Maia Barchetta, actualmente es la portera de la primera división damas de Trelew RC y a su vez se desempeña como árbitro en la Asociación de Hockey Valle del Chubut. Con esta convocatoria, suma un nuevo desafío en el Regional de Clubes.
"Hice el curso de árbitro nacional y me fui en septiembre a calificar a La Pampa. El año pasado fui a dos regionales. En La Pampa y Comodoro Rivadavia y bueno, ahora me llamaron para éste", explicó con alegría Maia Barchetta.
Maia vive un presente muy importante en su actividad deportiva. Portera titular del primer equipo de Trelew Rugby Club, también aporta su granito de arena en el arbitraje donde ya comenzó a cosechar importantes logros. Entre ellos, ser designada por la CAH para integrar la terna de árbitros para los Regionales que se disputarán en el Valle. En un mano a mano con la prensa, contó como trascurren sus días en su nuevo rol. El de impartir justicia en el campo de juego.
-Maia, felicitaciones y contamos como tomaste está designación ?
Obviamente que me puse recontenta. Primero porque es mi primer torneo como árbitro nacional en torneo de mayores. Voy a arbitrar el Regional de clubes B y C, damas y caballeros B, y damas C. Si bien es mi primer torneo de mayores, yo el año pasado fui a arbitrar dos regionales en los cuales fui a calificar como árbitro nacional. Uno fue en La Pampa y el otro fue en la ciudad de Comodoro Rivadavia de menores, de sub-16 y sub-14.
-La palabra arbitrar para muchos trae un poco de temor pero vos lo aceptaste bien y tomaste la decisión de referear.
Bueno, en realidad uno se empieza a hacer más grande -se ríe...-, y trata siempre en estar vinculado con el deporte que más ama. En mi caso el hockey. Uno busca estar todo el tiempo vinculado. Mejorar el hockey de la zona en la forma que se pueda. Entonces es como que te vinculas con el deporte desde otro lugar. Desde otro rol. Y además lleva una responsabilidad. Porque uno se tiene que preparar para que los jugadores, el cuerpo técnico, el público disfruten del partido y al mismo tiempo siendo justos en esas decisiones que uno toma.
-Hoy seguís jugando. Cuánto influye en vos tener los dos roles?
En el día de hoy, yo sigo atajando y es algo que puedo hacer de las dos formas. A las corridas, porque obviamente tengo que ir a arbitrar en un lugar, ir a jugar a otro. Lo que me sirvió siendo jugadora y árbitra al mismo tiempo es que me facilita en el ir a reclamar algo con un fundamento. Respetar al árbitro, porque también son personas y también se equivocan y pueden tener fallos buenos o fallos malos. Les pueden estar pasando mil cosas y entonces uno los entiende también desde otro lugar.
-Con el mismo ADN
En el caso de Maia Barchetta, el vestirse con la indumentaria de árbitro no es casualidad del destino o si. Pero en este caso, sigue los pasos de su padre Daniel y hermano Angelo. Hoy referees de rugby.
Yo lo veía siempre a mi papá, que después cuando dejó de jugar comenzó a arbitrar y bueno, siempre me picó ese bichito. Hoy me preguntás y siempre digo - pucha, por que no lo hice antes?.... Por que no lo arranque a hacer antes?... .
Yo creo que todo esto viene del lado de mi papá. En el que somos una familia de Trelew Rugby Club de siempre. Todos jugadores y deportistas. Mi papá nunca me dijo,- porque vos podés jugar, te tenés que poner a ser árbitro-. Creo que cada uno inconscientemente después quiso, como seguir los pasos. El año pasado, dije, che, somos los tres árbitros, tenemos que hacernos una foto juntos o algo, fue algo así como, re loco. Porque creo que no es algo que sucede muy seguido. Uno siempre a sus padres los idolatra, y siempre quiere copiar las cosas buenas que ve. Yo considero que me pasa eso con mi papá. Me gusta cómo es el con respecto al arbitraje. Como se toma las cosas en serio, como se capacita, y a mi me gusta eso. Me gusta el compromiso, me gusta la dedicación. Creo que va, por mi parte, más por ese lado.En imitar esa parte de él.
Qus se sumen más
Maia también hace una reflexión sobre lo importante de sumarse a dar una mano con el arbitraje.
Estaría bueno que la gente empiece a sumarse. Los árbitros no somos bichos raros.Los árbitros también somos personas y creo que todos los clubes necesitamos y necesitan capacitar arbitros. Hay mucha gente, o muchos jugadores que se ofenden por un arbitraje o por el otro. Está bueno el involucrarse para poder cambiar eso y poder sumar, obviamente, al hockey de la zona. Los cursos de árbitro se hacen de forma anual. Rendis un curso teórico, después rendis un curso práctico. Después aprobar, empezas a arbitrar para la Asociación. Luego, existe la posibilidad, obviamente, de proyectar y empezar a ser arbitro nacional.
Maia Barchetta, actualmente es la portera de la primera división damas de Trelew RC y a su vez se desempeña como árbitro en la Asociación de Hockey Valle del Chubut. Con esta convocatoria, suma un nuevo desafío en el Regional de Clubes.
"Hice el curso de árbitro nacional y me fui en septiembre a calificar a La Pampa. El año pasado fui a dos regionales. En La Pampa y Comodoro Rivadavia y bueno, ahora me llamaron para éste", explicó con alegría Maia Barchetta.
Maia vive un presente muy importante en su actividad deportiva. Portera titular del primer equipo de Trelew Rugby Club, también aporta su granito de arena en el arbitraje donde ya comenzó a cosechar importantes logros. Entre ellos, ser designada por la CAH para integrar la terna de árbitros para los Regionales que se disputarán en el Valle. En un mano a mano con la prensa, contó como trascurren sus días en su nuevo rol. El de impartir justicia en el campo de juego.
-Maia, felicitaciones y contamos como tomaste está designación ?
Obviamente que me puse recontenta. Primero porque es mi primer torneo como árbitro nacional en torneo de mayores. Voy a arbitrar el Regional de clubes B y C, damas y caballeros B, y damas C. Si bien es mi primer torneo de mayores, yo el año pasado fui a arbitrar dos regionales en los cuales fui a calificar como árbitro nacional. Uno fue en La Pampa y el otro fue en la ciudad de Comodoro Rivadavia de menores, de sub-16 y sub-14.
-La palabra arbitrar para muchos trae un poco de temor pero vos lo aceptaste bien y tomaste la decisión de referear.
Bueno, en realidad uno se empieza a hacer más grande -se ríe...-, y trata siempre en estar vinculado con el deporte que más ama. En mi caso el hockey. Uno busca estar todo el tiempo vinculado. Mejorar el hockey de la zona en la forma que se pueda. Entonces es como que te vinculas con el deporte desde otro lugar. Desde otro rol. Y además lleva una responsabilidad. Porque uno se tiene que preparar para que los jugadores, el cuerpo técnico, el público disfruten del partido y al mismo tiempo siendo justos en esas decisiones que uno toma.
-Hoy seguís jugando. Cuánto influye en vos tener los dos roles?
En el día de hoy, yo sigo atajando y es algo que puedo hacer de las dos formas. A las corridas, porque obviamente tengo que ir a arbitrar en un lugar, ir a jugar a otro. Lo que me sirvió siendo jugadora y árbitra al mismo tiempo es que me facilita en el ir a reclamar algo con un fundamento. Respetar al árbitro, porque también son personas y también se equivocan y pueden tener fallos buenos o fallos malos. Les pueden estar pasando mil cosas y entonces uno los entiende también desde otro lugar.
-Con el mismo ADN
En el caso de Maia Barchetta, el vestirse con la indumentaria de árbitro no es casualidad del destino o si. Pero en este caso, sigue los pasos de su padre Daniel y hermano Angelo. Hoy referees de rugby.
Yo lo veía siempre a mi papá, que después cuando dejó de jugar comenzó a arbitrar y bueno, siempre me picó ese bichito. Hoy me preguntás y siempre digo - pucha, por que no lo hice antes?.... Por que no lo arranque a hacer antes?... .
Yo creo que todo esto viene del lado de mi papá. En el que somos una familia de Trelew Rugby Club de siempre. Todos jugadores y deportistas. Mi papá nunca me dijo,- porque vos podés jugar, te tenés que poner a ser árbitro-. Creo que cada uno inconscientemente después quiso, como seguir los pasos. El año pasado, dije, che, somos los tres árbitros, tenemos que hacernos una foto juntos o algo, fue algo así como, re loco. Porque creo que no es algo que sucede muy seguido. Uno siempre a sus padres los idolatra, y siempre quiere copiar las cosas buenas que ve. Yo considero que me pasa eso con mi papá. Me gusta cómo es el con respecto al arbitraje. Como se toma las cosas en serio, como se capacita, y a mi me gusta eso. Me gusta el compromiso, me gusta la dedicación. Creo que va, por mi parte, más por ese lado.En imitar esa parte de él.
Qus se sumen más
Maia también hace una reflexión sobre lo importante de sumarse a dar una mano con el arbitraje.
Estaría bueno que la gente empiece a sumarse. Los árbitros no somos bichos raros.Los árbitros también somos personas y creo que todos los clubes necesitamos y necesitan capacitar arbitros. Hay mucha gente, o muchos jugadores que se ofenden por un arbitraje o por el otro. Está bueno el involucrarse para poder cambiar eso y poder sumar, obviamente, al hockey de la zona. Los cursos de árbitro se hacen de forma anual. Rendis un curso teórico, después rendis un curso práctico. Después aprobar, empezas a arbitrar para la Asociación. Luego, existe la posibilidad, obviamente, de proyectar y empezar a ser arbitro nacional.