Ciudadanía italiana: como afecta la nueva normativa en trámites ya iniciados

Miles de argentinos expresaron su desacuerdo con las modificaciones en las condiciones para tramitar la ciudadanía italiana, que establece un limite generacional. ¿Qué pasará con quienes ya habían comenzado el trámite? Natalia Donatti, miembro de la Red Consular de Italia en Argentina, habló con Jornada Radio para responder a las preguntas latentes en esta situación.

07 ABR 2025 - 11:45 | Actualizado 07 ABR 2025 - 12:31

En las últimas semanas, generó repercusión en nuestro país una nueva medida emitida desde Italia respecto a la emisión de la ciudadanía para descendientes de italianos. Ahora, se establece un límite generacional que preocupa a miles de argentinos que proyectaban tramitarla con la documentación correspondiente a tatarabuelos provenientes del país europeo. ¿Qué pasará con quienes ya habían iniciado el trámite?

Natalia Donatti, miembro de la Red Consular de Italia en Argentina habló con Jornada Radio respecto a esto, detalló qué suecederá con quienes ya habían comenzado a tramitarla y por dónde buscar información oficial.

“La ciudadanía italiana, hasta el 28 de marzo no tenía límite generacional y se podía remontar cinco o seis generaciones para atrás para hacerla”, por lo que muchos la tramitaban por tener tatarabuelos italianos. Sin embargo, “a partir del 28 de marzo se sancionó un decreto en el Consejo de Ministros en Italia, donde establece una restricción de dos generaciones. Es decir, el abuelo, padre o madre y el nieto”.

Esto implica una modificación a nivel administrativo en la normativa de la ciudadanía, que se sumará a otras modificaciones previstas en lo que va a ser el trámite, la manera en la que se va a gestionar y la presentación de la documentación.

Para quienes ya habían solicitado turnos, indicaron que se mantienen vigentes y desde el consulado, el de Bahía Blanca para los residentes de Chubut, va a contactar a cada una de las personas por mail para evaluar los pasos a seguir.

En cuanto a quienes tenían el trámite de la ciudadanía ya iniciado previo a las modificaciones, Donatti aseguró que “los que hayan sido presentados hasta el 27 a las 24 horas, van a ir con la normativa previa. A partir de las 00:00 horas del día 28 de marzo, se aplicaría en sede administrativa la normativa actual que restringe a dos generaciones”.

Comentó que desde el país europeo apuntan a que quienes tramiten la ciudadanía lo hagan asumiendo el compromiso que conlleva para que “haya un vínculo real con Italia”, porque muchísimas veces pasa que “tramitan para el pasaporte y después no se tiene más novedades de la persona hasta que vuelve a necesitar renovar el pasaporte”.

Profundizando en el volumen de trabajo que tienen en los consulados, Donatti remarcó que en un año aumento en un 40% la cantidad de trámites aprobados. Hubo además un incremento en la solicitud de turnos, por lo que las gestiones se fueron dificultando debido a los recursos limitados de los consulados. En Chubut, “hay muchísima población de descendientes de italianos, pero no todos han tramitado la ciudadanía”.

En ese sentido, se proyecta poder crear una nueva oficina para realizar los trámites de otra manera y sumar a ello la posibilidad de hacerlos de forma online “como se hace la ciudadanía por matrimonio”.

Esto ayudaría además a que las personas no acudan a “algunos profesionales que se dedican a esta comercialización de ciudadanías que se ha generado, que dicen cosas que no son correctas, desinforman y confunden”.

Para evitar ello, recomendó ingresar en la página oficial del consulado de Bahía Blanca consbahiablanca.esteri.it que incluso cuenta con traducción automática. Allí se puede buscar el apartado de “red consular que es donde están las personas que pueden brindar la información oficial”.

Plazo de residencia legal

Por otro lado, Natalia Donatti explicó que en Italia se hará un referéndum el 8 y 9 de junio para evaluar si reducen de 10 a 5 años el plazo de residencia legal de los ciudadanos mayores de edad fuera de la comunidad europea.

“Es un referéndum que se está pidiendo a todos los ciudadanos italianos que participen y que voten, porque justamente va a tratar otro tema de ciudadanía, que es aquellos que están pidiendo la residencia legal si les dan la ciudadanía en 5 años o se la dan en 10, como es actualmente”.

Para participar del mismo, indicó que se puede votar por correo postal. Quienes tengan sus datos actualizados en el sitio oficial, recibirán el sobre del consulado en su domicilio o pueden solicitarlo en caso de que no llegue antes del 25 de mayo. “Tienen que estar los sobres con el voto en el consulado antes del jueves 5 de junio” para que se despachen a tiempo.

07 ABR 2025 - 11:45

En las últimas semanas, generó repercusión en nuestro país una nueva medida emitida desde Italia respecto a la emisión de la ciudadanía para descendientes de italianos. Ahora, se establece un límite generacional que preocupa a miles de argentinos que proyectaban tramitarla con la documentación correspondiente a tatarabuelos provenientes del país europeo. ¿Qué pasará con quienes ya habían iniciado el trámite?

Natalia Donatti, miembro de la Red Consular de Italia en Argentina habló con Jornada Radio respecto a esto, detalló qué suecederá con quienes ya habían comenzado a tramitarla y por dónde buscar información oficial.

“La ciudadanía italiana, hasta el 28 de marzo no tenía límite generacional y se podía remontar cinco o seis generaciones para atrás para hacerla”, por lo que muchos la tramitaban por tener tatarabuelos italianos. Sin embargo, “a partir del 28 de marzo se sancionó un decreto en el Consejo de Ministros en Italia, donde establece una restricción de dos generaciones. Es decir, el abuelo, padre o madre y el nieto”.

Esto implica una modificación a nivel administrativo en la normativa de la ciudadanía, que se sumará a otras modificaciones previstas en lo que va a ser el trámite, la manera en la que se va a gestionar y la presentación de la documentación.

Para quienes ya habían solicitado turnos, indicaron que se mantienen vigentes y desde el consulado, el de Bahía Blanca para los residentes de Chubut, va a contactar a cada una de las personas por mail para evaluar los pasos a seguir.

En cuanto a quienes tenían el trámite de la ciudadanía ya iniciado previo a las modificaciones, Donatti aseguró que “los que hayan sido presentados hasta el 27 a las 24 horas, van a ir con la normativa previa. A partir de las 00:00 horas del día 28 de marzo, se aplicaría en sede administrativa la normativa actual que restringe a dos generaciones”.

Comentó que desde el país europeo apuntan a que quienes tramiten la ciudadanía lo hagan asumiendo el compromiso que conlleva para que “haya un vínculo real con Italia”, porque muchísimas veces pasa que “tramitan para el pasaporte y después no se tiene más novedades de la persona hasta que vuelve a necesitar renovar el pasaporte”.

Profundizando en el volumen de trabajo que tienen en los consulados, Donatti remarcó que en un año aumento en un 40% la cantidad de trámites aprobados. Hubo además un incremento en la solicitud de turnos, por lo que las gestiones se fueron dificultando debido a los recursos limitados de los consulados. En Chubut, “hay muchísima población de descendientes de italianos, pero no todos han tramitado la ciudadanía”.

En ese sentido, se proyecta poder crear una nueva oficina para realizar los trámites de otra manera y sumar a ello la posibilidad de hacerlos de forma online “como se hace la ciudadanía por matrimonio”.

Esto ayudaría además a que las personas no acudan a “algunos profesionales que se dedican a esta comercialización de ciudadanías que se ha generado, que dicen cosas que no son correctas, desinforman y confunden”.

Para evitar ello, recomendó ingresar en la página oficial del consulado de Bahía Blanca consbahiablanca.esteri.it que incluso cuenta con traducción automática. Allí se puede buscar el apartado de “red consular que es donde están las personas que pueden brindar la información oficial”.

Plazo de residencia legal

Por otro lado, Natalia Donatti explicó que en Italia se hará un referéndum el 8 y 9 de junio para evaluar si reducen de 10 a 5 años el plazo de residencia legal de los ciudadanos mayores de edad fuera de la comunidad europea.

“Es un referéndum que se está pidiendo a todos los ciudadanos italianos que participen y que voten, porque justamente va a tratar otro tema de ciudadanía, que es aquellos que están pidiendo la residencia legal si les dan la ciudadanía en 5 años o se la dan en 10, como es actualmente”.

Para participar del mismo, indicó que se puede votar por correo postal. Quienes tengan sus datos actualizados en el sitio oficial, recibirán el sobre del consulado en su domicilio o pueden solicitarlo en caso de que no llegue antes del 25 de mayo. “Tienen que estar los sobres con el voto en el consulado antes del jueves 5 de junio” para que se despachen a tiempo.