Hipnosis, un fenómeno entre la ciencia y el mito

La hipnosis es un estado de concentración de la mente focalizada durante el cual una persona cambia su estado de consciencia, ¿y accede a su incosciente?.

13 ABR 2025 - 14:27 | Actualizado 13 ABR 2025 - 14:32

La hipnosis, a menudo envuelta en un halo de misterio y escepticismo, ha sido objeto de estudio y aplicación en diversos campos de la salud y el bienestar. Lejos de las representaciones teatrales, esta técnica se basa en fundamentos científicos que la posicionan como una herramienta terapéutica válida.

La hipnosis es un estado de concentración focalizada durante el cual una persona se vuelve menos consciente de las cosas que la rodean. Durante este estado, el individuo experimenta una atención intensificada y una mayor receptividad a las sugerencias, lo que permite acceder a pensamientos, recuerdos y sensaciones de manera más profunda.

Aplicaciones terapéuticas

La hipnoterapia, o uso clínico de la hipnosis, ha demostrado eficacia en el tratamiento de diversas condiciones. Se ha utilizado para ayudar a las personas a dejar de fumar, controlar el dolor, manejar el estrés y superar fobias.

Además, investigaciones han respaldado su uso en el manejo del síndrome de intestino irritable y en la reducción de síntomas asociados con la menopausia.

En Argentina, la hipnosis clínica ha ganado terreno como una alternativa terapéutica complementaria. Instituciones como el Instituto Argentino de Hipnosis y el Centro Argentino de Hipnosis Clínica ofrecen formación y atención especializada en esta disciplina.

Estos centros promueven un enfoque serio y ético, alejándose de prácticas pseudocientíficas y enfocándose en el bienestar del paciente. A pesar de sus aplicaciones, la hipnosis no está exenta de controversias.

Algunos expertos advierten sobre el riesgo de crear falsos recuerdos, especialmente cuando se utiliza para recuperar memorias reprimidas.

Por ello, es fundamental que la hipnoterapia sea practicada por profesionales capacitados y en contextos clínicos apropiados. La hipnosis, lejos de ser una práctica esotérica, se presenta como una herramienta terapéutica con aplicaciones respaldadas por la ciencia.

Su eficacia en el tratamiento de diversas condiciones la convierte en una opción válida dentro del ámbito de la salud mental y física.

13 ABR 2025 - 14:27

La hipnosis, a menudo envuelta en un halo de misterio y escepticismo, ha sido objeto de estudio y aplicación en diversos campos de la salud y el bienestar. Lejos de las representaciones teatrales, esta técnica se basa en fundamentos científicos que la posicionan como una herramienta terapéutica válida.

La hipnosis es un estado de concentración focalizada durante el cual una persona se vuelve menos consciente de las cosas que la rodean. Durante este estado, el individuo experimenta una atención intensificada y una mayor receptividad a las sugerencias, lo que permite acceder a pensamientos, recuerdos y sensaciones de manera más profunda.

Aplicaciones terapéuticas

La hipnoterapia, o uso clínico de la hipnosis, ha demostrado eficacia en el tratamiento de diversas condiciones. Se ha utilizado para ayudar a las personas a dejar de fumar, controlar el dolor, manejar el estrés y superar fobias.

Además, investigaciones han respaldado su uso en el manejo del síndrome de intestino irritable y en la reducción de síntomas asociados con la menopausia.

En Argentina, la hipnosis clínica ha ganado terreno como una alternativa terapéutica complementaria. Instituciones como el Instituto Argentino de Hipnosis y el Centro Argentino de Hipnosis Clínica ofrecen formación y atención especializada en esta disciplina.

Estos centros promueven un enfoque serio y ético, alejándose de prácticas pseudocientíficas y enfocándose en el bienestar del paciente. A pesar de sus aplicaciones, la hipnosis no está exenta de controversias.

Algunos expertos advierten sobre el riesgo de crear falsos recuerdos, especialmente cuando se utiliza para recuperar memorias reprimidas.

Por ello, es fundamental que la hipnoterapia sea practicada por profesionales capacitados y en contextos clínicos apropiados. La hipnosis, lejos de ser una práctica esotérica, se presenta como una herramienta terapéutica con aplicaciones respaldadas por la ciencia.

Su eficacia en el tratamiento de diversas condiciones la convierte en una opción válida dentro del ámbito de la salud mental y física.