El Club Ferro organizó un Campus de Básquet que reunió a casi 50 jóvenes en el gimnasio Mariano Riquelme. La actividad contó con la conducción del prestigioso entrenador nacional Silvio Santander.
"Muy contento de poder hacer este evento, este campus con la gente de Ferro. Nos llevamos una grata impresión del programa con el que están trabajando, el staff, las instalaciones. Hemos tenido tres días muy bonitos, con mucho placer porque los chicos tienen buenos habitos, están bien educados y siempre es bonito venir a Puerto Madryn. Vine varias veces, ahora con mis hijos, uno de mis hijos es entrenador, el otro trabaja con el marketing digital entonces me acompañan y creo que fue una linda experiencia para todos", expresó Santander en dialogo con Jornada.
El campus se extendió durante tres días. Participaron jugadores y jugadoras de distintas edades del básquet local. Hubo entusiasmo, concentración y participación activa en cada jornada. "Son jornadas que tuvimos casi 50 chicos donde pasaron por circuitos de tecnificación, siempre está bueno quecuando vienen a estos lugares hagan un poco lo que hacen en el club, separamos estaciones, hicimos movimientos de pies, lanzamiento, manejo del balón, el pase, trabajos defensivos. Juegos con los más pequeños y situaciones con algunos mensajes que queremos dar".
En este sentido agregó: "Tenemos que entender que los chicos, no solo en Ferro, si no en cada lugar, valoren y cuiden al club, el club es nuestra segunda casa y el triangulo que se forma entre la familia, la escuela y el club, nos tiene que ayudar a todos a formar personas de bien, ese mensaje también se lo damos a los padres".
El reconocido entrenador con pasado en Selección Argentina, como así también campeón de Liga Nacional con Quimsa y San Lorenzo, fue impulsor del revolucionario Metodo CABB: "En realidad nosotros somos un grupo de trabajo que fuimos tomando algunas ideas y que se adaptaba a nuestra medida, nos ayornamos, sugerencias. Lo que se trataba es formar un hilo conductor desde la categoría más chica hasta u19 o u21, que el contenido de los profes sea como nos pasa en la escuela primaria o secundaria donde uno no aprende de un solo profesor, si no de la suma de las partes y tener una progresion sistematizada. Esa fue la idea del metodo, muchoa la gente la va a aplicando y vendrá ncosas mejores seguro", contó.
Por último, el coach contó como sigue su calendario en lo que respecta al campus y también habló de lo que será su regreso a una vieja institución en la que estuvo: "Ahora me voy a Río Gallegos la semana que viene, Olavarría y después El Calafate y de ahí a México, voy a trabajar en una liga profesional por cinco meses. Es un lugar que estuve hace 20 años, Soles de Mexicali, va a ser un poco movilizante, volver a un lugar que conozco, por ahí mucha gente cambió y algunos niños ahora son adultos, pero bueno la liga tiene un buen nivel, surgió el trabajo y lo acepte y estoy contento".
El Club Ferro organizó un Campus de Básquet que reunió a casi 50 jóvenes en el gimnasio Mariano Riquelme. La actividad contó con la conducción del prestigioso entrenador nacional Silvio Santander.
"Muy contento de poder hacer este evento, este campus con la gente de Ferro. Nos llevamos una grata impresión del programa con el que están trabajando, el staff, las instalaciones. Hemos tenido tres días muy bonitos, con mucho placer porque los chicos tienen buenos habitos, están bien educados y siempre es bonito venir a Puerto Madryn. Vine varias veces, ahora con mis hijos, uno de mis hijos es entrenador, el otro trabaja con el marketing digital entonces me acompañan y creo que fue una linda experiencia para todos", expresó Santander en dialogo con Jornada.
El campus se extendió durante tres días. Participaron jugadores y jugadoras de distintas edades del básquet local. Hubo entusiasmo, concentración y participación activa en cada jornada. "Son jornadas que tuvimos casi 50 chicos donde pasaron por circuitos de tecnificación, siempre está bueno quecuando vienen a estos lugares hagan un poco lo que hacen en el club, separamos estaciones, hicimos movimientos de pies, lanzamiento, manejo del balón, el pase, trabajos defensivos. Juegos con los más pequeños y situaciones con algunos mensajes que queremos dar".
En este sentido agregó: "Tenemos que entender que los chicos, no solo en Ferro, si no en cada lugar, valoren y cuiden al club, el club es nuestra segunda casa y el triangulo que se forma entre la familia, la escuela y el club, nos tiene que ayudar a todos a formar personas de bien, ese mensaje también se lo damos a los padres".
El reconocido entrenador con pasado en Selección Argentina, como así también campeón de Liga Nacional con Quimsa y San Lorenzo, fue impulsor del revolucionario Metodo CABB: "En realidad nosotros somos un grupo de trabajo que fuimos tomando algunas ideas y que se adaptaba a nuestra medida, nos ayornamos, sugerencias. Lo que se trataba es formar un hilo conductor desde la categoría más chica hasta u19 o u21, que el contenido de los profes sea como nos pasa en la escuela primaria o secundaria donde uno no aprende de un solo profesor, si no de la suma de las partes y tener una progresion sistematizada. Esa fue la idea del metodo, muchoa la gente la va a aplicando y vendrá ncosas mejores seguro", contó.
Por último, el coach contó como sigue su calendario en lo que respecta al campus y también habló de lo que será su regreso a una vieja institución en la que estuvo: "Ahora me voy a Río Gallegos la semana que viene, Olavarría y después El Calafate y de ahí a México, voy a trabajar en una liga profesional por cinco meses. Es un lugar que estuve hace 20 años, Soles de Mexicali, va a ser un poco movilizante, volver a un lugar que conozco, por ahí mucha gente cambió y algunos niños ahora son adultos, pero bueno la liga tiene un buen nivel, surgió el trabajo y lo acepte y estoy contento".