"Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas", señala el comunicado.
Noem aseguró al medio "Newsmax" que el encuentro con Petro del pasado 27 de marzo había sido "polémico", ya que, el mandatario le habría expresado consideración con los miembros de las bandas criminales y que solo eran personas que "necesitaban más amor y comprensión".
La cancillería sostuvo que estas declaraciones son "incorrectas" y que, si bien Estados Unidos debe ser un aliado clave en el propósito de construir la paz en Colombia y luchar en contra de la delincuencia, ese esfuerzo "solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad".
El Gobierno colombiano reiteró su compromiso para seguir trabajando con Estados Unidos en la lucha frontal contra el narcotráfico, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales, solo si se habla con la verdad.
La cancillería colombiana resaltó además que durante el Gobierno del presidente Petro se ha reforzado la lucha contra el crimen organizado transnacional y que por ejemplo, en el caso de la banda el Tren de Aragua, se reporta la captura de 103 integrantes desde el año 2022, incluidos dos cabecillas en 2024.
Agregó que gracias a estos operativos en Colombia se ha frustrado la expansión del Tren de Aragua, no solo en Colombia, sino en otros países de Suramérica, Centroamérica y Estados Unidos.
También subrayó que durante el Gobierno Petro la Policía Nacional y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), han realizado operaciones conjuntas que han dejado a varios cabecillas del Clan del Golfo capturados o abatidos, como el caso de alias "Chirimoya".
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, manifestó en su cuenta de X su inconformidad por las declaraciones que hizo Noem, quien aseguró que Petro criticó la forma en la que Estados Unidos trataba los miembros del Tren de Aragua, banda en la que según Noem, Petro tendría "amigos".
"Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad", comentó Sarabia en el mensaje que fue replicado este sábado por el presidente Petro en la misma red social en donde, el día de la reunión, manifestó que junto a Noem habían hablado "largo tiempo" sobre seguridad.
En esa oportunidad la funcionaria estadounidense aseguró que la visita a Colombia había sido exitosa, ya que se firmó un acuerdo de intención de cooperación biométrica que, según sus declaraciones, permitirá compartir los datos biométricos de ambos países para ser más eficientes e "identificar mejor a criminales y terroristas que actúan en las fronteras".
"Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas", señala el comunicado.
Noem aseguró al medio "Newsmax" que el encuentro con Petro del pasado 27 de marzo había sido "polémico", ya que, el mandatario le habría expresado consideración con los miembros de las bandas criminales y que solo eran personas que "necesitaban más amor y comprensión".
La cancillería sostuvo que estas declaraciones son "incorrectas" y que, si bien Estados Unidos debe ser un aliado clave en el propósito de construir la paz en Colombia y luchar en contra de la delincuencia, ese esfuerzo "solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad".
El Gobierno colombiano reiteró su compromiso para seguir trabajando con Estados Unidos en la lucha frontal contra el narcotráfico, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales, solo si se habla con la verdad.
La cancillería colombiana resaltó además que durante el Gobierno del presidente Petro se ha reforzado la lucha contra el crimen organizado transnacional y que por ejemplo, en el caso de la banda el Tren de Aragua, se reporta la captura de 103 integrantes desde el año 2022, incluidos dos cabecillas en 2024.
Agregó que gracias a estos operativos en Colombia se ha frustrado la expansión del Tren de Aragua, no solo en Colombia, sino en otros países de Suramérica, Centroamérica y Estados Unidos.
También subrayó que durante el Gobierno Petro la Policía Nacional y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), han realizado operaciones conjuntas que han dejado a varios cabecillas del Clan del Golfo capturados o abatidos, como el caso de alias "Chirimoya".
La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, manifestó en su cuenta de X su inconformidad por las declaraciones que hizo Noem, quien aseguró que Petro criticó la forma en la que Estados Unidos trataba los miembros del Tren de Aragua, banda en la que según Noem, Petro tendría "amigos".
"Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad", comentó Sarabia en el mensaje que fue replicado este sábado por el presidente Petro en la misma red social en donde, el día de la reunión, manifestó que junto a Noem habían hablado "largo tiempo" sobre seguridad.
En esa oportunidad la funcionaria estadounidense aseguró que la visita a Colombia había sido exitosa, ya que se firmó un acuerdo de intención de cooperación biométrica que, según sus declaraciones, permitirá compartir los datos biométricos de ambos países para ser más eficientes e "identificar mejor a criminales y terroristas que actúan en las fronteras".