El lunes fue inaugurada una atractiva propuesta turística, el Cristo Redentor que junto a la ya existente Cruz, montada en el cerro de la localidad de Corcovado, en un entorno natural y en un punto panorámico extraordinario, se han convertido en una excepcional propuesta para vecinos y visitantes.
El Cristo Redentor con La Cruz del cerro con sus senderos adaptados para la caminata grupal, queda establecida como una propuesta vinculada al turismo en general, pero que sin dudas llamará la atención como motivo para el turismo religioso, como lo es el Vía Crucis Submarino en Puerto Madryn.
Se han acondicionado los accesos a través del sendero hasta el Cristo Redentor para que los lugareños puedan disfrutar todo el año del espacio. Todas las noches el Cristo Redentor y la Cruz brillarán después que el sol se esconda.
La escultura del Cristo Redentor fue realizada por el artista Tomás Schinelli de la localidad de Trevelin. El intendente Ariel Molina mencionó que la escultura “ha quedado muy linda”, y destacó la importante cantidad de público que acompañó la inauguración de la nueva obra como la nueva iluminación de La Cruz. La nueva cruz está iluminada con luces LED.
Se realizó una tarea de renovación de las estructuras, escaleras, asientos y elementos de seguridad para el recorrido: "De día se disfruta el paisaje, un mirador que da a toda la ciudad y sus cerros, y de noche está el espectáculo de luces, Cristo iluminado y la Cruz de guía. “Estamos muy contentos, porque el sendero y el Cristo serán un atractivo más, que se sumará a las demás propuestas que ofrece nuestra localidad, como el rafting, la pesca y las cabalgatas. Uno de los detalles del mini predio que rodea al Cristo Redentor, tiene mesas para que los visitantes puedan sentarse a descansar, a tomar mates o comer algo”, dijo con orgullo y satisfacción, el intendente de Corcovado.
Otro Cristo, otro Corcovado
Tal como hizo referencia el intendente Ariel Molina durante la inauguración "había un Corcovado en Brasil y un Cristo Redentor. Y ahora, en el Corcovado argentino hay otro. Esto ya es una realidad".Y a propósito de lo dicho por Molina, vale mencionar que el cerro del Corcovado es un monte brasileño de 710 metros ubicado en el Parque Nacional de Tijuca, en la ciudad de Río de Janeiro. En él se encuentra la monumental escultura del Cristo Redentor, de 38 metros de altura.
El monumento es un importante punto turístico, que recibe una media de 2 millones de visitantes al año. En 2012, la UNESCO consideró al Cristo Redentor como parte del paisaje de Río de Janeiro y fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Como ícono cultural de Río de Janeiro, Brasil. Y es frecuentemente retratado en el cine, la televisión y la música. De hecho, la imagen del Cerro Corcovado y el Cristo Redentor, son parte de la letra de una canción standard de la Bossa Nova y del jazz contemporáneo. La canción escrita por Tom Jobim, es un retrato magistral del monumento y su lugar.
Dice la canción “Corcovado”: “Una esquina y una guitarra, este amor, una canción, para hacer feliz a quien se ama. Mucho tiempo para pensar y un tiempo para soñar, desde la ventana se ve el Corcovado, el Cristo Redentor, qué lindo”.
Ahora, sólo falta el trovador que se inspire en el Cristo Redentor de Corcovado en Chubut - Argentina, y lo ponga entre rimas y música, para seguir sumando similitudes a la situación.
El lunes fue inaugurada una atractiva propuesta turística, el Cristo Redentor que junto a la ya existente Cruz, montada en el cerro de la localidad de Corcovado, en un entorno natural y en un punto panorámico extraordinario, se han convertido en una excepcional propuesta para vecinos y visitantes.
El Cristo Redentor con La Cruz del cerro con sus senderos adaptados para la caminata grupal, queda establecida como una propuesta vinculada al turismo en general, pero que sin dudas llamará la atención como motivo para el turismo religioso, como lo es el Vía Crucis Submarino en Puerto Madryn.
Se han acondicionado los accesos a través del sendero hasta el Cristo Redentor para que los lugareños puedan disfrutar todo el año del espacio. Todas las noches el Cristo Redentor y la Cruz brillarán después que el sol se esconda.
La escultura del Cristo Redentor fue realizada por el artista Tomás Schinelli de la localidad de Trevelin. El intendente Ariel Molina mencionó que la escultura “ha quedado muy linda”, y destacó la importante cantidad de público que acompañó la inauguración de la nueva obra como la nueva iluminación de La Cruz. La nueva cruz está iluminada con luces LED.
Se realizó una tarea de renovación de las estructuras, escaleras, asientos y elementos de seguridad para el recorrido: "De día se disfruta el paisaje, un mirador que da a toda la ciudad y sus cerros, y de noche está el espectáculo de luces, Cristo iluminado y la Cruz de guía. “Estamos muy contentos, porque el sendero y el Cristo serán un atractivo más, que se sumará a las demás propuestas que ofrece nuestra localidad, como el rafting, la pesca y las cabalgatas. Uno de los detalles del mini predio que rodea al Cristo Redentor, tiene mesas para que los visitantes puedan sentarse a descansar, a tomar mates o comer algo”, dijo con orgullo y satisfacción, el intendente de Corcovado.
Otro Cristo, otro Corcovado
Tal como hizo referencia el intendente Ariel Molina durante la inauguración "había un Corcovado en Brasil y un Cristo Redentor. Y ahora, en el Corcovado argentino hay otro. Esto ya es una realidad".Y a propósito de lo dicho por Molina, vale mencionar que el cerro del Corcovado es un monte brasileño de 710 metros ubicado en el Parque Nacional de Tijuca, en la ciudad de Río de Janeiro. En él se encuentra la monumental escultura del Cristo Redentor, de 38 metros de altura.
El monumento es un importante punto turístico, que recibe una media de 2 millones de visitantes al año. En 2012, la UNESCO consideró al Cristo Redentor como parte del paisaje de Río de Janeiro y fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Como ícono cultural de Río de Janeiro, Brasil. Y es frecuentemente retratado en el cine, la televisión y la música. De hecho, la imagen del Cerro Corcovado y el Cristo Redentor, son parte de la letra de una canción standard de la Bossa Nova y del jazz contemporáneo. La canción escrita por Tom Jobim, es un retrato magistral del monumento y su lugar.
Dice la canción “Corcovado”: “Una esquina y una guitarra, este amor, una canción, para hacer feliz a quien se ama. Mucho tiempo para pensar y un tiempo para soñar, desde la ventana se ve el Corcovado, el Cristo Redentor, qué lindo”.
Ahora, sólo falta el trovador que se inspire en el Cristo Redentor de Corcovado en Chubut - Argentina, y lo ponga entre rimas y música, para seguir sumando similitudes a la situación.