Raúl Silva: “Nos sentimos como remando en dulce de leche”

En el marco de un acto anticipado por el Día del Trabajador, el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, habló sobre la compleja situación que atraviesa el sector de la construcción.

30 ABR 2025 - 11:44 | Actualizado 30 ABR 2025 - 11:56

Durante un acto anticipado por el Día del Trabajador en Comodoro Rivadavia, el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, habló sobre la complicada situación que atraviesa el sector de la construcción, afectado tanto por el parate de la obra pública como por la crisis en el sector petrolero.

“El plenario de la CCT decidió adelantar el acto para que mañana, el Día del Trabajador, sea una jornada de reflexión y encuentro familiar”, explicó Silva en diálogo con Jornada Radio.

Consultado sobre la coyuntura laboral, el dirigente fue contundente: “Desde que arrancó este gobierno, hemos parado toda la obra pública. Y ahora, con lo que pasa en el petróleo, estamos en un momento más que difícil”. Según detalló, ya se perdieron más de 300 puestos de trabajo en las operadoras que operan dentro de la jurisdicción de la UOCRA.

La situación en la ciudad tampoco muestra mejoras. Silva señaló que en lo que va del año el municipio solo licitó dos obras, y ambas de pequeña escala. “Hoy me llegaron comunicados de dos empresas que quieren desvincular personal porque las obras que están terminando son del año pasado y no hay nuevas licitaciones”, explicó.

En cuanto a la bolsa de trabajo, estimó que hay unos 1.500 desocupados, aunque aclaró que el número podría ser más alto debido a la migración de obreros calificados a la provincia de Neuquén. “Se han ido buscando oportunidades”, dijo.

Al ser consultado sobre las gestiones para revertir esta situación, Silva respondió con crudeza: “Vivo hablando con el intendente, con el gobierno provincial, pero a veces me siento como remando en un dulce de leche”. Por último, destacó la importancia de la movilización convocada a nivel nacional. “Esperamos que el gobierno escuche y se abra al diálogo, porque necesitamos que se reactive la obra pública”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
30 ABR 2025 - 11:44

Durante un acto anticipado por el Día del Trabajador en Comodoro Rivadavia, el secretario general de la UOCRA, Raúl Silva, habló sobre la complicada situación que atraviesa el sector de la construcción, afectado tanto por el parate de la obra pública como por la crisis en el sector petrolero.

“El plenario de la CCT decidió adelantar el acto para que mañana, el Día del Trabajador, sea una jornada de reflexión y encuentro familiar”, explicó Silva en diálogo con Jornada Radio.

Consultado sobre la coyuntura laboral, el dirigente fue contundente: “Desde que arrancó este gobierno, hemos parado toda la obra pública. Y ahora, con lo que pasa en el petróleo, estamos en un momento más que difícil”. Según detalló, ya se perdieron más de 300 puestos de trabajo en las operadoras que operan dentro de la jurisdicción de la UOCRA.

La situación en la ciudad tampoco muestra mejoras. Silva señaló que en lo que va del año el municipio solo licitó dos obras, y ambas de pequeña escala. “Hoy me llegaron comunicados de dos empresas que quieren desvincular personal porque las obras que están terminando son del año pasado y no hay nuevas licitaciones”, explicó.

En cuanto a la bolsa de trabajo, estimó que hay unos 1.500 desocupados, aunque aclaró que el número podría ser más alto debido a la migración de obreros calificados a la provincia de Neuquén. “Se han ido buscando oportunidades”, dijo.

Al ser consultado sobre las gestiones para revertir esta situación, Silva respondió con crudeza: “Vivo hablando con el intendente, con el gobierno provincial, pero a veces me siento como remando en un dulce de leche”. Por último, destacó la importancia de la movilización convocada a nivel nacional. “Esperamos que el gobierno escuche y se abra al diálogo, porque necesitamos que se reactive la obra pública”.