Secuestro de vehículo que realizaba transporte ilegal de personas

22 ABR 2025 - 14:04 | Actualizado 22 ABR 2025 - 14:08

Un trabajo articulado y de investigación permitió detectar a un nuevo vehículo realizando el transporte ilegal de una persona. El conductor intento evadir la infracción al argumentar que la joven que llevaba era su sobrina aunque la femenina lo contradijo y confirmó que estaba siendo trasladada por un servicio que había contratado vía redes sociales.

Valeria Arrazate, directora de Transporte de la comuna madrynense, explicó que “nosotros recibimos información constantemente en cuanto a transporte no habilitado de pasajeros o situaciones que observan generalmente los taxistas o remises distintas modalidades. A veces nos pasan información como patente, modelo de auto, color”.

Estos datos son procesados por los agentes de tránsito que llevan adelante tareas preventivas en forma constante y cuando se divisa alguno de estos vehículos se procede a realizar el operativo.

Esto sucedió con este automóvil que estaba marcado sindicado como “un posible transporte de pasajeros no habilitados. Cuando se lo vio se procedió a interceptar el vehículo y cuando se pide la documentación se constata que era un vehículo particular en donde estaba transportando una persona” explicó la funcionaria.

El dato saliente refiere a que el hombre adjudicó a que era su sobrina aunque la joven lo desmintió ante los agentes de tránsito al expresar que “no era su sobrina sino una pasajera” sostuvo Arrazate.

Esa afirmación permitió concretar el procedimiento e infraccionar al conductor por realizar una tarea para la cual no está habilitado.

Una vez constatada la infracción se procedió a la retención de “la documentación del vehículo y su secuestro para, después, hacer el informe pertinente que se eleva al Tribunal de Faltas” explicó la Directora de Tránsito, quien aclaró que el hombre no tenía antecedentes.

Arrazate reconoció que en los procedimientos suelen encontrarse con fundamentaciones donde se intenta justificar el traslado aduciendo a que la persona es un familiar con el fin de evitar la infracción.

“Cuando nosotros inspeccionamos a este tipo de vehículos particulares, lo primero que adjudican es que son familiares y en la mayoría de los casos los desmienten porque la gente dice: No, no, yo te llamé, te llamé por Face o me pasó ahora en tu teléfono, no soy tu sobrina. Y es ahí en donde se procede” precisó la funcionaria.

Un dato no menor refiere a que las personas que contratan los vehículos no habilitados saben a lo que se están exponiendo y pese a todo ello deciden hacer el viaje. Arrazate dijo que “hacemos un llamado de concientización a la población porque si tienen un siniestro estos autos no tienen RTO, no tienen el seguro de transporte que corresponde y que tiene una franquicia de 350 millones, entre otras”.

La funcionaria aclaró que no han detectado un incremento en autos que brinden u ofrezcan este tipo de servicios aunque desde las áreas de tránsito y transporte se realizan un monitero constante de redes sociales. “El Facebook e Instagram es lo más común para publicitar” dijo la directora de Transporte, quien explicó “nosotros buscamos donde están los números de teléfono de las personas que ofrecen el servicio y después identificamos los vehículos y cuando estamos en un control o en un operativo procedemos y los paramos. Si van con gente empezamos con las preguntas y lo hacemos en conjunto con policía que son quienes piden la identificación de las personas. Ahí es que dicen: No, es mi sobrina. ¿Y cómo se llama? y ahí empiezan a hacer agua”.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 ABR 2025 - 14:04

Un trabajo articulado y de investigación permitió detectar a un nuevo vehículo realizando el transporte ilegal de una persona. El conductor intento evadir la infracción al argumentar que la joven que llevaba era su sobrina aunque la femenina lo contradijo y confirmó que estaba siendo trasladada por un servicio que había contratado vía redes sociales.

Valeria Arrazate, directora de Transporte de la comuna madrynense, explicó que “nosotros recibimos información constantemente en cuanto a transporte no habilitado de pasajeros o situaciones que observan generalmente los taxistas o remises distintas modalidades. A veces nos pasan información como patente, modelo de auto, color”.

Estos datos son procesados por los agentes de tránsito que llevan adelante tareas preventivas en forma constante y cuando se divisa alguno de estos vehículos se procede a realizar el operativo.

Esto sucedió con este automóvil que estaba marcado sindicado como “un posible transporte de pasajeros no habilitados. Cuando se lo vio se procedió a interceptar el vehículo y cuando se pide la documentación se constata que era un vehículo particular en donde estaba transportando una persona” explicó la funcionaria.

El dato saliente refiere a que el hombre adjudicó a que era su sobrina aunque la joven lo desmintió ante los agentes de tránsito al expresar que “no era su sobrina sino una pasajera” sostuvo Arrazate.

Esa afirmación permitió concretar el procedimiento e infraccionar al conductor por realizar una tarea para la cual no está habilitado.

Una vez constatada la infracción se procedió a la retención de “la documentación del vehículo y su secuestro para, después, hacer el informe pertinente que se eleva al Tribunal de Faltas” explicó la Directora de Tránsito, quien aclaró que el hombre no tenía antecedentes.

Arrazate reconoció que en los procedimientos suelen encontrarse con fundamentaciones donde se intenta justificar el traslado aduciendo a que la persona es un familiar con el fin de evitar la infracción.

“Cuando nosotros inspeccionamos a este tipo de vehículos particulares, lo primero que adjudican es que son familiares y en la mayoría de los casos los desmienten porque la gente dice: No, no, yo te llamé, te llamé por Face o me pasó ahora en tu teléfono, no soy tu sobrina. Y es ahí en donde se procede” precisó la funcionaria.

Un dato no menor refiere a que las personas que contratan los vehículos no habilitados saben a lo que se están exponiendo y pese a todo ello deciden hacer el viaje. Arrazate dijo que “hacemos un llamado de concientización a la población porque si tienen un siniestro estos autos no tienen RTO, no tienen el seguro de transporte que corresponde y que tiene una franquicia de 350 millones, entre otras”.

La funcionaria aclaró que no han detectado un incremento en autos que brinden u ofrezcan este tipo de servicios aunque desde las áreas de tránsito y transporte se realizan un monitero constante de redes sociales. “El Facebook e Instagram es lo más común para publicitar” dijo la directora de Transporte, quien explicó “nosotros buscamos donde están los números de teléfono de las personas que ofrecen el servicio y después identificamos los vehículos y cuando estamos en un control o en un operativo procedemos y los paramos. Si van con gente empezamos con las preguntas y lo hacemos en conjunto con policía que son quienes piden la identificación de las personas. Ahí es que dicen: No, es mi sobrina. ¿Y cómo se llama? y ahí empiezan a hacer agua”.