Porchetto, el rock y Malvinas: cantar y contar la historia

A 43 años de los hechos. Raúl Porchetto, que fue parte y protagonista de un momento de la historia Argentina, cantará en el Anfiteatro.

01 ABR 2025 - 21:50 | Actualizado 02 ABR 2025 - 15:43

Por Pedro Méndez
pedroméndez@grupojornada.com

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Playa Unión será escenario de un momento único, ya que se recrearán instantes decisivos de la historia Argentina. Como parte del homenaje en el que se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La vigilia comenzará este martes a las 22 en el Anfiteatro con un concierto de Raúl Porchetto y la recreación del operativo Alacrán.
Raúl Porchetto es un músico y compositor, pionero del rock nacional, que fue parte de distintos momentos históricos del movimiento del rock en la Argentina. Desde su primer disco, Cristo Rock, de 1972 pasando por la etapa de famoso "Acusticazo" hasta sus mejores y más recordadas obras como Metegol (1980) y Televisión (1981).

En mayo de 1982, participó del Festival de la Solidaridad Latinoamericana, en apoyo a los soldados de la guerra de las Malvinas. Fue parte del cierre, con todos sobre el escenario cantando “Algo de Paz”.Ese año edita el disco que contiene el tema «Che pibe, vení votá» cantado a dúo con León Gieco y que fue disco de oro.

Su pieza “Reina Madre” es icónica de la Guerra de Malvinas. Su canción “Algo de Paz”, si bien es anterior al conflicto, también se transformó en un himno para la época.

En 1983, a un año de la guerra de las Malvinas, editó «Reina madre» que incluye el tema del mismo nombre, una ficticia carta de un soldado inglés a su madre, donde se preguntaba por lo ilógico de la guerra. Este álbum es uno de los más vendidos del rock nacional Argentino (doble platino).

Luego de varios años, regresó con otro exitoso disco en 1986: Noche y día que incluye «Bailando en las veredas», su último álbum con alcance masivo. Entre ambos, en 1985, recibió el Premio Konex en la disciplina 'Mejor autor de rock'.
Durante su carrera editó treinta discos y aún sigue siendo relevante por su presencia, protagonismo y voz de una generación: la generación de Malvinas.

Este es el hombre que cantará en la vigilia de este martes a las 22 en el Anfiteatro de Playa Unión. Hace unos años lanzó “Ayer, hoy y siempre”, un sentido homenaje a los que dieron su vida entre abril y junio de 1982.Y como podrán apreciar quienes asistan al concierto, la historia es más completa cuando la cuentan sus protagonistas.

01 ABR 2025 - 21:50

Por Pedro Méndez
pedroméndez@grupojornada.com

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Playa Unión será escenario de un momento único, ya que se recrearán instantes decisivos de la historia Argentina. Como parte del homenaje en el que se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La vigilia comenzará este martes a las 22 en el Anfiteatro con un concierto de Raúl Porchetto y la recreación del operativo Alacrán.
Raúl Porchetto es un músico y compositor, pionero del rock nacional, que fue parte de distintos momentos históricos del movimiento del rock en la Argentina. Desde su primer disco, Cristo Rock, de 1972 pasando por la etapa de famoso "Acusticazo" hasta sus mejores y más recordadas obras como Metegol (1980) y Televisión (1981).

En mayo de 1982, participó del Festival de la Solidaridad Latinoamericana, en apoyo a los soldados de la guerra de las Malvinas. Fue parte del cierre, con todos sobre el escenario cantando “Algo de Paz”.Ese año edita el disco que contiene el tema «Che pibe, vení votá» cantado a dúo con León Gieco y que fue disco de oro.

Su pieza “Reina Madre” es icónica de la Guerra de Malvinas. Su canción “Algo de Paz”, si bien es anterior al conflicto, también se transformó en un himno para la época.

En 1983, a un año de la guerra de las Malvinas, editó «Reina madre» que incluye el tema del mismo nombre, una ficticia carta de un soldado inglés a su madre, donde se preguntaba por lo ilógico de la guerra. Este álbum es uno de los más vendidos del rock nacional Argentino (doble platino).

Luego de varios años, regresó con otro exitoso disco en 1986: Noche y día que incluye «Bailando en las veredas», su último álbum con alcance masivo. Entre ambos, en 1985, recibió el Premio Konex en la disciplina 'Mejor autor de rock'.
Durante su carrera editó treinta discos y aún sigue siendo relevante por su presencia, protagonismo y voz de una generación: la generación de Malvinas.

Este es el hombre que cantará en la vigilia de este martes a las 22 en el Anfiteatro de Playa Unión. Hace unos años lanzó “Ayer, hoy y siempre”, un sentido homenaje a los que dieron su vida entre abril y junio de 1982.Y como podrán apreciar quienes asistan al concierto, la historia es más completa cuando la cuentan sus protagonistas.