Fotos: Norman Evans
El intendente de Dolavon, Dante Bowen, anticipó que en el lapso de dos años se entregarán 61 viviendas nuevas a vecinos de la localidad, con aporte del Instituto Provincial de la Vivienda. Fue en el marco del acto por los 106 años de la ciudad, realizado en el Gimnasio Municipal. En ese marco se firmó un convenio con el gobernador Nacho Torres para el traspaso a Provincia de la obra de 41 casas del Programa Casa Propia que Nación dejó de financiar.
En su discurso, Bowen reivindicó la presencia de Torres ya que "el gobernador anterior nunca venía a Dolavon", al tiempo que reivindicó el "esfuerzo colectivo" que caracteriza a los vecinos de la localidad. "Siempre vamos para adelante. Somos una comunidad con identidad con fuerza y un camino claro".
En tiempos de debate sobre la obra pública, la valoró especialmente "como eje de transformación; la defendemos y creemos en la obra pública porque además de generar empleo y ser un motor económico no es sólo cemento: es vida, integración y comunidad".
Como ejemplo, mencionó entre otros proyectos la rotonda de acceso ya terminada sobre ruta 25. "Evita siniestros y es una vidriera de entrada que nos embellecer e invita a los turistas para que conozcan nuestros atractivos". Bowen enumeró la flamente Pista de Atletismo, el Patio Cultural, el Paseo de los Enamorados, la Peatonal, el adoquinado y los playones de los barrios populares de la periferia. "Cada obra cambia la vida de la gente", graficó.
El intendente anunció que sólo resta poner fecha a la inauguración de la Plaza Centenario, ejecutada con recursos propios y ayuda de Provincia. "Esto hay que destacarlo porque si hay voluntad política, hay mil recursos, pero cuando no la hay, hay mil excusas", dijo ante el aplauso de los presentes. En este tramo le pidió al gobernador "ponerle fecha" a esta habilitación. Además, ya se iniciaron otras 10 viviendas con el IPV. "Las obras paradas son una irresponsabilidad de Nación pero no nos quedamos de brazos cruzados y trabajamos" para reactivarlas, subrayó.
En su discurso también destacó el turismo de eventos que Dolavon activó en su gestión. "Queremos generarlo todo el año y es una decisión estratégica. No paramos de crecer y es una industria que genera cientos de millones de pesos". Bowen aseguró que el municipio "no pierde dinero porque tenemos siete fiestas populares y todas son autosustentables. Hicimos conocido a Dolavon en Chubut y abrimos un nuevo camino".
En este punto anunció la construcción de balnearios en el río Chubut con guardavidas y camping con motohorme, además de deportes acuáticos y un Parque Acuático. "La propuesta de Dolavon Playa llegó para quedarse", remarcó.
En el mismo sentido confirmó para septiembre el Abuelazo Fest, con participación de todos los centros de jubilados del Chubut. "Ya nos contactaron de otras provincias y será un evento muy importante porque se hospedarán en Dolavon,Trelew y Puerto Madryn".
Ya en un orden más político, Bowen remarcó sobre la Cooperativa Eléctrica de la ciudad que "pusimos el cuerpo para ordenarla, transformarla y desvincularnosde Rawson". En este sentido advirtió que las empresas de servicios "no son para hacer negocios sino para resolver problemas; hay que administrarlas bien y con honestidad".
Tras remarcar que "reducimos los residuos significativamente", el jefe comunal apuntó: "Queremos una ciudad sustentable con energías renovables". Por eso se trabaja en una Denominación de Origen para posicionar la producción local.
"Siempre fuimos un pueblo que se planta y no se calla, porque se pueden hacer las cosas bien y con honestidad. Lo nuestro vale y podemos levantar la autoestima porque desde nuestro pueblo se puede trascender. Ser de Dolavon es saber de sacrificio, porque lo más valioso que tenemos es nuestra enorme voluntad de transformación", remarcó.
"No me quedo callado ante quienes dicen cualquier infamia por tener un mifcrofono o para hacer negocios espúreos: hay que hablarcon la verdad", concluyó Bowen.
Por su parte, el gobernador Torres puso en relieve "el hermanamiento de los chubutenses, reivindicando a los pioneros que hicieron grande a esta provincia" y aseguró que "la reflexión más importante tiene que ser mirando al futuro, sin caer en la nostalgia, pensando con responsabilidad en qué provincia queremos dejarle a las futuras generaciones".
"Es emocionante ver hoy a los más chicos, que son parte de las futuras generaciones que van a estar liderando y reivindicando las cosas que la nuestra tiene la responsabilidad de hacer", planteó. "Debemos aprender a mirar para adelante, a pensar por sobre cualquier diferencia partidaria, en el futuro de los jóvenes".
"Aprendimos a plantarnos cuando quisieron avanzar contra los intereses de nuestra provincia, y a militar políticas que ponían en relevancia los recursos de los chubutenses", remarcó.
Respecto a las viviendas que el Gobierno Provincial terminará de construir dijo que “nos toca gobernar para quienes nos votaron y para quienes no nos votaron. Y la verdad que ver que más de 40 familias que soñaban con una vivienda propia, quedó trunco por un cambio de concepción sobre lo que implica la obra pública, no sólo es triste, sino que es injusto. Y por eso tomamos la decisión de pedir el traspaso de esas viviendas para poder finalizarlas, no solamente cumplir con el sueño de esas familias de tener una solución habitacional, sino generar más trabajo”, puntualizó Torres.
Subrayó que esta semana "habrá una sesión muy importante para Chubut, donde se tratarán temas y leyes que necesitan un gran acompañamiento para ser aprobadas como la Ley de Bosques, además de la reconversión de nuestra cuenca, y una Empresa Provincial de Energía, para pensar de una vez por todas en la soberanía energética, a partir de la energía que generamos en esta provincia y por la cual tenemos que pagar tarifas exorbitantes, sin tener ningún tipo de beneficio".
"Se va a dar una discusión fundamental respecto de lo que dice la Constitución sobre los recursos, que son de las provincias: y las represas de Futaleufú y del Dique Florentino Ameghino tienen que estar en manos de Chubut. Ningún puñado de 'vivos', reinterpretando a la Constitución, nos va a poder arrebatar lo que es nuestro y por lo que pelearon nuestros pioneros, dejándonos como legado la responsabilidad de seguir peleando por ello", fundamentó el titular del Ejecutivo.
Torres agradeció "al pueblo de Dolavon, a quien invitamos a ser parte de esta generación en la que tenemos la responsabilidad de trabajar juntos; porque cuando a uno le toca gobernar, ya no existe el 'ellos' y el 'nosotros, y tenemos que gobernar para toda la ciudadanía", advirtiendo que "tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada".
"Hoy, la obra pública parecería mala palabra; sin embargo, nos unimos y de manera eficiente para poder garantizarla, y lo hacemos como chubutenses, sin responder a ningún partido político en particular", consignó el mandatario, criticando "a quienes perdieron muchísimo tiempo peleándose entre ellos, cuando podían 'parar la pelota' y aprovechar esas épocas de bonanza para garantizar el futuro de los más chicos, que padecieron una tragedia educativa y un déficit de infraestructura sin precedentes, siendo Chubut una de las cuatro provincias que más recursos aportó a la Nación argentina durante más de cien años".
"Miremos para adelante, aprendamos a trabajar juntos: de esa manera, vamos a poder dejarle a las futuras generaciones, una provincia mucho mejor", concluyó.
Color
Durante el acto, se colocaron ofrendas florales en memoria de los ciudadanos dolavenses fallecidos, en el busto ubicado en la plazoleta frente al Concejo Deliberante. También, se conmemoró el aniversario de la Escuela N° 101 de Dolavon.
La música también tuvo un destacado rol en la ceremonia, con la entonación del Himno Nacional por parte de la Banda de la Policía del Chubut; la entonación del Himno Provincial, a cargo del Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 con la Sede de Talleres de Dolavon; y la presentación artística de la canción "Prado del Río" por parte del Ensamble de la Escuela N° 805.
A su vez, Torres realizó la entrega de un reconocimiento especial a la familia del poeta dolavense Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut.
Finalmente, la Banda de la Policía del Chubut interpretó el "Feliz Cumpleaños" alusivo a la fecha, luego de lo cual se realizó el tradicional corte de torta, para dar paso al desfile cívico-militar y la finalización del emotivo acto.
Fotos: Norman Evans
El intendente de Dolavon, Dante Bowen, anticipó que en el lapso de dos años se entregarán 61 viviendas nuevas a vecinos de la localidad, con aporte del Instituto Provincial de la Vivienda. Fue en el marco del acto por los 106 años de la ciudad, realizado en el Gimnasio Municipal. En ese marco se firmó un convenio con el gobernador Nacho Torres para el traspaso a Provincia de la obra de 41 casas del Programa Casa Propia que Nación dejó de financiar.
En su discurso, Bowen reivindicó la presencia de Torres ya que "el gobernador anterior nunca venía a Dolavon", al tiempo que reivindicó el "esfuerzo colectivo" que caracteriza a los vecinos de la localidad. "Siempre vamos para adelante. Somos una comunidad con identidad con fuerza y un camino claro".
En tiempos de debate sobre la obra pública, la valoró especialmente "como eje de transformación; la defendemos y creemos en la obra pública porque además de generar empleo y ser un motor económico no es sólo cemento: es vida, integración y comunidad".
Como ejemplo, mencionó entre otros proyectos la rotonda de acceso ya terminada sobre ruta 25. "Evita siniestros y es una vidriera de entrada que nos embellecer e invita a los turistas para que conozcan nuestros atractivos". Bowen enumeró la flamente Pista de Atletismo, el Patio Cultural, el Paseo de los Enamorados, la Peatonal, el adoquinado y los playones de los barrios populares de la periferia. "Cada obra cambia la vida de la gente", graficó.
El intendente anunció que sólo resta poner fecha a la inauguración de la Plaza Centenario, ejecutada con recursos propios y ayuda de Provincia. "Esto hay que destacarlo porque si hay voluntad política, hay mil recursos, pero cuando no la hay, hay mil excusas", dijo ante el aplauso de los presentes. En este tramo le pidió al gobernador "ponerle fecha" a esta habilitación. Además, ya se iniciaron otras 10 viviendas con el IPV. "Las obras paradas son una irresponsabilidad de Nación pero no nos quedamos de brazos cruzados y trabajamos" para reactivarlas, subrayó.
En su discurso también destacó el turismo de eventos que Dolavon activó en su gestión. "Queremos generarlo todo el año y es una decisión estratégica. No paramos de crecer y es una industria que genera cientos de millones de pesos". Bowen aseguró que el municipio "no pierde dinero porque tenemos siete fiestas populares y todas son autosustentables. Hicimos conocido a Dolavon en Chubut y abrimos un nuevo camino".
En este punto anunció la construcción de balnearios en el río Chubut con guardavidas y camping con motohorme, además de deportes acuáticos y un Parque Acuático. "La propuesta de Dolavon Playa llegó para quedarse", remarcó.
En el mismo sentido confirmó para septiembre el Abuelazo Fest, con participación de todos los centros de jubilados del Chubut. "Ya nos contactaron de otras provincias y será un evento muy importante porque se hospedarán en Dolavon,Trelew y Puerto Madryn".
Ya en un orden más político, Bowen remarcó sobre la Cooperativa Eléctrica de la ciudad que "pusimos el cuerpo para ordenarla, transformarla y desvincularnosde Rawson". En este sentido advirtió que las empresas de servicios "no son para hacer negocios sino para resolver problemas; hay que administrarlas bien y con honestidad".
Tras remarcar que "reducimos los residuos significativamente", el jefe comunal apuntó: "Queremos una ciudad sustentable con energías renovables". Por eso se trabaja en una Denominación de Origen para posicionar la producción local.
"Siempre fuimos un pueblo que se planta y no se calla, porque se pueden hacer las cosas bien y con honestidad. Lo nuestro vale y podemos levantar la autoestima porque desde nuestro pueblo se puede trascender. Ser de Dolavon es saber de sacrificio, porque lo más valioso que tenemos es nuestra enorme voluntad de transformación", remarcó.
"No me quedo callado ante quienes dicen cualquier infamia por tener un mifcrofono o para hacer negocios espúreos: hay que hablarcon la verdad", concluyó Bowen.
Por su parte, el gobernador Torres puso en relieve "el hermanamiento de los chubutenses, reivindicando a los pioneros que hicieron grande a esta provincia" y aseguró que "la reflexión más importante tiene que ser mirando al futuro, sin caer en la nostalgia, pensando con responsabilidad en qué provincia queremos dejarle a las futuras generaciones".
"Es emocionante ver hoy a los más chicos, que son parte de las futuras generaciones que van a estar liderando y reivindicando las cosas que la nuestra tiene la responsabilidad de hacer", planteó. "Debemos aprender a mirar para adelante, a pensar por sobre cualquier diferencia partidaria, en el futuro de los jóvenes".
"Aprendimos a plantarnos cuando quisieron avanzar contra los intereses de nuestra provincia, y a militar políticas que ponían en relevancia los recursos de los chubutenses", remarcó.
Respecto a las viviendas que el Gobierno Provincial terminará de construir dijo que “nos toca gobernar para quienes nos votaron y para quienes no nos votaron. Y la verdad que ver que más de 40 familias que soñaban con una vivienda propia, quedó trunco por un cambio de concepción sobre lo que implica la obra pública, no sólo es triste, sino que es injusto. Y por eso tomamos la decisión de pedir el traspaso de esas viviendas para poder finalizarlas, no solamente cumplir con el sueño de esas familias de tener una solución habitacional, sino generar más trabajo”, puntualizó Torres.
Subrayó que esta semana "habrá una sesión muy importante para Chubut, donde se tratarán temas y leyes que necesitan un gran acompañamiento para ser aprobadas como la Ley de Bosques, además de la reconversión de nuestra cuenca, y una Empresa Provincial de Energía, para pensar de una vez por todas en la soberanía energética, a partir de la energía que generamos en esta provincia y por la cual tenemos que pagar tarifas exorbitantes, sin tener ningún tipo de beneficio".
"Se va a dar una discusión fundamental respecto de lo que dice la Constitución sobre los recursos, que son de las provincias: y las represas de Futaleufú y del Dique Florentino Ameghino tienen que estar en manos de Chubut. Ningún puñado de 'vivos', reinterpretando a la Constitución, nos va a poder arrebatar lo que es nuestro y por lo que pelearon nuestros pioneros, dejándonos como legado la responsabilidad de seguir peleando por ello", fundamentó el titular del Ejecutivo.
Torres agradeció "al pueblo de Dolavon, a quien invitamos a ser parte de esta generación en la que tenemos la responsabilidad de trabajar juntos; porque cuando a uno le toca gobernar, ya no existe el 'ellos' y el 'nosotros, y tenemos que gobernar para toda la ciudadanía", advirtiendo que "tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada".
"Hoy, la obra pública parecería mala palabra; sin embargo, nos unimos y de manera eficiente para poder garantizarla, y lo hacemos como chubutenses, sin responder a ningún partido político en particular", consignó el mandatario, criticando "a quienes perdieron muchísimo tiempo peleándose entre ellos, cuando podían 'parar la pelota' y aprovechar esas épocas de bonanza para garantizar el futuro de los más chicos, que padecieron una tragedia educativa y un déficit de infraestructura sin precedentes, siendo Chubut una de las cuatro provincias que más recursos aportó a la Nación argentina durante más de cien años".
"Miremos para adelante, aprendamos a trabajar juntos: de esa manera, vamos a poder dejarle a las futuras generaciones, una provincia mucho mejor", concluyó.
Color
Durante el acto, se colocaron ofrendas florales en memoria de los ciudadanos dolavenses fallecidos, en el busto ubicado en la plazoleta frente al Concejo Deliberante. También, se conmemoró el aniversario de la Escuela N° 101 de Dolavon.
La música también tuvo un destacado rol en la ceremonia, con la entonación del Himno Nacional por parte de la Banda de la Policía del Chubut; la entonación del Himno Provincial, a cargo del Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 con la Sede de Talleres de Dolavon; y la presentación artística de la canción "Prado del Río" por parte del Ensamble de la Escuela N° 805.
A su vez, Torres realizó la entrega de un reconocimiento especial a la familia del poeta dolavense Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut.
Finalmente, la Banda de la Policía del Chubut interpretó el "Feliz Cumpleaños" alusivo a la fecha, luego de lo cual se realizó el tradicional corte de torta, para dar paso al desfile cívico-militar y la finalización del emotivo acto.