Homologan condena de 8 años para el hijo que mató a su madre

Fue en un juicio abreviado. Renzo Anconetani admitió haber asesinado a su progenitora, de Mónica Dagotto entre el 16 y 20 de mayo de 2024. El condenado tendrá tratamiento psicológico.

La condena de Renzo Anconetani fue homologada en 8 años.
06 MAR 2025 - 19:26 | Actualizado 06 MAR 2025 - 19:30

Días pasados la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Raquel Tassello homologó el acuerdo abreviado entre las partes por el homicidio agravado de Mónica Dagotto, acontecido entre el 16 y 20 de mayo de 2024, que tiene como condenado a su hijo Renzo Anconetani. De esta forma el imputado, asesorado por su defensor, aceptó voluntariamente su participación y autoría en el hecho calificado como “homicidio agravado por el vínculo, mediando circunstancias extraordinarias de atenuación”, y asimismo la pena impuesta de 8 años de prisión efectivos, más tratamiento psicológico.

El juicio abreviado fue propuesto por las partes: la fiscal Cecilia Codina, a cargo de la investigación del caso, y el defensor público Gustavo Oyarzun. En la audiencia de presentación del acuerdo la fiscalía fue representada por el fiscal Martín Cárcamo y el imputado ratificó el mismo en todos sus términos.

El crimen

El ilícito incluido en la acusación acontece entre los días 16 y 20 de mayo de 2024, en horario indeterminado, en la vivienda ubicada en la calle Del Trabajo al 2.600 del Barrio Juan XXIII, de nuestra ciudad, momento en que Mónica Dagotto se encontraba acostada en la cama de su habitación, cuando su hijo Renzo Anconetani tomó un cuchillo y con claras intenciones de darle muerte la cortó en la cara anterior del cuello y le seccionó la tráquea, provocándole la muerte. Luego Anconetani con una almohada tapó la cara de su madre y cerró la habitación.

El día 23 de mayo de 2024 a las 07:30 horas, un amigo de éste por pedido de Anconetani concurrió hasta la casa y al preguntarle por la madre, el acusado le dijo, que dormía, al acercarse a la habitación y abrir la puerta sintió olor a putrefacción ante lo cual volvió a cerrarla. Seguidamente, Anconetani le manifestó “… yo la mate… no sé cómo hice, pero la maté”. Ante ello, el testigo fue hasta la Seccional Quinta y puso en conocimiento de la situación a personal policial, quien más tarde en el interior de la vivienda halló el cuerpo sin vida de Dagotto en estado de putrefacción, indicó una gacetilla de la Fiscalía..

Del informe psíquico-médico legal realizado por una médica y una psicóloga forense al imputado se desprende que “el peritado presenta un trastorno límite de la personalidad; coexisten como comorbilidad los síndromes clínicos de ansiedad, depresión persistente, depresión mayor y consumo de sustancias. Carece de recursos personales para desenvolverse en la vida, con tendencia a episodios depresivos y conductas autodestructivas, como consumo de sustancias o ideas suicidas”. Asimismo, “se observan indicadores de violencia vivenciados en su infancia, siendo testigo de situaciones violentas entre sus progenitores que han marcado su historia vital. Renzo Anconetani tiene capacidad para comprender la criminalidad de los actos que se imputan y dirigir sus acciones”.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
La condena de Renzo Anconetani fue homologada en 8 años.
06 MAR 2025 - 19:26

Días pasados la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Raquel Tassello homologó el acuerdo abreviado entre las partes por el homicidio agravado de Mónica Dagotto, acontecido entre el 16 y 20 de mayo de 2024, que tiene como condenado a su hijo Renzo Anconetani. De esta forma el imputado, asesorado por su defensor, aceptó voluntariamente su participación y autoría en el hecho calificado como “homicidio agravado por el vínculo, mediando circunstancias extraordinarias de atenuación”, y asimismo la pena impuesta de 8 años de prisión efectivos, más tratamiento psicológico.

El juicio abreviado fue propuesto por las partes: la fiscal Cecilia Codina, a cargo de la investigación del caso, y el defensor público Gustavo Oyarzun. En la audiencia de presentación del acuerdo la fiscalía fue representada por el fiscal Martín Cárcamo y el imputado ratificó el mismo en todos sus términos.

El crimen

El ilícito incluido en la acusación acontece entre los días 16 y 20 de mayo de 2024, en horario indeterminado, en la vivienda ubicada en la calle Del Trabajo al 2.600 del Barrio Juan XXIII, de nuestra ciudad, momento en que Mónica Dagotto se encontraba acostada en la cama de su habitación, cuando su hijo Renzo Anconetani tomó un cuchillo y con claras intenciones de darle muerte la cortó en la cara anterior del cuello y le seccionó la tráquea, provocándole la muerte. Luego Anconetani con una almohada tapó la cara de su madre y cerró la habitación.

El día 23 de mayo de 2024 a las 07:30 horas, un amigo de éste por pedido de Anconetani concurrió hasta la casa y al preguntarle por la madre, el acusado le dijo, que dormía, al acercarse a la habitación y abrir la puerta sintió olor a putrefacción ante lo cual volvió a cerrarla. Seguidamente, Anconetani le manifestó “… yo la mate… no sé cómo hice, pero la maté”. Ante ello, el testigo fue hasta la Seccional Quinta y puso en conocimiento de la situación a personal policial, quien más tarde en el interior de la vivienda halló el cuerpo sin vida de Dagotto en estado de putrefacción, indicó una gacetilla de la Fiscalía..

Del informe psíquico-médico legal realizado por una médica y una psicóloga forense al imputado se desprende que “el peritado presenta un trastorno límite de la personalidad; coexisten como comorbilidad los síndromes clínicos de ansiedad, depresión persistente, depresión mayor y consumo de sustancias. Carece de recursos personales para desenvolverse en la vida, con tendencia a episodios depresivos y conductas autodestructivas, como consumo de sustancias o ideas suicidas”. Asimismo, “se observan indicadores de violencia vivenciados en su infancia, siendo testigo de situaciones violentas entre sus progenitores que han marcado su historia vital. Renzo Anconetani tiene capacidad para comprender la criminalidad de los actos que se imputan y dirigir sus acciones”.