“El Mundial es un sueño enorme”

Luciana Codesal, la arquera esquelense del Almassora Balonmano de España, se mostró sorprendida de haber sido convocada por el técnico Mauricio Muñoz para volver a La Garra, la selección argentina femenina de handball, después de casi tres años fuera del plantel. En diálogo con Tiempo Deportivo en Jornada Radio aseveró que pretende afianzarse en el grupo para lograr el objetivo de estar en el Mundial que se jugará entre el 27 de noviembre y 14 de diciembre en Países Bajos y Alemania.

19 MAR 2025 - 17:40 | Actualizado 19 MAR 2025 - 17:57


“Yo estoy en Almassora, que es un pueblo cercano a Valencia, a 45 minutos, una hora de viaje. Esta es mi cuarta temporada en el club, estamos a más de la mitad del ciclo lectivo, acá va al revés, de agosto a junio”, recordó “Lula”.

“La verdad que la convocatoria me tomó un poco de sorpresa, si bien había jugado algunos torneos con la selección mayor, ya hacía unos años que no entrenaba con el grupo, hubo un cambio de entrenador y vuelvo después de 2022”, remarcó.

“Yo ya había estado en todas las inferiores y en juveniles, hice el año anterior a la pandemia y al año siguiente, cerró el ciclo olímpico en Tokio y hubo un cambio de entrenador (ahora Mariano Muñoz)”, explicó.

Mérito en los clubes

“Cada una de nosotros hace su trabajo en los clubes y obviamente hay muchas jugadoras y quedamos a criterio de cada técnico. Nosotros tramos de conseguir objetivos en el club y la convocatoria a la selección es una consecuencia de eso”, fundamentó.

“Yo me corté el tendón de Aquiles a finales de 2021 y después de terminar mi recuperación volví a entrenar con la selección cuando fui a Argentina, pero es verdad que a partir de ahí no formé parte de ninguna lista de torneos”, señaló.

“Puede ser que haya venido por ahí, la verdad, la lesión fue grande, un cambio incluso de juego porque esas cosas impactan mucho en el cuerpo, me volví a acomodar en el Almassora, el club ascendió, jugamos en una categoría nacional -Vital-, todo eso ha ido ayudando y ahora espero retomar el ritmo y entrenar con el grupo de La Garra que viene trabajando con este nuevo entrenador e intentar sumar desde donde se pueda”, precisó.

Una locura de mensajes

“Los mensajes de la Escuela Municipal de Esquel en las últimas horas fueron una locura, la verdad que hacía tiempo que al estar tan lejos un poco te desconectás, sacando a la familia y a los amigos más cercanos. Entonces me sorprendieron un montón, me explotó el teléfono, está buenísimo saber que después de un montón de tiempo la gente sigue ahí, especialmente la que ha estado desde cuando empezó todo esto de la selección, estoy muy contenta y sorprendida, pero también es gracias a todos ustedes que nos conectan con la Argentina desde lo lejos que estamos, muy loco”, celebró sobre las repercusiones que genera su vuelta a la selección en su ciudad de origen.

Un temporal similar a Bahía Blanca

“Por suerte no estuvimos afectados por el temporal en Valencia (Dana), estoy un poco más al norte y aquí la lluvia se portó un poco mejor, pero es verdad que la Liga y la liguilla de los niños se vieron paralizadas por medidas de seguridad porque no sabían si el temporal iba a llegar de la misma manera acá, estuvimos casi dos semanas parados, y hay muchos clubes con los que nosotros competimos que no se han podido recuperar, es una lástima muy grande”, lamentó sobre el temporal que azotó la región española y que causó la misma consternación que lo sucedido en Bahía Blanca.

Doble rol

“Nosotros estamos en la división Plata con un equipo nuevo, hay montón de gente joven, un recambio grande, trabajando muy bien, creciendo, ahora nos quedan tres fechas para terminar la Liga, estamos de mitad de tabla para arriba y proyectando la temporada que viene”, analizó sobre el Almassora.

“Yo también tengo los pequeños, serían los de 9, 10 y 11 años, son las categorías de base para incluirlos después en las categorías de los equipos seniors del club, que aprendan y nos conozcan”, dijo respecto de su rol de entrenadora.

Un nivel de vanguardia

“España tiene una buena Liga en la Primera división, pero obviamente los países nórdicos tienen muchísima más infraestructura y más apoyo económico en sus Ligas porque al tratarse de un deporte indoor en esos países es prioridad. Pero hay cada vez más equipos españoles en la Champions League y en competiciones de ese nivel, así que España sigue creciendo”, consideró.

“El nivel Plata es una división “B”, es una categoría semi profesional, hay varias jugadoras como yo que somos de fuera y que al final que vivimos de esto, pero todavía hay gente que es de casa que juega por poco. Entonces depende de donde vengas y en que club estés. Hay mucha diferencia entre las comunidades autónomas por lo grande que es España en cuanto apoyo económico, entonces es bastante dispar la condición”, puntualizó.

“Años anteriores hemos sido bastantes argentinas y una chica uruguaya también, pero este año estoy sola. Pero bueno, creo que un poco que se nos pega el modo para hacernos entender, porque si no entre lo rápido que hablamos y la diferencia de las palabras los dejamos regulando. Es adaptarnos nosotros porque si no con los nenes, sobre todo, me cuesta el doble. Ya me acostumbré, pero hay palabras que por más mínima que sea la diferencia no la entienden. Y acá también se habla el valenciano, como el catalán, y esa también es una diferencia lingüística grande”, dijo sobre su adaptación en España.

El sueño mundialista

“Ni hablar que el sueño es un Mundial, no solamente ahora sino durante todos estos años. El 90 por ciento de las jugadoras de La Garra jugamos acá, y un poco es porque perseguimos eso, un mejor nivel, poder dedicarnos a esto, es un esfuerzo conjunto, el nuevo entrenador también dirige un equipo español, entonces eso nos permite juntarnos mucho más a entrenar porque acortamos distancias y logística para la Confederación”, argumentó Codesal.

“Se viene trabajando con un grupo muy grande y el Mundial es un sueño enorme, pero en principio seguir proyectando estar en el radar del grupo, seguir entrenando, creciendo, y aprovechar que estamos más cerca y que siendo mayoría podamos entrenar más juntas para consolidar ese grupo”, planteó.

“Arranqué en la Escuela Municipal de Esquel con Marcos (Cayul) y Karina (Criquil), después pasamos a los seleccionados de Chubut, empecé a jugar torneos nacionales, en uno de esos torneos me llamaron por primera vez a la selección, en 2012, a los 14 años, y a partir de ahí no paramos. Selección de Menores, Cadetes, Juveniles, mundiales de Juveniles y Junior, y en 2019 debuté en la selección adulta, hasta la pandemia y un poquito. Con “Dady” Gallardo fui a la selección adulta por primera vez”, resumió la arquera sobre su trayectoria.

“En la posición de arquera mientras más vieja, mejor. Te da muchísima experiencia jugar contra mucha gente, en diferentes niveles, en ese sentido me siento mucho más preparada ahora, físicamente es más que nada mantenerse, pero tácticamente la portería es una posición de mucho estudio, inteligente, porque el juego es muy rápido. Todo el rodaje que tenemos acá es clave, espero estar a la altura. Medio que se burlan de la posición porque dicen que estamos un poco locos de ponernos ahí, puede ser, pero es un poco de reacción, pero a esta altura el deporte evoluciona muchísimo en sus reglas, tenemos que analizar muchos videos, formas que tienen los jugadores y demás”, aseveró.

“La comida que más me gusta es la paella, es como el asado en Argentina, me encanta juntarme los domingos a comer paella, es la misma tradición”, comparó.

“Es una semana que paran toda la Liga para que se junten todas las selecciones, nosotros vamos a León”, concluyó sobre la concentración de La Garra que marcará su regreso al equipo nacional.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
19 MAR 2025 - 17:40


“Yo estoy en Almassora, que es un pueblo cercano a Valencia, a 45 minutos, una hora de viaje. Esta es mi cuarta temporada en el club, estamos a más de la mitad del ciclo lectivo, acá va al revés, de agosto a junio”, recordó “Lula”.

“La verdad que la convocatoria me tomó un poco de sorpresa, si bien había jugado algunos torneos con la selección mayor, ya hacía unos años que no entrenaba con el grupo, hubo un cambio de entrenador y vuelvo después de 2022”, remarcó.

“Yo ya había estado en todas las inferiores y en juveniles, hice el año anterior a la pandemia y al año siguiente, cerró el ciclo olímpico en Tokio y hubo un cambio de entrenador (ahora Mariano Muñoz)”, explicó.

Mérito en los clubes

“Cada una de nosotros hace su trabajo en los clubes y obviamente hay muchas jugadoras y quedamos a criterio de cada técnico. Nosotros tramos de conseguir objetivos en el club y la convocatoria a la selección es una consecuencia de eso”, fundamentó.

“Yo me corté el tendón de Aquiles a finales de 2021 y después de terminar mi recuperación volví a entrenar con la selección cuando fui a Argentina, pero es verdad que a partir de ahí no formé parte de ninguna lista de torneos”, señaló.

“Puede ser que haya venido por ahí, la verdad, la lesión fue grande, un cambio incluso de juego porque esas cosas impactan mucho en el cuerpo, me volví a acomodar en el Almassora, el club ascendió, jugamos en una categoría nacional -Vital-, todo eso ha ido ayudando y ahora espero retomar el ritmo y entrenar con el grupo de La Garra que viene trabajando con este nuevo entrenador e intentar sumar desde donde se pueda”, precisó.

Una locura de mensajes

“Los mensajes de la Escuela Municipal de Esquel en las últimas horas fueron una locura, la verdad que hacía tiempo que al estar tan lejos un poco te desconectás, sacando a la familia y a los amigos más cercanos. Entonces me sorprendieron un montón, me explotó el teléfono, está buenísimo saber que después de un montón de tiempo la gente sigue ahí, especialmente la que ha estado desde cuando empezó todo esto de la selección, estoy muy contenta y sorprendida, pero también es gracias a todos ustedes que nos conectan con la Argentina desde lo lejos que estamos, muy loco”, celebró sobre las repercusiones que genera su vuelta a la selección en su ciudad de origen.

Un temporal similar a Bahía Blanca

“Por suerte no estuvimos afectados por el temporal en Valencia (Dana), estoy un poco más al norte y aquí la lluvia se portó un poco mejor, pero es verdad que la Liga y la liguilla de los niños se vieron paralizadas por medidas de seguridad porque no sabían si el temporal iba a llegar de la misma manera acá, estuvimos casi dos semanas parados, y hay muchos clubes con los que nosotros competimos que no se han podido recuperar, es una lástima muy grande”, lamentó sobre el temporal que azotó la región española y que causó la misma consternación que lo sucedido en Bahía Blanca.

Doble rol

“Nosotros estamos en la división Plata con un equipo nuevo, hay montón de gente joven, un recambio grande, trabajando muy bien, creciendo, ahora nos quedan tres fechas para terminar la Liga, estamos de mitad de tabla para arriba y proyectando la temporada que viene”, analizó sobre el Almassora.

“Yo también tengo los pequeños, serían los de 9, 10 y 11 años, son las categorías de base para incluirlos después en las categorías de los equipos seniors del club, que aprendan y nos conozcan”, dijo respecto de su rol de entrenadora.

Un nivel de vanguardia

“España tiene una buena Liga en la Primera división, pero obviamente los países nórdicos tienen muchísima más infraestructura y más apoyo económico en sus Ligas porque al tratarse de un deporte indoor en esos países es prioridad. Pero hay cada vez más equipos españoles en la Champions League y en competiciones de ese nivel, así que España sigue creciendo”, consideró.

“El nivel Plata es una división “B”, es una categoría semi profesional, hay varias jugadoras como yo que somos de fuera y que al final que vivimos de esto, pero todavía hay gente que es de casa que juega por poco. Entonces depende de donde vengas y en que club estés. Hay mucha diferencia entre las comunidades autónomas por lo grande que es España en cuanto apoyo económico, entonces es bastante dispar la condición”, puntualizó.

“Años anteriores hemos sido bastantes argentinas y una chica uruguaya también, pero este año estoy sola. Pero bueno, creo que un poco que se nos pega el modo para hacernos entender, porque si no entre lo rápido que hablamos y la diferencia de las palabras los dejamos regulando. Es adaptarnos nosotros porque si no con los nenes, sobre todo, me cuesta el doble. Ya me acostumbré, pero hay palabras que por más mínima que sea la diferencia no la entienden. Y acá también se habla el valenciano, como el catalán, y esa también es una diferencia lingüística grande”, dijo sobre su adaptación en España.

El sueño mundialista

“Ni hablar que el sueño es un Mundial, no solamente ahora sino durante todos estos años. El 90 por ciento de las jugadoras de La Garra jugamos acá, y un poco es porque perseguimos eso, un mejor nivel, poder dedicarnos a esto, es un esfuerzo conjunto, el nuevo entrenador también dirige un equipo español, entonces eso nos permite juntarnos mucho más a entrenar porque acortamos distancias y logística para la Confederación”, argumentó Codesal.

“Se viene trabajando con un grupo muy grande y el Mundial es un sueño enorme, pero en principio seguir proyectando estar en el radar del grupo, seguir entrenando, creciendo, y aprovechar que estamos más cerca y que siendo mayoría podamos entrenar más juntas para consolidar ese grupo”, planteó.

“Arranqué en la Escuela Municipal de Esquel con Marcos (Cayul) y Karina (Criquil), después pasamos a los seleccionados de Chubut, empecé a jugar torneos nacionales, en uno de esos torneos me llamaron por primera vez a la selección, en 2012, a los 14 años, y a partir de ahí no paramos. Selección de Menores, Cadetes, Juveniles, mundiales de Juveniles y Junior, y en 2019 debuté en la selección adulta, hasta la pandemia y un poquito. Con “Dady” Gallardo fui a la selección adulta por primera vez”, resumió la arquera sobre su trayectoria.

“En la posición de arquera mientras más vieja, mejor. Te da muchísima experiencia jugar contra mucha gente, en diferentes niveles, en ese sentido me siento mucho más preparada ahora, físicamente es más que nada mantenerse, pero tácticamente la portería es una posición de mucho estudio, inteligente, porque el juego es muy rápido. Todo el rodaje que tenemos acá es clave, espero estar a la altura. Medio que se burlan de la posición porque dicen que estamos un poco locos de ponernos ahí, puede ser, pero es un poco de reacción, pero a esta altura el deporte evoluciona muchísimo en sus reglas, tenemos que analizar muchos videos, formas que tienen los jugadores y demás”, aseveró.

“La comida que más me gusta es la paella, es como el asado en Argentina, me encanta juntarme los domingos a comer paella, es la misma tradición”, comparó.

“Es una semana que paran toda la Liga para que se junten todas las selecciones, nosotros vamos a León”, concluyó sobre la concentración de La Garra que marcará su regreso al equipo nacional.