Una muerte, muchas sospechas y una exhumación que llegó tarde

Se trata de José Arturo Mansilla Rapaine que fue encontrado sin vida en su domicilio el 7 de noviembre del 2023. Su familia reclama saber las causas de su fallecimiento y cuestiona a la Justicia y a la Policía.

José Arturo Mansilla Rapaine y su misteriosa muerte.
06 ABR 2025 - 14:54 | Actualizado 06 ABR 2025 - 14:59

Familiares de José Arturo Mansilla Rapaine, hallado sin vida en su domicilio de Comodoro Rivadavia el 7 de noviembre del 2023, reclama ante la Justicia saber las causas de su fallecimiento y cuestiona el accionar de la Policía y del Ministerio Público Fiscal, que determinaron que fue por causas desconocidas sin preservar el lugar e invadiendo la escena del hecho, Florencio Sánchez 2.585 donde Rapaine residía.

Según un certificado del profesional que asistió al lugar, no había violencia pero estableció “causas desconocidas” en el fallecimiento que dataría de al menos siete días antes del hallazgo. Los familiares cuestionan que el personal policial decidió no dar intervención a la Policía Científica. Y denunciaron que con la participación de un enfermo que solía asistirlo, se limpió el lugar con lavandina al evidenciarse numerosas manchas.

“La fiscal de guardia no se hizo presente como tampoco una autoridad policial de mayor rango. Se pretendió dar por concluida la verdad sin causal cierta del deceso” resumieron los familiares de Mansilla quienes al requerir información en el MPF se les indicó que no existían indicios para una investigación por no observarse signos de violencia en el acceso y el interior del domicilio.

“Dijeron que las manchas eran producto del cadáver debido al avanzado estado de descomposición por el tiempo que llevaba sin vida”, agregaron.

A partir de la presentación de una querella acompañada por los abogados Cristian Serdeiro y Rubén Hayes, se solicitaron medidas investigativas, se aportaron pruebas filmográficas y telefónicas, e indumentaria.

En más de seis ocasiones se solicitó la exhumación de los restos de Mansilla a los fines de determinar el causal de su muerte. “Estuvimos casi sin apoyo y hubo una gran pasividad en cada paso que queríamos dar”, plantearon.

Los familiares pretendían conocer la verdad sobre los últimos momentos de su padre y practicar la autopsia que debió realizarse al momento del hallazgo como la preservación de la escena, considerado el “abecé” de cualquier investigación.

A diez meses de iniciado el reclamo de la familia, Policía Científica constató que existían circunstancias “pocos comunes” para un escenario donde se produce una muerte natural. Y a casi un año del hallazgo, autorizó la exhumación.

Para aumentar el dolor y el malestar de sus hijas, se comprobó la preparación defectuosa que le practicaron a Mansilla en oportunidad del entierro en el Cementerio Oeste. Al presentar los restos en la morgue local resultaba muy difícil encontrar rastros o evidencias que pudieren determinar una muerte violenta a través de una agresión. Y ante la falta de un informe certero, la resolución del Ministerio Público Fiscal respecto al causal de muerte fue indeterminada.

La querella hizo hincapié en la falta de intervención de Policía Científica al momento del hallazgo; la negativa de practicar una autopsia cuando en casos aún más evidentes de causal de muerte como un accidente de tránsito, ésta se solicita y en especial, las sospechas e indicios que hicieron que a más de un año del hecho se autorizara la exhumación y autopsia de los restos.

“Hubo personas que estuvieron a su lado diariamente inclusive el último día que se lo vio, el 31 de octubre del 2023, que no lo visitaron, ni lo llamaron más” dicen respecto a las sospechas.

“Si existió una muerte violenta, la ciudadanía convivirá con uno o más responsables de un crimen, Y si no fue así, la Justicia demuestra no estar preparada para dar respuestas a los ciudadanos”, cuestiona la familia de Mansilla quienes comparan el caso con lo sucedido en la muerte de María Marta García Belsunce.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
José Arturo Mansilla Rapaine y su misteriosa muerte.
06 ABR 2025 - 14:54

Familiares de José Arturo Mansilla Rapaine, hallado sin vida en su domicilio de Comodoro Rivadavia el 7 de noviembre del 2023, reclama ante la Justicia saber las causas de su fallecimiento y cuestiona el accionar de la Policía y del Ministerio Público Fiscal, que determinaron que fue por causas desconocidas sin preservar el lugar e invadiendo la escena del hecho, Florencio Sánchez 2.585 donde Rapaine residía.

Según un certificado del profesional que asistió al lugar, no había violencia pero estableció “causas desconocidas” en el fallecimiento que dataría de al menos siete días antes del hallazgo. Los familiares cuestionan que el personal policial decidió no dar intervención a la Policía Científica. Y denunciaron que con la participación de un enfermo que solía asistirlo, se limpió el lugar con lavandina al evidenciarse numerosas manchas.

“La fiscal de guardia no se hizo presente como tampoco una autoridad policial de mayor rango. Se pretendió dar por concluida la verdad sin causal cierta del deceso” resumieron los familiares de Mansilla quienes al requerir información en el MPF se les indicó que no existían indicios para una investigación por no observarse signos de violencia en el acceso y el interior del domicilio.

“Dijeron que las manchas eran producto del cadáver debido al avanzado estado de descomposición por el tiempo que llevaba sin vida”, agregaron.

A partir de la presentación de una querella acompañada por los abogados Cristian Serdeiro y Rubén Hayes, se solicitaron medidas investigativas, se aportaron pruebas filmográficas y telefónicas, e indumentaria.

En más de seis ocasiones se solicitó la exhumación de los restos de Mansilla a los fines de determinar el causal de su muerte. “Estuvimos casi sin apoyo y hubo una gran pasividad en cada paso que queríamos dar”, plantearon.

Los familiares pretendían conocer la verdad sobre los últimos momentos de su padre y practicar la autopsia que debió realizarse al momento del hallazgo como la preservación de la escena, considerado el “abecé” de cualquier investigación.

A diez meses de iniciado el reclamo de la familia, Policía Científica constató que existían circunstancias “pocos comunes” para un escenario donde se produce una muerte natural. Y a casi un año del hallazgo, autorizó la exhumación.

Para aumentar el dolor y el malestar de sus hijas, se comprobó la preparación defectuosa que le practicaron a Mansilla en oportunidad del entierro en el Cementerio Oeste. Al presentar los restos en la morgue local resultaba muy difícil encontrar rastros o evidencias que pudieren determinar una muerte violenta a través de una agresión. Y ante la falta de un informe certero, la resolución del Ministerio Público Fiscal respecto al causal de muerte fue indeterminada.

La querella hizo hincapié en la falta de intervención de Policía Científica al momento del hallazgo; la negativa de practicar una autopsia cuando en casos aún más evidentes de causal de muerte como un accidente de tránsito, ésta se solicita y en especial, las sospechas e indicios que hicieron que a más de un año del hecho se autorizara la exhumación y autopsia de los restos.

“Hubo personas que estuvieron a su lado diariamente inclusive el último día que se lo vio, el 31 de octubre del 2023, que no lo visitaron, ni lo llamaron más” dicen respecto a las sospechas.

“Si existió una muerte violenta, la ciudadanía convivirá con uno o más responsables de un crimen, Y si no fue así, la Justicia demuestra no estar preparada para dar respuestas a los ciudadanos”, cuestiona la familia de Mansilla quienes comparan el caso con lo sucedido en la muerte de María Marta García Belsunce.