Carlos Gómez, secretario gremial del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, explicó que los 291 trabajadores que la empresa Halliburton despidió serán reincorporados y percibirán su salario normal y habitual.
Además avaló la permanencia de la empresa en la región. “El Gobierno provincial presentó una nota solicitando a Halliburton la mejor predisposición”, dijo y destacó que se acompañen desde el Estado los programas de inversiones en Comodoro Rivadavia.
Confirmó la decisión de Tecpetrol de dejar sin efecto los yacimientos que explotaba en la Cuenca. “Ya hay empresas que están preguntando por el área y que tienen interés por El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga. A Manantiales lo va a mantener YPF pese a lo que trascendió de una reunión de directorio. No estuvo en el orden del día el tratamiento de ninguna cesión de áreas de YPF y se ratificó el interés por Manantiales”.
Gómez aclaró que YPF ofreció a la venta 55 áreas marginales y cuatro eran de Chubut. “Manantiales Behr no es un área marginal sino que es la columna vertebral del récord de producción que ha tenido YPF en los momentos difíciles”. Gómez aseguró que fue una “operación de prensa” que pretendía “favorecer” a la empresa de bandera.
Además cuestionó la disparidad entre Vaca Muerta y el Golfo San Jorge en materia de incentivos para la actividad petrolera en yacimientos maduros. “En Vaca Muerta se invirtieron casi diez mil millones de dólares y en Chubut logramos con mucho esfuerzo y sacrificio del gobernador, de los gremios y el intendente apenas 900 millones de dólares. Esa diferencia demuestra claramente dónde están direccionadas las inversiones y cuánto cuesta sostener la inversión en el sur”.
Feu, con Gabalachis
Luego de la viralización de los audios del escándalo y de su renuncia a la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson y a la Cámara de Comercio –donde lo reemplazó Aldo Locardi-, de un momento a otro habrá novedades sobre la situación judicial de Néstor Feu, el empresario denunciado por cohecho por el Gobierno provincial.
Lo que ya se puede adelantar es que luego de contactar a un par de abogados valletanos, finalmente su defensor será el penalista de Trelew Fabián Gabalachis. Y que esta misma semana se presentará en tribunales junto con su nuevo cliente para notificar su representación y empezar a tejer la estrategia procesal.
Advertencia
Los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego se enojaron ante la nueva postergación que tendría la reunión paritaria con la Secretaría de Bosques.
El 7 de febrero no se realizó la mesa salarial porque los incendios no daban tregua, y las autoridades tenían puesto el foco en esa situación. Se fijó nueva fecha para el martes 18, pero no hubo avance en las negociaciones, ya que les informaron a los trabajadores que el Ministerio de Economía no analizó la propuesta elevada.
Entonces se decidió un cuarto intermedio hasta el martes 25 de febrero. Pero el secretario de Bosques, Tegid Evans, dejó trascender en declaraciones periodísticas que se podría postergar la paritaria nuevamente, dado que el día 25 en Esquel hay feriado por el aniversario de la ciudad.
Rápidamente respondieron los combatientes de incendios enfatizando que “somos trabajadores provinciales, el feriado es para Esquel y no es de alcance provincial. Además, de antemano sabían que es el aniversario de esta ciudad, y propusieron esta fecha. ¿Es a propósito?”.
Por estas horas mantienen contacto entre las bases de la región, para analizar qué hacer si se extiende el cuarto intermedio hasta una nueva fecha para las discusiones salariales del sector. Anticipan que “si no hay paritaria, hay medida de fuerza”, a pesar de la permanente tarea de los brigadistas para apagar incendios en plena temporada.
Cada vez más lejos
Este es un año electoral y algunos ya comenzaron a pensar estrategias para convencer al electorado y lograr su apoyo. Una de las incógnitas es saber si se llegará a concretar la alianza del PRO y La Libertad Avanza para ir juntos en la misma boleta.
Si bien los une el odio hacia el kirchnerismo, los modos internos podrían ser un inconveniente para que se cristalice el acuerdo y así lo reconoció la diputada nacional de Chubut, Ana Clara Romero, quien fue una de las elegidas por el presidente del PRO, Mauricio Macri, para integrar el grupo de diálogo con La Libertad Avanza, pero no tuvieron respuestas.
La legisladora aclaró que la invitación hecha por Macri hacia Javier Milei fue poner a disposición interlocutores válidos para sentarnos a hablar de ir en conjunto. Ir todos juntos pero “para no tener voz ni votos, para alinearse verticalmente, no”.
Igualmente dijo que desde LLA “no levantaron el guante, no nos han convocado a nada. Si del otro están en otra cosa o no lo tomaron con seriedad es resorte de ellos, nosotros sabemos lo que representamos. Estamos abiertos al diálogo, pero no nos desespera”.
“Estamos cada vez más lejos porque no hay intenciones de compartir espacio con otro partido con diálogo y no imponiendo a los gritos”.
Condena a Murphy
El gobernador Nacho Torres se refirió a la condena que recibió el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Daniel Murphy, por daños en el edificio de Economía durante una protesta docente en 2023, expresando que “por suerte la Justicia está haciendo lo que tiene que hacer. Acá el que rompe patrimonio de todos los chubutenses tiene que tener una condena ejemplar y esos quehablan desde un pedestal de la moral hoy están condenados por cometer un delito”.
“La Provincia va a denunciar a quienes pretendan seguir con impunidad destrozando patrimonio provincial, embanderándose en luchas nobles que no esconden más que mezquindades políticas partidarias”, enfatizó.
Explanta ocupada
El proyecto de creación de un Mercado Concentrador de frutas y verduras en Puerto Madryn sigue avanzando en forma silenciosa. El punto central es el espacio físico donde se montará el mercado.
A lo largo de las semanas se analizaron diferentes propuestas aunque las instalaciones de la explanta de cerámica San Lorenzo, a la vera de la ruta 1, cumpliría con todos los requisitos exigidos. Desde allí que se estima que en marzo se firma el contrato que permitirá que durante el mes de abril se pueda inaugurar la inversión que apunta a bajar el costo de verduras y frutas en la zona.
"Escúcheme Quiroga"
Uno de los datos de la semana que pasó fue el pedido de detención para Guillermo Quiroga, que será imputado por el presunto desvío de ATE Chubut hacia cuentas personales.
El secretario general del gremio no se presentó a la audiencia pero luego se comunicó y logró que el pedido fuera desactivado.
Lo curioso fue el cruce que sostuvo con la jueza Eve Ponce, que definió la nueva audiencia para este lunes 24 a las 9, mientras el dirigente insistía con que esta mañana debía asistir a una movilización.
“Quiroga, escúcheme Quiroga –levantó la voz la magistrada- la audiencia la voy a definir el lunes a las 9… escúcheme por favor, bajo apercibimiento de ordenar su detención nuevamente en cualquier lugar de la vía pública donde se habiere”.
Ante la insistencia del líder de ATE de explicar su plan para este lunes, Ponce le retrucó: “Independientemente de las diferencias que tenga con los denunciantes, ellos vinieron acá, las partes están todas, hasta sus abogados, que hacen presentaciones y usted no contesta el teléfono y tampoco dice dónde está”.
“Se lo hice saber el primer día –dijo la jueza- entiendo su trabajo y sus obligaciones pero no estamos a disposición suya, y la posibilidad de que usted justifique ya se la dimos, ¿me entendió”.
Como del otro lado el jefe gremial parecía no conformarse e interrumpía, la magistrada se cansó: “Voy a pasar a resolver, Quiroga. El lunes a las 9 se hará la audiencia bajo apercibimiento de ordenar su detención. ¡No voy a discutir con usted, Quiroga! Debe tener un dirigente suplente que lo pueda reemplazar en esa movilización, y si no le parece importante venir a esta audiencia de imputación ya le advertí cuáles son las consecuencias”.
Reapareció “JP”
En el día del cumpleaños de Comodoro Rivadavia, el exintendente y excandidato a gobernador Juan Pablo Luque hizo su reaparición pública, primero en la inauguración del Parque de la Ciudad y luego en el acto central del Club Huergo. “Es una fecha importante para los que amamos esta tierra. A uno siempre lo moviliza, habiendo sido parte como dirigente, concejal, viceintendente e intendente que fue lo más importante que pasó”.
Luque reconoció un contexto adverso y consideró “poco para festejar” debido a la incertidumbre laboral. “Estamos viviendo situaciones muy distintas a los noventa. La Cuenca no tiene la misma eficiencia de otros años”. Y evaluó realizar una profunda autocrítica puertas adentro para tomar definiciones. “Hay que unir a Comodoro y no desunirlo para poder hacer política; para construir y no para destruir como lo hace la oposición permanente. Uno recorre las calles y no veo obras trascendentales. Escuché muchos anuncios este año y medio pero muy pocas realizables”.
“Nunca me fui”, dijo Luque quien reconoció que recibe el afecto de la gente y que esto implica la mejor recompensa en la política. “Quien pasó alguna vez por la gestión pública y camina las calles con la felicidad que la camino, creánme que no es poco”.
“Hay dirigentes que viven saltando de banca en banca y te dicen que son nuevos en la política. Fui intendente, gané las elecciones en mi ciudad y hoy estoy muy feliz. El día de mañana, veremos. No se hace política solamente ocupando cargos. Trato de militar todos los días; estar con los compañeros y con la gente en los barrios”.
JP expresó que no aspira a ninguna candidatura este año y que “falta mucho” para 2027. “Me parece de mal gusto hablar de candidaturas cuando estamos viviendo un momento como éste con mucha gente que se está quedando sin trabajo".
Carlos Gómez, secretario gremial del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, explicó que los 291 trabajadores que la empresa Halliburton despidió serán reincorporados y percibirán su salario normal y habitual.
Además avaló la permanencia de la empresa en la región. “El Gobierno provincial presentó una nota solicitando a Halliburton la mejor predisposición”, dijo y destacó que se acompañen desde el Estado los programas de inversiones en Comodoro Rivadavia.
Confirmó la decisión de Tecpetrol de dejar sin efecto los yacimientos que explotaba en la Cuenca. “Ya hay empresas que están preguntando por el área y que tienen interés por El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga. A Manantiales lo va a mantener YPF pese a lo que trascendió de una reunión de directorio. No estuvo en el orden del día el tratamiento de ninguna cesión de áreas de YPF y se ratificó el interés por Manantiales”.
Gómez aclaró que YPF ofreció a la venta 55 áreas marginales y cuatro eran de Chubut. “Manantiales Behr no es un área marginal sino que es la columna vertebral del récord de producción que ha tenido YPF en los momentos difíciles”. Gómez aseguró que fue una “operación de prensa” que pretendía “favorecer” a la empresa de bandera.
Además cuestionó la disparidad entre Vaca Muerta y el Golfo San Jorge en materia de incentivos para la actividad petrolera en yacimientos maduros. “En Vaca Muerta se invirtieron casi diez mil millones de dólares y en Chubut logramos con mucho esfuerzo y sacrificio del gobernador, de los gremios y el intendente apenas 900 millones de dólares. Esa diferencia demuestra claramente dónde están direccionadas las inversiones y cuánto cuesta sostener la inversión en el sur”.
Feu, con Gabalachis
Luego de la viralización de los audios del escándalo y de su renuncia a la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson y a la Cámara de Comercio –donde lo reemplazó Aldo Locardi-, de un momento a otro habrá novedades sobre la situación judicial de Néstor Feu, el empresario denunciado por cohecho por el Gobierno provincial.
Lo que ya se puede adelantar es que luego de contactar a un par de abogados valletanos, finalmente su defensor será el penalista de Trelew Fabián Gabalachis. Y que esta misma semana se presentará en tribunales junto con su nuevo cliente para notificar su representación y empezar a tejer la estrategia procesal.
Advertencia
Los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego se enojaron ante la nueva postergación que tendría la reunión paritaria con la Secretaría de Bosques.
El 7 de febrero no se realizó la mesa salarial porque los incendios no daban tregua, y las autoridades tenían puesto el foco en esa situación. Se fijó nueva fecha para el martes 18, pero no hubo avance en las negociaciones, ya que les informaron a los trabajadores que el Ministerio de Economía no analizó la propuesta elevada.
Entonces se decidió un cuarto intermedio hasta el martes 25 de febrero. Pero el secretario de Bosques, Tegid Evans, dejó trascender en declaraciones periodísticas que se podría postergar la paritaria nuevamente, dado que el día 25 en Esquel hay feriado por el aniversario de la ciudad.
Rápidamente respondieron los combatientes de incendios enfatizando que “somos trabajadores provinciales, el feriado es para Esquel y no es de alcance provincial. Además, de antemano sabían que es el aniversario de esta ciudad, y propusieron esta fecha. ¿Es a propósito?”.
Por estas horas mantienen contacto entre las bases de la región, para analizar qué hacer si se extiende el cuarto intermedio hasta una nueva fecha para las discusiones salariales del sector. Anticipan que “si no hay paritaria, hay medida de fuerza”, a pesar de la permanente tarea de los brigadistas para apagar incendios en plena temporada.
Cada vez más lejos
Este es un año electoral y algunos ya comenzaron a pensar estrategias para convencer al electorado y lograr su apoyo. Una de las incógnitas es saber si se llegará a concretar la alianza del PRO y La Libertad Avanza para ir juntos en la misma boleta.
Si bien los une el odio hacia el kirchnerismo, los modos internos podrían ser un inconveniente para que se cristalice el acuerdo y así lo reconoció la diputada nacional de Chubut, Ana Clara Romero, quien fue una de las elegidas por el presidente del PRO, Mauricio Macri, para integrar el grupo de diálogo con La Libertad Avanza, pero no tuvieron respuestas.
La legisladora aclaró que la invitación hecha por Macri hacia Javier Milei fue poner a disposición interlocutores válidos para sentarnos a hablar de ir en conjunto. Ir todos juntos pero “para no tener voz ni votos, para alinearse verticalmente, no”.
Igualmente dijo que desde LLA “no levantaron el guante, no nos han convocado a nada. Si del otro están en otra cosa o no lo tomaron con seriedad es resorte de ellos, nosotros sabemos lo que representamos. Estamos abiertos al diálogo, pero no nos desespera”.
“Estamos cada vez más lejos porque no hay intenciones de compartir espacio con otro partido con diálogo y no imponiendo a los gritos”.
Condena a Murphy
El gobernador Nacho Torres se refirió a la condena que recibió el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Daniel Murphy, por daños en el edificio de Economía durante una protesta docente en 2023, expresando que “por suerte la Justicia está haciendo lo que tiene que hacer. Acá el que rompe patrimonio de todos los chubutenses tiene que tener una condena ejemplar y esos quehablan desde un pedestal de la moral hoy están condenados por cometer un delito”.
“La Provincia va a denunciar a quienes pretendan seguir con impunidad destrozando patrimonio provincial, embanderándose en luchas nobles que no esconden más que mezquindades políticas partidarias”, enfatizó.
Explanta ocupada
El proyecto de creación de un Mercado Concentrador de frutas y verduras en Puerto Madryn sigue avanzando en forma silenciosa. El punto central es el espacio físico donde se montará el mercado.
A lo largo de las semanas se analizaron diferentes propuestas aunque las instalaciones de la explanta de cerámica San Lorenzo, a la vera de la ruta 1, cumpliría con todos los requisitos exigidos. Desde allí que se estima que en marzo se firma el contrato que permitirá que durante el mes de abril se pueda inaugurar la inversión que apunta a bajar el costo de verduras y frutas en la zona.
"Escúcheme Quiroga"
Uno de los datos de la semana que pasó fue el pedido de detención para Guillermo Quiroga, que será imputado por el presunto desvío de ATE Chubut hacia cuentas personales.
El secretario general del gremio no se presentó a la audiencia pero luego se comunicó y logró que el pedido fuera desactivado.
Lo curioso fue el cruce que sostuvo con la jueza Eve Ponce, que definió la nueva audiencia para este lunes 24 a las 9, mientras el dirigente insistía con que esta mañana debía asistir a una movilización.
“Quiroga, escúcheme Quiroga –levantó la voz la magistrada- la audiencia la voy a definir el lunes a las 9… escúcheme por favor, bajo apercibimiento de ordenar su detención nuevamente en cualquier lugar de la vía pública donde se habiere”.
Ante la insistencia del líder de ATE de explicar su plan para este lunes, Ponce le retrucó: “Independientemente de las diferencias que tenga con los denunciantes, ellos vinieron acá, las partes están todas, hasta sus abogados, que hacen presentaciones y usted no contesta el teléfono y tampoco dice dónde está”.
“Se lo hice saber el primer día –dijo la jueza- entiendo su trabajo y sus obligaciones pero no estamos a disposición suya, y la posibilidad de que usted justifique ya se la dimos, ¿me entendió”.
Como del otro lado el jefe gremial parecía no conformarse e interrumpía, la magistrada se cansó: “Voy a pasar a resolver, Quiroga. El lunes a las 9 se hará la audiencia bajo apercibimiento de ordenar su detención. ¡No voy a discutir con usted, Quiroga! Debe tener un dirigente suplente que lo pueda reemplazar en esa movilización, y si no le parece importante venir a esta audiencia de imputación ya le advertí cuáles son las consecuencias”.
Reapareció “JP”
En el día del cumpleaños de Comodoro Rivadavia, el exintendente y excandidato a gobernador Juan Pablo Luque hizo su reaparición pública, primero en la inauguración del Parque de la Ciudad y luego en el acto central del Club Huergo. “Es una fecha importante para los que amamos esta tierra. A uno siempre lo moviliza, habiendo sido parte como dirigente, concejal, viceintendente e intendente que fue lo más importante que pasó”.
Luque reconoció un contexto adverso y consideró “poco para festejar” debido a la incertidumbre laboral. “Estamos viviendo situaciones muy distintas a los noventa. La Cuenca no tiene la misma eficiencia de otros años”. Y evaluó realizar una profunda autocrítica puertas adentro para tomar definiciones. “Hay que unir a Comodoro y no desunirlo para poder hacer política; para construir y no para destruir como lo hace la oposición permanente. Uno recorre las calles y no veo obras trascendentales. Escuché muchos anuncios este año y medio pero muy pocas realizables”.
“Nunca me fui”, dijo Luque quien reconoció que recibe el afecto de la gente y que esto implica la mejor recompensa en la política. “Quien pasó alguna vez por la gestión pública y camina las calles con la felicidad que la camino, creánme que no es poco”.
“Hay dirigentes que viven saltando de banca en banca y te dicen que son nuevos en la política. Fui intendente, gané las elecciones en mi ciudad y hoy estoy muy feliz. El día de mañana, veremos. No se hace política solamente ocupando cargos. Trato de militar todos los días; estar con los compañeros y con la gente en los barrios”.
JP expresó que no aspira a ninguna candidatura este año y que “falta mucho” para 2027. “Me parece de mal gusto hablar de candidaturas cuando estamos viviendo un momento como éste con mucha gente que se está quedando sin trabajo".