabaja para concretar su inauguración hacia fines de junio: “Tenemos un día fijado en el mes de junio, dependemos de las agendas de los ministros de la Corte que fueron invitados. No lo quiero adelantar porque respeto el protocolo del presidente Raidán, pero creo que se va a hacer más para finalizar junio”.
Finalmente, Banfi hizo referencia a la evolución del juicio por jurados en la provincia, destacando su balance positivo: “Con el juicio por jurados estamos muy conformes, altamente satisfactorios. Creo que ya llevamos más de 70 juicios, ya le perdimos el conteo”. Además, anticipó que un joven jurado de 18 años participará de un evento nacional para compartir su experiencia: “Vamos a estar llevando un evento satélite que se va a hacer en Buenos Aires a un jurado de dieciocho años para que pueda contar su experiencia”, como parte de una estrategia para promover la participación ciudadana entre los más jóvenes.
La ministra del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, quien representa a la provincia ante la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), expresó su satisfacción por los avances en materia de género dentro del sistema judicial y destacó la proyección internacional que está alcanzando la agenda judicial patagónica.
En diálogo con Jornada Radio, afirmó que la agenda 2024 incluye acciones tanto “a nivel nacional como internacional”, señalando que la representación se extiende incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a programas promovidos por la Asociación Internacional de Mujeres Jueces. “Para mí eso es muy importante porque creo que que nos conozcan afuera y sepan lo que somos, pese a lo austral, es algo que a mí me hace sentir que estoy cumpliendo bien mi rol de ministra, poniendo a Chubut en esas agendas nacionales e internacionales”, expresó.
Respecto a la reciente conformación de cámaras penales en Chubut, la ministra remarcó el perfil de trayectoria de las nuevas integrantes y subrayó el compromiso institucional del STJ: “Estamos muy contentos de que se puedan completar rápidamente las cámaras. Las cámaras son muy necesarias y esta integración nos deja tranquilos”, señaló, y agregó que la presencia de mujeres en cargos de jerarquía permite “completar ese mapa de género que la Corte Suprema releva a nivel nacional”.
En relación con la apertura de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia, anticipó que se trabaja para concretar su inauguración hacia fines de junio: “Tenemos un día fijado en el mes de junio, dependemos de las agendas de los ministros de la Corte que fueron invitados. No lo quiero adelantar porque respeto el protocolo del presidente Raidán, pero creo que se va a hacer más para finalizar junio”.
Finalmente, Banfi hizo referencia a la evolución del juicio por jurados en la provincia, destacando su balance positivo: “Con el juicio por jurados estamos muy conformes, altamente satisfactorios. Creo que ya llevamos más de 70 juicios, ya le perdimos el conteo”. Además, anticipó que un joven jurado de 18 años participará de un evento nacional para compartir su experiencia: “Vamos a estar llevando un evento satélite que se va a hacer en Buenos Aires a un jurado de dieciocho años para que pueda contar su experiencia”, como parte de una estrategia para promover la participación ciudadana entre los más jóvenes.