Carlos Alberto “Indio” Solari regresa al mundo del arte visual con BRUTTO, una exposición de obras digitales que exploran sus experiencias personales, mundos imaginarios y una estética disruptiva. La muestra se inaugurará el miércoles 26 de febrero a las 19 hs. en el Museo MAR de Mar del Plata, con entrada libre y gratuita. Y podrá visitarse hasta el domingo 3 de agosto, de martes a domingo de 16 a 22 hs.
La Muestra de arte
La exhibición reúne trabajos en diversos formatos, donde se entrelazan figuras humanas, elementos mecánicos y símbolos de un universo en constante tensión con las formas tradicionales del arte. “Es una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado”, explicaron los organizadores.
La incursión de Solari en el arte visual no es nueva. Además de su legado musical, el exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota ha desarrollado una vasta producción gráfica, con ilustraciones propias que han acompañado sus discos y publicaciones. Su trazo inconfundible y su estética cruda han dado vida a personajes, escenarios y símbolos que reflejan su universo creativo, en el que confluyen lo onírico, lo grotesco y lo fantástico.
En 2017, su obra plástica tuvo un gran protagonismo en la exposición realizada en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, donde presentó manuscritos, bocetos, dibujos, pinturas y objetos personales. Aquella muestra permitió un acercamiento a su proceso creativo más allá de la música, revelando su exploración en el arte visual como una extensión de su narrativa poética y simbólica. Con BRUTTO, Solari reafirma su compromiso con esta faceta artística, ahora potenciada por herramientas digitales.
Bajo perfil público
Desde hace algunos años, Solari ha reducido al mínimo sus apariciones en público y se ha mantenido en contacto con sus seguidores a través de sus cuentas en redes sociales, donde comparte reflexiones, ilustraciones y novedades sobre su música y proyectos. Su retiro de los escenarios se vio reforzado por el diagnóstico de Parkinson que él mismo confirmó en una entrevista en 2020.
Sin embargo, su voz y su figura siguen presentes en los shows de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, su banda, a través de proyecciones y apariciones holográficas. En los últimos meses, su estado de salud ha sido tema de especulación en los medios, aunque él continúa activo desde la virtualidad, mostrando su arte y dejando en claro que su creatividad sigue intacta.
La muestra estará abierta al público hasta el domingo 3 de agosto y cuenta con la curaduría del propio Indio Solari, con textos de presentación a cargo de la historiadora Bárbara Maier y el escritor Marcelo Figueras (con quién publicó sus memorias, Recuerdos que mienten un poco).
La comunicación oficial del artista a través de sus redes sociales no ha confirmado si BRUTTO será un evento único en Mar del Plata o si podrá trasladarse a otras ciudades, permitiendo que más personas se sumerjan en el imaginario visual de uno de los músicos más populares y a la vez más enigmáticos del rock argentino. [Fotos: prensa Instituto Cultural PBA].
Carlos Alberto “Indio” Solari regresa al mundo del arte visual con BRUTTO, una exposición de obras digitales que exploran sus experiencias personales, mundos imaginarios y una estética disruptiva. La muestra se inaugurará el miércoles 26 de febrero a las 19 hs. en el Museo MAR de Mar del Plata, con entrada libre y gratuita. Y podrá visitarse hasta el domingo 3 de agosto, de martes a domingo de 16 a 22 hs.
La Muestra de arte
La exhibición reúne trabajos en diversos formatos, donde se entrelazan figuras humanas, elementos mecánicos y símbolos de un universo en constante tensión con las formas tradicionales del arte. “Es una apuesta por lo disonante y por lo que se resiste a ser traducido en discurso ordenado”, explicaron los organizadores.
La incursión de Solari en el arte visual no es nueva. Además de su legado musical, el exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota ha desarrollado una vasta producción gráfica, con ilustraciones propias que han acompañado sus discos y publicaciones. Su trazo inconfundible y su estética cruda han dado vida a personajes, escenarios y símbolos que reflejan su universo creativo, en el que confluyen lo onírico, lo grotesco y lo fantástico.
En 2017, su obra plástica tuvo un gran protagonismo en la exposición realizada en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, donde presentó manuscritos, bocetos, dibujos, pinturas y objetos personales. Aquella muestra permitió un acercamiento a su proceso creativo más allá de la música, revelando su exploración en el arte visual como una extensión de su narrativa poética y simbólica. Con BRUTTO, Solari reafirma su compromiso con esta faceta artística, ahora potenciada por herramientas digitales.
Bajo perfil público
Desde hace algunos años, Solari ha reducido al mínimo sus apariciones en público y se ha mantenido en contacto con sus seguidores a través de sus cuentas en redes sociales, donde comparte reflexiones, ilustraciones y novedades sobre su música y proyectos. Su retiro de los escenarios se vio reforzado por el diagnóstico de Parkinson que él mismo confirmó en una entrevista en 2020.
Sin embargo, su voz y su figura siguen presentes en los shows de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, su banda, a través de proyecciones y apariciones holográficas. En los últimos meses, su estado de salud ha sido tema de especulación en los medios, aunque él continúa activo desde la virtualidad, mostrando su arte y dejando en claro que su creatividad sigue intacta.
La muestra estará abierta al público hasta el domingo 3 de agosto y cuenta con la curaduría del propio Indio Solari, con textos de presentación a cargo de la historiadora Bárbara Maier y el escritor Marcelo Figueras (con quién publicó sus memorias, Recuerdos que mienten un poco).
La comunicación oficial del artista a través de sus redes sociales no ha confirmado si BRUTTO será un evento único en Mar del Plata o si podrá trasladarse a otras ciudades, permitiendo que más personas se sumerjan en el imaginario visual de uno de los músicos más populares y a la vez más enigmáticos del rock argentino. [Fotos: prensa Instituto Cultural PBA].