En un mes, Prefectura autorizará remover el pesquero encallado en Rawson

La fuerza marítima aguardará un mes. Si no hay oposición, habilitará extraer el buque Sagrado Corazón, hundido en el río Chubut desde 2016. La embarcación representa un peligro ambiental y un obstáculo para la navegación en el puerto capitalino.

Postal aérea del Sagrado Corazón (Daniel Feldman)
19 FEB 2025 - 17:57 | Actualizado 19 FEB 2025 - 17:59

La Prefectura Naval Argentina notificó a la firma Pennisi, Bonoccorso y Malvica S.R.L. y a cualquier otra persona física o jurídica con interés legítimo en el BP Sagrado Corazón, que naufragó el 20 de agosto de 2016 en el río Chubut, a la altura de Puerto Rawson.

Durante el incidente, al engancharse el cable de acero con parte de la estructura de los tangones del buque pesquero, el capitán realizó una maniobra para liberar el barco, pero en plena bajante del río por la bajamar, la quilla tocó el lecho provocando la varadura. Con el correr de los minutos y la bajante en curso, la embarcación comenzó a escorarse a su banda de estribor. Cuando la bajante máxima se completó, el barco se escoró totalmente en una banda.

Según detallo Pescare.com.ar, era un pesquero de 23 metros de eslora y 100 toneladas. Sin las herramientas adecuadas, sin un plan de contingencia y con la poca experiencia y presupuesto del personal de la empresa para encargarse del problema, el barco terminó hundido cuando subió la marea.

Según la Disposición, los interesados cuentan con 30 días a partir de este miércoles para manifestar su oposición ante la Autoridad Marítima. En caso de que no se presente una oposición razonable o no se manifieste ninguna respuesta dentro del plazo estipulado, la Prefectura concederá la autorización solicitada por la Dirección General de Puertos, dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut, para la remoción, extracción y puesta a seco de la embarcación.

Dicha medida se fundamenta en la Ley 20.094 de Navegación, debido a que el buque representa un peligro para la preservación del ambiente y constituye un obstáculo para la navegación.

La permanencia del buque pesquero en estado de abandono y sin un plan concreto de salvamento ha generado un peligro ambiental y de navegación.

La disposición lleva la firma del Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Alejandro Pablo Annichini; del Director General de Seguridad Marítima y Portuaria, Prefecto General Carlos Esteban Salaburu; y del Director de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos, Prefecto General Guillermo Figueredo. Además, el documento fue refrendado por el Prefecto Luis Darío Catalán, de la Prefectura Rawson.

La remoción fue solicitada en años anteriores, y Prefectura procederá a autorizar a la Dirección General de Puertos de Chubut a ejecutar las tareas de extracción. La medida podría significar un avance tras años de inacción y responde a la prolongada ocupación del lecho del río que dificulta la navegabilidad y la preservación del ambiente en el puerto de Rawson.

Con esta acción, la Prefectura busca garantizar la seguridad de la navegación en el Río Chubut y prevenir posibles daños ambientales derivados de la permanencia del buque en el área.

Postal aérea del Sagrado Corazón (Daniel Feldman)
19 FEB 2025 - 17:57

La Prefectura Naval Argentina notificó a la firma Pennisi, Bonoccorso y Malvica S.R.L. y a cualquier otra persona física o jurídica con interés legítimo en el BP Sagrado Corazón, que naufragó el 20 de agosto de 2016 en el río Chubut, a la altura de Puerto Rawson.

Durante el incidente, al engancharse el cable de acero con parte de la estructura de los tangones del buque pesquero, el capitán realizó una maniobra para liberar el barco, pero en plena bajante del río por la bajamar, la quilla tocó el lecho provocando la varadura. Con el correr de los minutos y la bajante en curso, la embarcación comenzó a escorarse a su banda de estribor. Cuando la bajante máxima se completó, el barco se escoró totalmente en una banda.

Según detallo Pescare.com.ar, era un pesquero de 23 metros de eslora y 100 toneladas. Sin las herramientas adecuadas, sin un plan de contingencia y con la poca experiencia y presupuesto del personal de la empresa para encargarse del problema, el barco terminó hundido cuando subió la marea.

Según la Disposición, los interesados cuentan con 30 días a partir de este miércoles para manifestar su oposición ante la Autoridad Marítima. En caso de que no se presente una oposición razonable o no se manifieste ninguna respuesta dentro del plazo estipulado, la Prefectura concederá la autorización solicitada por la Dirección General de Puertos, dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut, para la remoción, extracción y puesta a seco de la embarcación.

Dicha medida se fundamenta en la Ley 20.094 de Navegación, debido a que el buque representa un peligro para la preservación del ambiente y constituye un obstáculo para la navegación.

La permanencia del buque pesquero en estado de abandono y sin un plan concreto de salvamento ha generado un peligro ambiental y de navegación.

La disposición lleva la firma del Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Alejandro Pablo Annichini; del Director General de Seguridad Marítima y Portuaria, Prefecto General Carlos Esteban Salaburu; y del Director de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos, Prefecto General Guillermo Figueredo. Además, el documento fue refrendado por el Prefecto Luis Darío Catalán, de la Prefectura Rawson.

La remoción fue solicitada en años anteriores, y Prefectura procederá a autorizar a la Dirección General de Puertos de Chubut a ejecutar las tareas de extracción. La medida podría significar un avance tras años de inacción y responde a la prolongada ocupación del lecho del río que dificulta la navegabilidad y la preservación del ambiente en el puerto de Rawson.

Con esta acción, la Prefectura busca garantizar la seguridad de la navegación en el Río Chubut y prevenir posibles daños ambientales derivados de la permanencia del buque en el área.


NOTICIAS RELACIONADAS