Crean agencias para delitos ambientales y contra animales

La Procuración General creó agencias especializadas en todas las jurisdicciones provinciales para abordar delitos ambientales, contravenciones y maltrato animal. La medida busca mejorar la respuesta judicial ante la creciente demanda social por la protección del ambiente y los animales.

08 ABR 2025 - 12:11 | Actualizado 08 ABR 2025 - 12:14

La Procuración General resolvió la creación de Agencias Ambientales, de Contravenciones y de Delitos contra Animales con alcance en todas las jurisdicciones provinciales.

Esta medida, formalizada mediante la Resolución 58/25 PG y firmada por el Procurador General, busca dar una respuesta institucional concreta a la creciente preocupación por el cuidado del ambiente, la fauna y flora local, así como por la protección de los animales como seres sintientes.

Con el objetivo de agilizar las respuestas frente a estas problemáticas, se instruyó a los Fiscales Jefes de cada Oficina Unificada del Ministerio Público Fiscal (OUMPF) a designar al menos un referente que se integre a estas nuevas agencias dentro de su equipo de trabajo.

La iniciativa se enmarca en una política pública ambiental que busca fortalecer la persecución penal en delitos que afectan al medio ambiente y al bienestar animal. En línea con este compromiso, la Procuración General del Chubut ya había dispuesto, el pasado 6 de diciembre de 2024, la creación de la Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra Animales (UFE AyDA), mediante la Resolución 244/24 PG. Esta unidad, con sede en la ciudad de Rawson, tiene como misión coordinar y centralizar la respuesta judicial frente a este tipo de delitos, promoviendo una actuación penal más eficaz en toda la provincia.

Para su puesta en marcha, se destinó personal capacitado y se realizó una importante inversión en infraestructura y equipamiento, en un contexto económico complejo, lo que reafirma el compromiso institucional con estas temáticas.

Con estas acciones, la Procuración General responde a una creciente demanda social por una mayor protección del ambiente y de los animales, reorganizando los recursos disponibles y reafirmando su rol constitucional en la defensa de bienes colectivos fundamentales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 ABR 2025 - 12:11

La Procuración General resolvió la creación de Agencias Ambientales, de Contravenciones y de Delitos contra Animales con alcance en todas las jurisdicciones provinciales.

Esta medida, formalizada mediante la Resolución 58/25 PG y firmada por el Procurador General, busca dar una respuesta institucional concreta a la creciente preocupación por el cuidado del ambiente, la fauna y flora local, así como por la protección de los animales como seres sintientes.

Con el objetivo de agilizar las respuestas frente a estas problemáticas, se instruyó a los Fiscales Jefes de cada Oficina Unificada del Ministerio Público Fiscal (OUMPF) a designar al menos un referente que se integre a estas nuevas agencias dentro de su equipo de trabajo.

La iniciativa se enmarca en una política pública ambiental que busca fortalecer la persecución penal en delitos que afectan al medio ambiente y al bienestar animal. En línea con este compromiso, la Procuración General del Chubut ya había dispuesto, el pasado 6 de diciembre de 2024, la creación de la Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra Animales (UFE AyDA), mediante la Resolución 244/24 PG. Esta unidad, con sede en la ciudad de Rawson, tiene como misión coordinar y centralizar la respuesta judicial frente a este tipo de delitos, promoviendo una actuación penal más eficaz en toda la provincia.

Para su puesta en marcha, se destinó personal capacitado y se realizó una importante inversión en infraestructura y equipamiento, en un contexto económico complejo, lo que reafirma el compromiso institucional con estas temáticas.

Con estas acciones, la Procuración General responde a una creciente demanda social por una mayor protección del ambiente y de los animales, reorganizando los recursos disponibles y reafirmando su rol constitucional en la defensa de bienes colectivos fundamentales.