La Regina apeló su sentencia y cuestionó a la jueza Martini

El abogado Federico Ruffa presentó una serie de argumentos para impugnar la condena a su defendido, Ricardo La Regina, declarado responsable de maltrato animal y daño ambiental al abrir un camino con una topadora en una zona con nidos de pingüinos lindante a la reserva de Punta Tombo. El 21 se conocerá la decisión de los magistrados.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada
07 MAY 2025 - 10:27 | Actualizado 07 MAY 2025 - 15:27

La Cámara de Apelaciones de Trelew fue escenario de la audiencia por la cual el defensor de Ricardo La Regina cuestionó la condena que recibió, señalando diversos puntos como la intervención de la jueza Laura Martini, el rechazo al pedido de suspensión del juicio a prueba y reiteró que no se mató ningún pingüino, ni dañó ningún huevo.

Los jueces Alejandro De Franco, César Zaratiegui y Roberto Barrios deberán resolver si hacen lugar a la apelación presentada por el defensor de Ricardo La Regina, quien cuestionó diversos aspectos tanto del juicio como de la sentencia. Determinaron que el próximo 21 de mayo informarán su resolución a través del envío de un correo electrónico a las partes; la fiscal Florencia Gómez y los querellantes Eduardo Hualpa en representación de organizaciones ambientalistas, además de Martín Castro por la Fiscalía de Estado.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Como primer argumento, el abogado defensor marcó la “conformación defectuosa del Tribunal” de enjuiciamiento por la inclusión de la jueza Laura Martini, quien en esos momentos había sido cuestionada por su traslado a Rawson de parte de la Legislatura y de la propia Fiscalía de Estado. Es por eso que Ruffa pidió la nulidad de la conformación del Tribunal y también de lo actuado por él.

Tanto la fiscal como los querellantes, respondieron a este planteo afirmando que fue extemporáneo, que Martini “es jueza y puede ser convocada por cualquier circunscripción de la provincia”. Hualpa agregó que Ruffa presentó una denuncia en el Consejo de la Magistratura por este punto y la misma fue “declarada inadmisible por carecer de elementos”. Además, la propia Martini acudió a la Justicia para que se aclare su situación y el pasado 24 de abril, el Superior Tribunal resolvió una medida cautelar por 6 meses.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Otro planteo del defensor se centró en la suspensión del juicio a prueba que, según su entender, la decisión de rechazarlo no fue “debidamente fundamentada por el Tribunal”, remarcando que La Regina hizo “una oferta extremadamente generosa”.

La fiscal puntualizó ante este planteo que el hoy condenado no es propietario del campo y por lo tanto no estaba facultado para ofrecer parte del mismo para la suspensión del juicio, Hualpa sostuvo que la Probation es para casos de menor importancia.

En relación a la base de la acusación y el desarrollo del debate, Ruffa sostuvo que “no fue un juicio, ni un proceso que buscaba la verdad. Debía existir una condena sí o sí por fines de intereses personales, políticos y apetencias de progreso profesional”.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

“No se comprobó ni acreditó la existencia de un pingüino muerto ni un huevo dañado, porque no sucedió. Por eso no existen rastros y en la sentencia hicieron malabares para pretender darlos”, haciendo alusión a la fundamentación esgrimida sobre el actuar de animales carroñeros o porque fueron “pulverizados”.

El defensor también denunció que este caso comenzó “de manera irregular porque hubo violación de domicilio”, en referencia al ingreso por parte de los denunciantes al campo del condenado y “hubo otras irregularidades durante el debate porque presentaron peritajes encubiertos. Trajeron expertos, dijeron que no eran peritos, pero sí lo eran por sus conocimientos”.

Una vaca pequeña

Sobre el punto relacionado a la no existencia de restos de pingüinos muertos o huevos dañados, la defensa hizo una comparación de lo que representaría en volumen lo determinado en la sentencia.

Para Ruffa es “incongruente” decir que los restos de 35 pingüinos adultos y de 50 a 70 huevos “se pulverizaron” por el accionar de la topadora porque si se juntan “representan unos 160 kilos, es decir, una vaca pequeña o dos personas de contextura mediana”.

Por último, cuestionó que se hable de “ecocidio” porque “se pretende comparar a un hombre de campo que adaptó un alambrado con el gas mostaza utilizado por el Ejército de EEUU en la Guerra de Vietnam”.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

“La afectación se determinó en 2049 mts2 cuando la colonia de pingüinos abarca 10 millones de mts2, es decir un 0.002%. Los 35 pingüinos que se calculó fueron muertos integran una colonia de 60 mil individuos, el 0.058% del total”.

Por todo esto pidió la nulidad del proceso y la absolución de La Regina quien también habló ante la Cámara y remarcó que nunca mató a un pingüino.


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Foto: Norman Evans / Diario Jornada
07 MAY 2025 - 10:27

La Cámara de Apelaciones de Trelew fue escenario de la audiencia por la cual el defensor de Ricardo La Regina cuestionó la condena que recibió, señalando diversos puntos como la intervención de la jueza Laura Martini, el rechazo al pedido de suspensión del juicio a prueba y reiteró que no se mató ningún pingüino, ni dañó ningún huevo.

Los jueces Alejandro De Franco, César Zaratiegui y Roberto Barrios deberán resolver si hacen lugar a la apelación presentada por el defensor de Ricardo La Regina, quien cuestionó diversos aspectos tanto del juicio como de la sentencia. Determinaron que el próximo 21 de mayo informarán su resolución a través del envío de un correo electrónico a las partes; la fiscal Florencia Gómez y los querellantes Eduardo Hualpa en representación de organizaciones ambientalistas, además de Martín Castro por la Fiscalía de Estado.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Como primer argumento, el abogado defensor marcó la “conformación defectuosa del Tribunal” de enjuiciamiento por la inclusión de la jueza Laura Martini, quien en esos momentos había sido cuestionada por su traslado a Rawson de parte de la Legislatura y de la propia Fiscalía de Estado. Es por eso que Ruffa pidió la nulidad de la conformación del Tribunal y también de lo actuado por él.

Tanto la fiscal como los querellantes, respondieron a este planteo afirmando que fue extemporáneo, que Martini “es jueza y puede ser convocada por cualquier circunscripción de la provincia”. Hualpa agregó que Ruffa presentó una denuncia en el Consejo de la Magistratura por este punto y la misma fue “declarada inadmisible por carecer de elementos”. Además, la propia Martini acudió a la Justicia para que se aclare su situación y el pasado 24 de abril, el Superior Tribunal resolvió una medida cautelar por 6 meses.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

Otro planteo del defensor se centró en la suspensión del juicio a prueba que, según su entender, la decisión de rechazarlo no fue “debidamente fundamentada por el Tribunal”, remarcando que La Regina hizo “una oferta extremadamente generosa”.

La fiscal puntualizó ante este planteo que el hoy condenado no es propietario del campo y por lo tanto no estaba facultado para ofrecer parte del mismo para la suspensión del juicio, Hualpa sostuvo que la Probation es para casos de menor importancia.

En relación a la base de la acusación y el desarrollo del debate, Ruffa sostuvo que “no fue un juicio, ni un proceso que buscaba la verdad. Debía existir una condena sí o sí por fines de intereses personales, políticos y apetencias de progreso profesional”.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

“No se comprobó ni acreditó la existencia de un pingüino muerto ni un huevo dañado, porque no sucedió. Por eso no existen rastros y en la sentencia hicieron malabares para pretender darlos”, haciendo alusión a la fundamentación esgrimida sobre el actuar de animales carroñeros o porque fueron “pulverizados”.

El defensor también denunció que este caso comenzó “de manera irregular porque hubo violación de domicilio”, en referencia al ingreso por parte de los denunciantes al campo del condenado y “hubo otras irregularidades durante el debate porque presentaron peritajes encubiertos. Trajeron expertos, dijeron que no eran peritos, pero sí lo eran por sus conocimientos”.

Una vaca pequeña

Sobre el punto relacionado a la no existencia de restos de pingüinos muertos o huevos dañados, la defensa hizo una comparación de lo que representaría en volumen lo determinado en la sentencia.

Para Ruffa es “incongruente” decir que los restos de 35 pingüinos adultos y de 50 a 70 huevos “se pulverizaron” por el accionar de la topadora porque si se juntan “representan unos 160 kilos, es decir, una vaca pequeña o dos personas de contextura mediana”.

Por último, cuestionó que se hable de “ecocidio” porque “se pretende comparar a un hombre de campo que adaptó un alambrado con el gas mostaza utilizado por el Ejército de EEUU en la Guerra de Vietnam”.

Foto: Norman Evans / Diario Jornada

“La afectación se determinó en 2049 mts2 cuando la colonia de pingüinos abarca 10 millones de mts2, es decir un 0.002%. Los 35 pingüinos que se calculó fueron muertos integran una colonia de 60 mil individuos, el 0.058% del total”.

Por todo esto pidió la nulidad del proceso y la absolución de La Regina quien también habló ante la Cámara y remarcó que nunca mató a un pingüino.