El Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT será sede del 3º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología (3° CAELA), que se desarrollará entre el 12 y el 16 de agosto de 2025.
El CAELA es un evento científico de alcance nacional que reúne a arqueólogos, antropólogos, historiadores, museólogos e interesados en el estudio de la cultura material e inmaterial. Los objetos y construcciones realizados sobre piedras representan una de las formas más abundantes y perdurables del patrimonio arqueológico, formando parte fundamental de los acervos culturales de museos y centros de investigación de todo el país. En este contexto, el CAELA se consolida como un espacio único en Sudamérica, dedicado al intercambio de investigaciones y experiencias sobre los estudios líticos, convocando especialistas de toda la región del Cono Sur.
El objetivo principal del Congreso es promover el debate y la actualización en diversas áreas de investigación sobre la evidencia lítica. Para ello se organizarán simposios temáticos, mesas redondas de temas abiertos, y talleres especializados.
El comité organizador local está conformado por arqueólogos/as y antropólogos/as del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), junto a investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad del Chubut (UdC).
Para la tercera edición del CAELA se espera una amplia convocatoria y la presencia de destacados especialistas en estudios líticos, quienes ofrecerán conferencias magistrales y presentaciones especiales para toda la comunidad.
El Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT será sede del 3º Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología (3° CAELA), que se desarrollará entre el 12 y el 16 de agosto de 2025.
El CAELA es un evento científico de alcance nacional que reúne a arqueólogos, antropólogos, historiadores, museólogos e interesados en el estudio de la cultura material e inmaterial. Los objetos y construcciones realizados sobre piedras representan una de las formas más abundantes y perdurables del patrimonio arqueológico, formando parte fundamental de los acervos culturales de museos y centros de investigación de todo el país. En este contexto, el CAELA se consolida como un espacio único en Sudamérica, dedicado al intercambio de investigaciones y experiencias sobre los estudios líticos, convocando especialistas de toda la región del Cono Sur.
El objetivo principal del Congreso es promover el debate y la actualización en diversas áreas de investigación sobre la evidencia lítica. Para ello se organizarán simposios temáticos, mesas redondas de temas abiertos, y talleres especializados.
El comité organizador local está conformado por arqueólogos/as y antropólogos/as del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), junto a investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad del Chubut (UdC).
Para la tercera edición del CAELA se espera una amplia convocatoria y la presencia de destacados especialistas en estudios líticos, quienes ofrecerán conferencias magistrales y presentaciones especiales para toda la comunidad.