En la noche-madrugada de este viernes los argentinos se deleitaron con un fenómeno astronómico que se presentó luego de 3 años, la última vez había sido en 2022. Se trata del eclipse lunar total y por consiguiente se vio la “Luna de sangre”. Según expertos de la NASA no volverá a suceder hasta el año 2048.
Ocurrió en todo el país poco después de la 3 de la mañana. En Trelew su punto máximo llegó a las 03.58 horas de este viernes. Los aficionados a la astronomía y cualquier persona dispuesta a levantar la vista al cielo nocturno pudieron disfrutar de este evento sin necesidad de equipos especiales, para observar uno de los espectáculos más fascinantes: ver cómo la sombra de la Tierra oscurece nuestro satélite natural.
En Argentina, según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el eclipse parcial comenzó a las 2:09 am de este viernes 14 de marzo, mientras que la fase de totalidad inició cerca de las 3:26 am y alcanzó su punto máximo a las 3:58 am. La Luna recuperó su color habitual alrededor de las 5:48 am.
Como ya tiene acostumbrados a los seguidores, para la web y plataformas de Jornada Medios, la imagen quedó en la eternidad a través del preciso y atinado lente del reportero gráfico Daniel Feldman, quien una vez más, logró que el protagonismo de un fenómeno esperado por tantos, no pasara desapercibido, y el retrato es impecable.
En la noche-madrugada de este viernes los argentinos se deleitaron con un fenómeno astronómico que se presentó luego de 3 años, la última vez había sido en 2022. Se trata del eclipse lunar total y por consiguiente se vio la “Luna de sangre”. Según expertos de la NASA no volverá a suceder hasta el año 2048.
Ocurrió en todo el país poco después de la 3 de la mañana. En Trelew su punto máximo llegó a las 03.58 horas de este viernes. Los aficionados a la astronomía y cualquier persona dispuesta a levantar la vista al cielo nocturno pudieron disfrutar de este evento sin necesidad de equipos especiales, para observar uno de los espectáculos más fascinantes: ver cómo la sombra de la Tierra oscurece nuestro satélite natural.
En Argentina, según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el eclipse parcial comenzó a las 2:09 am de este viernes 14 de marzo, mientras que la fase de totalidad inició cerca de las 3:26 am y alcanzó su punto máximo a las 3:58 am. La Luna recuperó su color habitual alrededor de las 5:48 am.
Como ya tiene acostumbrados a los seguidores, para la web y plataformas de Jornada Medios, la imagen quedó en la eternidad a través del preciso y atinado lente del reportero gráfico Daniel Feldman, quien una vez más, logró que el protagonismo de un fenómeno esperado por tantos, no pasara desapercibido, y el retrato es impecable.