En este viernes 28 de marzo se realizó el lanzamiento oficial del XII Encuentro MOLPA 2025, un evento binacional que reunirá a orquestas patagónicas que interpretan música de raiz latinoamericana.
Esquel será la sede de este encuentro, que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en el gimnasio municipal y en escuelas de la ciudad.
El Encuentro Binacional de Orquestas de la Patagonia contará con la participación de 10 orquestas patagónicas y más de 350 músicos en escena, entre los que se incluyen niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La gestión del intendente Matías Taccetta acompaña esta iniciativa que afianza las relaciones culturales de la región. Cabe destacar que la Cultura es uno de los ejes prioritarios en las políticas que lleva adelante la gestión municipal.
El evento comenzó el pasado 27, con un Encuentro de directores y referentes de MOLPA que finalizará el 29 de marzo, seguido por los tres días de conciertos en el mes de septiembre.
Durante este período, el gimnasio municipal será el escenario principal, donde se presentarán las orquestas y se llevará a cabo un intercambio cultural y musical.
Enrique Castro, subsecretario de Cultura de la municipalidad, expresó la relevancia del arte y la cultura, y subrayó la importancia de generar espacios formativos de acceso gratuito para todos.
Castro remarcó que eventos como MOLPA son fundamentales para fortalecer la identidad colectiva y fomentar la cooperación en las comunidades.
Por su parte, Víctor Nereo Rojas, director de la Orquesta Pu Pichikeche, se mostró entusiasmado por la oportunidad de Esquel de ser anfitriona -por segunda vez- de este encuentro: "La verdad que desde el primer momento que Matías, el Intendente, nos propone hacer el MOLPA, nos da garantías de que podemos ser los anfitriones de este tamaño encuentro nos sentimos muy cómodos y responsables de recibir a más de 350 participantes."
Rojas destacó también la gran responsabilidad que implica organizar un evento de esta magnitud y la importancia de la colaboración entre las áreas municipales, especialmente en lo relacionado con la cultura y la educación musical. Además, hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente: "Deseamos que el gimnasio municipal esté colmado, que se llene, que la acompañen. Va a ser un encuentro maravilloso, con música todo el tiempo, por tres días."
En este viernes 28 de marzo se realizó el lanzamiento oficial del XII Encuentro MOLPA 2025, un evento binacional que reunirá a orquestas patagónicas que interpretan música de raiz latinoamericana.
Esquel será la sede de este encuentro, que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en el gimnasio municipal y en escuelas de la ciudad.
El Encuentro Binacional de Orquestas de la Patagonia contará con la participación de 10 orquestas patagónicas y más de 350 músicos en escena, entre los que se incluyen niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La gestión del intendente Matías Taccetta acompaña esta iniciativa que afianza las relaciones culturales de la región. Cabe destacar que la Cultura es uno de los ejes prioritarios en las políticas que lleva adelante la gestión municipal.
El evento comenzó el pasado 27, con un Encuentro de directores y referentes de MOLPA que finalizará el 29 de marzo, seguido por los tres días de conciertos en el mes de septiembre.
Durante este período, el gimnasio municipal será el escenario principal, donde se presentarán las orquestas y se llevará a cabo un intercambio cultural y musical.
Enrique Castro, subsecretario de Cultura de la municipalidad, expresó la relevancia del arte y la cultura, y subrayó la importancia de generar espacios formativos de acceso gratuito para todos.
Castro remarcó que eventos como MOLPA son fundamentales para fortalecer la identidad colectiva y fomentar la cooperación en las comunidades.
Por su parte, Víctor Nereo Rojas, director de la Orquesta Pu Pichikeche, se mostró entusiasmado por la oportunidad de Esquel de ser anfitriona -por segunda vez- de este encuentro: "La verdad que desde el primer momento que Matías, el Intendente, nos propone hacer el MOLPA, nos da garantías de que podemos ser los anfitriones de este tamaño encuentro nos sentimos muy cómodos y responsables de recibir a más de 350 participantes."
Rojas destacó también la gran responsabilidad que implica organizar un evento de esta magnitud y la importancia de la colaboración entre las áreas municipales, especialmente en lo relacionado con la cultura y la educación musical. Además, hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente: "Deseamos que el gimnasio municipal esté colmado, que se llene, que la acompañen. Va a ser un encuentro maravilloso, con música todo el tiempo, por tres días."