González: “Los cambios en el mercado cambiario se tomaron con tranquilidad”

El gerente del Banco del Chubut se refirió al impacto de la flexibilización del cepo cambiario en la provincia y detalló como es la situación financiera actual.

22 ABR 2025 - 11:48 | Actualizado 22 ABR 2025 - 12:15

El gerente del Banco del Chubut, Gustavo González, se refirió al impacto de la flexibilización del cepo cambiario en la provincia y brindó detalles sobre la situación financiera actual, asegurando que “todos estos cambios fueron tomados con bastante tranquilidad, tanto por el mercado como por la gente”.

González explicó que, pese a la incertidumbre generada por la modificación en las bandas cambiarias, no se registraron movimientos bruscos entre los clientes del banco. “De nuestros más de 250 mil clientes, tuvimos no más de 250 o 300 operaciones de traspaso de pesos a dólares y en general, esos montos no superaron los 2 mil dólares”, señaló.

Sobre la evolución del dólar, el gerente del banco provincial destacó que “un indicador importante es cómo evolucionó el tipo de cambio nominal en los días posteriores”, subrayando que “se estabilizó sin superar el 4 o 5% de variación”, lo cual evitó generar un clima de nerviosismo en el mercado.

Consultado sobre el funcionamiento de los servicios digitales, González reconoció que “el banco está en un proceso de transformación tecnológica que a veces no tiene la velocidad que quisiéramos, pero vamos avanzando”. Además, adelantó que “estamos trabajando en la posibilidad de transferir de pesos a dólares desde el home banking”, función que esperan implementar en los próximos 90 días.

En cuanto al uso de tarjetas y préstamos, detalló que “desde abril o mayo del año pasado vimos un fuerte crecimiento en líneas de préstamos, tanto en sucursales como a través de home banking” y que “los consumos con tarjetas superaron claramente lo que es el índice de inflación anual”.

Respecto a los créditos hipotecarios, González informó que “en los primeros cuatro meses colocamos unos 12 mil millones de pesos” y que existe “una demanda insatisfecha en personas de entre 30 y 45 años, que pagan alquileres similares a una cuota de préstamo”.

Finalmente, en relación a las pymes, sostuvo que “las empresas suelen tener problemas de financiamiento de corto plazo, sobre todo en contextos de alta inflación”, y destacó que el banco mantiene “líneas activas y tasas competitivas para el segmento pyme y micro, para cubrir necesidades de capital de trabajo”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 ABR 2025 - 11:48

El gerente del Banco del Chubut, Gustavo González, se refirió al impacto de la flexibilización del cepo cambiario en la provincia y brindó detalles sobre la situación financiera actual, asegurando que “todos estos cambios fueron tomados con bastante tranquilidad, tanto por el mercado como por la gente”.

González explicó que, pese a la incertidumbre generada por la modificación en las bandas cambiarias, no se registraron movimientos bruscos entre los clientes del banco. “De nuestros más de 250 mil clientes, tuvimos no más de 250 o 300 operaciones de traspaso de pesos a dólares y en general, esos montos no superaron los 2 mil dólares”, señaló.

Sobre la evolución del dólar, el gerente del banco provincial destacó que “un indicador importante es cómo evolucionó el tipo de cambio nominal en los días posteriores”, subrayando que “se estabilizó sin superar el 4 o 5% de variación”, lo cual evitó generar un clima de nerviosismo en el mercado.

Consultado sobre el funcionamiento de los servicios digitales, González reconoció que “el banco está en un proceso de transformación tecnológica que a veces no tiene la velocidad que quisiéramos, pero vamos avanzando”. Además, adelantó que “estamos trabajando en la posibilidad de transferir de pesos a dólares desde el home banking”, función que esperan implementar en los próximos 90 días.

En cuanto al uso de tarjetas y préstamos, detalló que “desde abril o mayo del año pasado vimos un fuerte crecimiento en líneas de préstamos, tanto en sucursales como a través de home banking” y que “los consumos con tarjetas superaron claramente lo que es el índice de inflación anual”.

Respecto a los créditos hipotecarios, González informó que “en los primeros cuatro meses colocamos unos 12 mil millones de pesos” y que existe “una demanda insatisfecha en personas de entre 30 y 45 años, que pagan alquileres similares a una cuota de préstamo”.

Finalmente, en relación a las pymes, sostuvo que “las empresas suelen tener problemas de financiamiento de corto plazo, sobre todo en contextos de alta inflación”, y destacó que el banco mantiene “líneas activas y tasas competitivas para el segmento pyme y micro, para cubrir necesidades de capital de trabajo”.