Tras la detención de la familia Tolosa y múltiples allanamientos en Paso de Indios y Trelew por delitos de abigeato que se habrían extendido por diez años, el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz informó que en la investigación se detectaron “policías de Chubut que colaboran con estos delincuentes” y para ellos “vamos a pedir sanciones severas. No puede haber policías ladrones”. También dio detalles de la causa y afirmó que los Tolosa “se creen dueños del poder”.
Fue durante una conferencia de prensa realizada este miércoles por la mañana, en la que participaron junto al ministro el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García, y el comisario Edgardo Julián, segundo jefe de la División Policial de Investigaciones de Trelew.
En primera línea, el ministro Iturrioz informó que las diligencias realizadas el martes 8 culminaron en la detención de los cuatro integrantes de la familia Tolosa y se realizaron en paralelo a la creación de un nuevo equipo de Investigaciones Rurales que comandará el comisario Calderedo, secundado por el comisario Fernández. “Ambos demostraron expertise en la tarea que se les encomendó hace un tiempo”, remarcó.
Dicha unidad se creó debido a que detectaron un aumento de delitos de abigeato en la zona, porque aunque “estamos reduciendo el delito urbano, no estábamos logrando el mismo éxito con el delito rural o periurbano”.
En ese sentido, se resolvió crear esta nueva División de Investigaciones Rurales que no estará supeditada a la jurisdicción de cada Comisaría, sino que va a tener ámbito de actuación en toda la provincia porque “detectamos que hay policías de Chubut que colaboran con estos delincuentes de abigeato”, lamentó Iturrioz.
Explicó que durante los diez años que se estima estuvieron delinquiendo, hubo efectivos policiales de la provincia colaboraron con ellos y por eso las sanciones que pidan para los involucrados “serán mucho más duras para los policías incluidos”.
Agregó que en caso de que no haya un disparador judicial, iniciarán sumarios internos e incluso “nos vamos a encargar de que abandonen las fuerzas policiales” porque “no podemos tener policías ladrones” y por ello “les caeremos con todo el peso de la ley”.
La denuncia de los vecinos
Profundizando en cómo se desarrollaron los operativos, el jefe de la Policía del Chubut Andrés García destacó que fueron en forma conjunta entre la División de Investigaciones Rurales recientemente creada, el Ministerio Público Fiscal de Trelew representado por la fiscal Mariana Millapi y la División Policial de Investigaciones Trelew.
Aseguró que fue clave “renovar la confianza de los denunciantes de la zona que, cansados de que este grupo operara en el sector, hicieron infinidad de denuncias pero sin resultados”. Indicó también que la familia detenida amedrentaba a los denunciantes y potenciales testigos para evitar ser investigados. Por ello, se intervinieron teléfonos, se hicieron tareas de vigilancia y se logró luego la autorización de los doce allanamientos.
Encontraron 200 animales
A su turno, el comisario Edgardo Julián agradeció el acompañamiento de la Jefatura y el Ministerio, como también de las demás autoridades involucradas en la investigación.
La investigación inició en el 2024 cuando personal de la División Policía Montada les informó respecto a varios delitos que estaban sufriendo vecinos de la meseta. Tras detectar los mismos, informaron a la fiscal Mariana Millapi para poder iniciar una investigación y comenzaron con el minuicioso trabajo en conjunto.
La semana pasada, se emitió una orden judicial para registrar doce viviendas: cuatro en Trelew y ocho en Paso de Indios, además de pedirse la detención de la familia Tolosa. Durante las 20 horas del operativo, lograron recuperar unos 200 animales ovinos y equinos, armas de fuego, celulares, canes y más elementos de interés para la causa.
El comisario Julián indicó que la familia era conocida en la localidad e incluso los dos hijos, mayores de edad, tienen antecedentes por homicidios.
“Ellos sustraían el ganado y lo dejaban oculto en campos que están deshabitados porque ya conocen el accionar judicial, entonces si nosotros por algún motivo enviábamos una comitiva para hacer una inspección o algo, en el campo de ellos no encontraban nada”. Desde allí, iban faenando y vendiendo en lugares clandestinos.
Se sospecha que incluso harbía carnicerias en Paso de Indios y Trelew involucradas, porque en los teléfonos “tenían muchos contactos acá en Trelew” adelantó Iturrioz, añadiendo que vieron mensajes con precios actualizados y encontraron un centro de faena clandestino con incluso un acoplado para trasaldar la hacienda.
No se descarta que con las múltiples pericias que restan realizarse, la causa se amplie hacia el lavado de activos de origen delictivo. “Destaco el trabajo de Mariana Millapi que se hizo cargo de esto, pero también de Gustavo Castro, porque muchas veces criticamos a los jueces pero él, sin tener formación rural, nos autorizó para secuestrar todos los elementos”.
Destacó que “yo sé que en el IAC (Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural) se sabía esto, creo que incluso hay funcionarios del IAC, no políticos sino de planta permantne, que tenían una clara connivencia y vamos contra eso también”.
Los Tolosa “actuaban con impunidad”
Llegando al final de la conferencia, el ministro de Seguridad de Chubut criticó que la familia detenida actuaba con impunidad no solo en Paso de Indios sino también en la ciudad de Trelew. Indicó que amenazaban a los vecinos de la localidad con armas de fuego y armas blancas. “Se creen dueños del poder y vamos a enseñarles que no son dueños de nada”.
Recordó que tiempo atrás tomaron la comisaría porque habían detenido a un familiar por una contravención. “Fueron con repuntes y cuchillos, lesionaron a un policía que casi pierde el ojo y después les dieron dos chirlitos y a mirar a la esquina. Esa es la justicia que no queremos volver a ver”, agudizó. “Si un funcionario judicial accede a darle otra vez estas penas que generan bronca en la sociedad, vamos a denunciarlo por dejar a la sociedad desprotegida”, cerró.
Tras la detención de la familia Tolosa y múltiples allanamientos en Paso de Indios y Trelew por delitos de abigeato que se habrían extendido por diez años, el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz informó que en la investigación se detectaron “policías de Chubut que colaboran con estos delincuentes” y para ellos “vamos a pedir sanciones severas. No puede haber policías ladrones”. También dio detalles de la causa y afirmó que los Tolosa “se creen dueños del poder”.
Fue durante una conferencia de prensa realizada este miércoles por la mañana, en la que participaron junto al ministro el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García, y el comisario Edgardo Julián, segundo jefe de la División Policial de Investigaciones de Trelew.
En primera línea, el ministro Iturrioz informó que las diligencias realizadas el martes 8 culminaron en la detención de los cuatro integrantes de la familia Tolosa y se realizaron en paralelo a la creación de un nuevo equipo de Investigaciones Rurales que comandará el comisario Calderedo, secundado por el comisario Fernández. “Ambos demostraron expertise en la tarea que se les encomendó hace un tiempo”, remarcó.
Dicha unidad se creó debido a que detectaron un aumento de delitos de abigeato en la zona, porque aunque “estamos reduciendo el delito urbano, no estábamos logrando el mismo éxito con el delito rural o periurbano”.
En ese sentido, se resolvió crear esta nueva División de Investigaciones Rurales que no estará supeditada a la jurisdicción de cada Comisaría, sino que va a tener ámbito de actuación en toda la provincia porque “detectamos que hay policías de Chubut que colaboran con estos delincuentes de abigeato”, lamentó Iturrioz.
Explicó que durante los diez años que se estima estuvieron delinquiendo, hubo efectivos policiales de la provincia colaboraron con ellos y por eso las sanciones que pidan para los involucrados “serán mucho más duras para los policías incluidos”.
Agregó que en caso de que no haya un disparador judicial, iniciarán sumarios internos e incluso “nos vamos a encargar de que abandonen las fuerzas policiales” porque “no podemos tener policías ladrones” y por ello “les caeremos con todo el peso de la ley”.
La denuncia de los vecinos
Profundizando en cómo se desarrollaron los operativos, el jefe de la Policía del Chubut Andrés García destacó que fueron en forma conjunta entre la División de Investigaciones Rurales recientemente creada, el Ministerio Público Fiscal de Trelew representado por la fiscal Mariana Millapi y la División Policial de Investigaciones Trelew.
Aseguró que fue clave “renovar la confianza de los denunciantes de la zona que, cansados de que este grupo operara en el sector, hicieron infinidad de denuncias pero sin resultados”. Indicó también que la familia detenida amedrentaba a los denunciantes y potenciales testigos para evitar ser investigados. Por ello, se intervinieron teléfonos, se hicieron tareas de vigilancia y se logró luego la autorización de los doce allanamientos.
Encontraron 200 animales
A su turno, el comisario Edgardo Julián agradeció el acompañamiento de la Jefatura y el Ministerio, como también de las demás autoridades involucradas en la investigación.
La investigación inició en el 2024 cuando personal de la División Policía Montada les informó respecto a varios delitos que estaban sufriendo vecinos de la meseta. Tras detectar los mismos, informaron a la fiscal Mariana Millapi para poder iniciar una investigación y comenzaron con el minuicioso trabajo en conjunto.
La semana pasada, se emitió una orden judicial para registrar doce viviendas: cuatro en Trelew y ocho en Paso de Indios, además de pedirse la detención de la familia Tolosa. Durante las 20 horas del operativo, lograron recuperar unos 200 animales ovinos y equinos, armas de fuego, celulares, canes y más elementos de interés para la causa.
El comisario Julián indicó que la familia era conocida en la localidad e incluso los dos hijos, mayores de edad, tienen antecedentes por homicidios.
“Ellos sustraían el ganado y lo dejaban oculto en campos que están deshabitados porque ya conocen el accionar judicial, entonces si nosotros por algún motivo enviábamos una comitiva para hacer una inspección o algo, en el campo de ellos no encontraban nada”. Desde allí, iban faenando y vendiendo en lugares clandestinos.
Se sospecha que incluso harbía carnicerias en Paso de Indios y Trelew involucradas, porque en los teléfonos “tenían muchos contactos acá en Trelew” adelantó Iturrioz, añadiendo que vieron mensajes con precios actualizados y encontraron un centro de faena clandestino con incluso un acoplado para trasaldar la hacienda.
No se descarta que con las múltiples pericias que restan realizarse, la causa se amplie hacia el lavado de activos de origen delictivo. “Destaco el trabajo de Mariana Millapi que se hizo cargo de esto, pero también de Gustavo Castro, porque muchas veces criticamos a los jueces pero él, sin tener formación rural, nos autorizó para secuestrar todos los elementos”.
Destacó que “yo sé que en el IAC (Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural) se sabía esto, creo que incluso hay funcionarios del IAC, no políticos sino de planta permantne, que tenían una clara connivencia y vamos contra eso también”.
Los Tolosa “actuaban con impunidad”
Llegando al final de la conferencia, el ministro de Seguridad de Chubut criticó que la familia detenida actuaba con impunidad no solo en Paso de Indios sino también en la ciudad de Trelew. Indicó que amenazaban a los vecinos de la localidad con armas de fuego y armas blancas. “Se creen dueños del poder y vamos a enseñarles que no son dueños de nada”.
Recordó que tiempo atrás tomaron la comisaría porque habían detenido a un familiar por una contravención. “Fueron con repuntes y cuchillos, lesionaron a un policía que casi pierde el ojo y después les dieron dos chirlitos y a mirar a la esquina. Esa es la justicia que no queremos volver a ver”, agudizó. “Si un funcionario judicial accede a darle otra vez estas penas que generan bronca en la sociedad, vamos a denunciarlo por dejar a la sociedad desprotegida”, cerró.