El Partido Liberal pidió el juicio político al concejal Alarcón

Un grupo de vecinos que integran el Partido Liberal pidió que se realice un juicio político contra el concejal Samuel Alarcón por “conflicto de intereses” debido a que “Alarcón es empleado de la empresa Ceferino del Sur” y el pasado diciembre del 2024 “se realizó una sesión ordinaria en la que se votó el aumento tarifario del pasaje del colectivo de dicha empresa”.

02 ABR 2025 - 11:08 | Actualizado 02 ABR 2025 - 11:28

Un grupo de vecinos, integrantes del Partido Liberal, presentó por mesa de entradas del Concejo Deliberante de Puerto Madryn una nota dirigida al viceintendente Martín Ebene, con copia a los bloques Juntos por el Cambio, Arriba Chubut y Unidos y Organizados para solicitar la realización de un juicio político al concejal Samuel Alarcón por “conflicto de intereses”.

El argumento esgrimido por los vecinos para solicitar la destitución del edil madrynense fue que “Alarcón es empleado de la empresa Ceferino del Sur, según se acredita mediante informe del banco de datos Infoexperto”, agregando que “el día 19 de diciembre de 2024 se llevó adelante, en el marco de una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn, la votación para el aumento tarifario del pasaje de colectivo de la empresa Ceferino del Sur, aumento que posteriormente fuera aprobado y plasmado en la Ordenanza Municipal N.º 14.055, llevando el precio del pasaje de 250 a 600 pesos”.

En la nota se puntualiza que “en aquella sesión Alarcón fue partícipe y emitió voto a favor del referido aumento, cuando, en realidad, debía abstenerse, atento a la existencia de un evidente conflicto de intereses, teniendo en cuenta su estrecho vínculo con la empresa Ceferino del Sur, en su condición de empleado de la misma, conforme lo expuesto en párrafos precedentes”.

Es por ello, que los firmantes de la nota plantearon que ese accionar es “una clara violación al artículo 44 de la Carta Orgánica Municipal, y una falta de imparcialidad en el accionar del Concejal Alarcón, toda vez que el aumento votado redundaría, sin lugar a dudas, en un beneficio económico directo para la empresa de la que forma parte, poniendo de manifiesto la existencia del conflicto de intereses que fuera señalado, el cual resulta pasible de sanción administrativa conforme lo prescripto por la normativa de referencia”.

Asimismo, sostiene que “la conducta del señor Alarcón no solo contraviene la normativa vigente, sino que también socava gravemente la confianza pública en nuestras instituciones y nuestros funcionarios públicos”.

El pedido de juicio político contra el edil Alarcón es a los fines de “evaluar su conducta, y, de ser procedente, se disponga la destitución del cargo que ocupa actualmente en su banca como concejal de este municipio, siendo reemplazado en su puesto por quien se encuentre designado a esos efectos”.

Junto a ello, plantean que tras la implementación del proceso de juicio político se proceda a “a su reemplazo por quien resulte estar designado a esos efectos, y en virtud de las circunstancias que a continuación se exponen”.

En caso que el procedimiento no considere procedente la petición, “solicitamos se comuniquen en forma detallada los motivos en que se funda la negativa, así como también se contemple la posibilidad de disponer las sanciones administrativas por mal desempeño del artículo 103, primer párrafo, de la Carta Orgánica Municipal, en razón de las conductas y circunstancias reseñadas en la presente”.

En ese sentido, plantearon la aplicación de sanciones administrativas que podrían ir desde la “sanción de suspensión temporal, sanción de multa y sanción de apercibimiento”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
02 ABR 2025 - 11:08

Un grupo de vecinos, integrantes del Partido Liberal, presentó por mesa de entradas del Concejo Deliberante de Puerto Madryn una nota dirigida al viceintendente Martín Ebene, con copia a los bloques Juntos por el Cambio, Arriba Chubut y Unidos y Organizados para solicitar la realización de un juicio político al concejal Samuel Alarcón por “conflicto de intereses”.

El argumento esgrimido por los vecinos para solicitar la destitución del edil madrynense fue que “Alarcón es empleado de la empresa Ceferino del Sur, según se acredita mediante informe del banco de datos Infoexperto”, agregando que “el día 19 de diciembre de 2024 se llevó adelante, en el marco de una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn, la votación para el aumento tarifario del pasaje de colectivo de la empresa Ceferino del Sur, aumento que posteriormente fuera aprobado y plasmado en la Ordenanza Municipal N.º 14.055, llevando el precio del pasaje de 250 a 600 pesos”.

En la nota se puntualiza que “en aquella sesión Alarcón fue partícipe y emitió voto a favor del referido aumento, cuando, en realidad, debía abstenerse, atento a la existencia de un evidente conflicto de intereses, teniendo en cuenta su estrecho vínculo con la empresa Ceferino del Sur, en su condición de empleado de la misma, conforme lo expuesto en párrafos precedentes”.

Es por ello, que los firmantes de la nota plantearon que ese accionar es “una clara violación al artículo 44 de la Carta Orgánica Municipal, y una falta de imparcialidad en el accionar del Concejal Alarcón, toda vez que el aumento votado redundaría, sin lugar a dudas, en un beneficio económico directo para la empresa de la que forma parte, poniendo de manifiesto la existencia del conflicto de intereses que fuera señalado, el cual resulta pasible de sanción administrativa conforme lo prescripto por la normativa de referencia”.

Asimismo, sostiene que “la conducta del señor Alarcón no solo contraviene la normativa vigente, sino que también socava gravemente la confianza pública en nuestras instituciones y nuestros funcionarios públicos”.

El pedido de juicio político contra el edil Alarcón es a los fines de “evaluar su conducta, y, de ser procedente, se disponga la destitución del cargo que ocupa actualmente en su banca como concejal de este municipio, siendo reemplazado en su puesto por quien se encuentre designado a esos efectos”.

Junto a ello, plantean que tras la implementación del proceso de juicio político se proceda a “a su reemplazo por quien resulte estar designado a esos efectos, y en virtud de las circunstancias que a continuación se exponen”.

En caso que el procedimiento no considere procedente la petición, “solicitamos se comuniquen en forma detallada los motivos en que se funda la negativa, así como también se contemple la posibilidad de disponer las sanciones administrativas por mal desempeño del artículo 103, primer párrafo, de la Carta Orgánica Municipal, en razón de las conductas y circunstancias reseñadas en la presente”.

En ese sentido, plantearon la aplicación de sanciones administrativas que podrían ir desde la “sanción de suspensión temporal, sanción de multa y sanción de apercibimiento”.