El nuevo hogar de Tony y un petitorio a los intendentes

La agente de policía que adoptó al perro que apareció enterrado vivo en Gaiman asegura que ahora “está mucho mejor y muy mimado”. Este caso motivó una marcha contra el maltrato animal que tendrá lugar este viernes en Trelew. Se entregarán petitorios a los intendentes y a Fiscalía.

19 FEB 2025 - 16:07 | Actualizado 19 FEB 2025 - 16:52

La vida de Tony cambió para siempre. El pasado domingo, vecinos de Gaiman lo salvaron luego de encontrarlo enterrado vivo. La agente policial Cyntia Debastiani, conmovida por lo que había pasado, decidió adoptarlo y lo bautizó “Tony”. Ahora vive feliz.

“Tony está mucho mejor y muy mimado”, dijo a Jornada Cyntia. “Se adaptó bien, de hecho tiene cuatro hermanos perrunos más y está muy cómodo”.

Aún se desconoce quién enterró al perro. El lunes, una mujer que decía ser la dueña se apersonó para hablar con Cyntia y reclamar la tenencia. Sin embargo, Cyntia defendió su postura: “El perro está conmigo porque hay una orden judicial”.

La dueña dijo que ella no lo enterró. “El perro salió y no volvió”, dijo. Después del revuelo generado en redes sociales, se desmintió que un usuario de Facebook de nombre “Marcela Godoy” sea la dueña.

Marcha contra el maltrato animal

El episodio del perro enterrado vivo conmocionó a los vecinos del Valle ya organizaciones animalistas. Es por eso que se organizó para este viernes 21 de febrero una marcha a las 17 horas. La concentración será en la Plaza Independencia de Trelew. Se firmará un petitorio para entregar a los intendentes de Trelew, Rawson, Gaiman y a Fiscalía.

Los petitorios

Referentes de distintas protectoras del Valle elaboraron una serie de petitorios que serán entregados a los intendentes de Trelew, Gaiman, Rawson y también al procurador general de la provincia Jorge Miquelarena. El petitorio a los intendentes expresa:

Los abajo firmantes ciudadanos independientes, sin distinción de bandería política, social, cultural y cualquier otro índole, se reúnen, haciendo uso y goce de las previsiones contempladas en la Constitución Nacional y demás leyes vigentes, con el solo fin de peticionar a usted, los siguientes ítems:
*Castraciones masivas, gratuitas y sostenidas en el tiempo.
*Mejorar las condiciones de los animales que se encuentran en el área de
Zoonosis de la localidad.
*Modernización en sistema turnos de castración (más accesible, sistema Web y
utilización mercado pago)
*Personal capacitado para recuperar perros recuperados del maltrato o con
problemas de conducta.
*Trabajo sostenido y continuo en barrios Críticos
*Capacitación sobre Ley Maltrato Animal, para personal municipal (guardia
urbana, personal zoonosis)
*Registro de maltratadores.
*Trabajo mancomunado con protectoras, proteccionistas.
*Charlas sobre cuidado responsable en escuelas, asociaciones vecinales etc.

Por otra parte, el petitorio al Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, dice:

Los abajo firmantes ciudadanos independientes, sin distinción de bandería política, social, cultural, y de cualquier otra índole, se reúnen haciendo uso y goce de las previsiones contempladas en la Constitución Nacional y demás leyes vigentes, con el solo fin de peticionar ante las autoridades, respecto de una situación que nos preocupa, y por lo cual hemos decidido solicitar ante Ud. la posibilidad se realicen las acciones necesarias, suficientes, oportunas y apropiadas para proteger los derechos de los animales tanto domésticos como silvestres.
Sabemos de existencia de la resolución 244/24 del 6 de diciembre de 2024, emitida por el Ministerio Público Fiscal a cual funcionaria en el ámbito de la provincia, solicitamos que a través de la misma se puedan llevar a cabo las siguientes acciones en pos de los derechos de los animales antes mencionados, que a continuación detallamos:
-Creación de oficina en fiscalía casos de maltrato animal
-Profesionalización funcionarios policiales y judiciales
-Creación registro maltratadores de animales
-Control criaderos clandestinos

19 FEB 2025 - 16:07

La vida de Tony cambió para siempre. El pasado domingo, vecinos de Gaiman lo salvaron luego de encontrarlo enterrado vivo. La agente policial Cyntia Debastiani, conmovida por lo que había pasado, decidió adoptarlo y lo bautizó “Tony”. Ahora vive feliz.

“Tony está mucho mejor y muy mimado”, dijo a Jornada Cyntia. “Se adaptó bien, de hecho tiene cuatro hermanos perrunos más y está muy cómodo”.

Aún se desconoce quién enterró al perro. El lunes, una mujer que decía ser la dueña se apersonó para hablar con Cyntia y reclamar la tenencia. Sin embargo, Cyntia defendió su postura: “El perro está conmigo porque hay una orden judicial”.

La dueña dijo que ella no lo enterró. “El perro salió y no volvió”, dijo. Después del revuelo generado en redes sociales, se desmintió que un usuario de Facebook de nombre “Marcela Godoy” sea la dueña.

Marcha contra el maltrato animal

El episodio del perro enterrado vivo conmocionó a los vecinos del Valle ya organizaciones animalistas. Es por eso que se organizó para este viernes 21 de febrero una marcha a las 17 horas. La concentración será en la Plaza Independencia de Trelew. Se firmará un petitorio para entregar a los intendentes de Trelew, Rawson, Gaiman y a Fiscalía.

Los petitorios

Referentes de distintas protectoras del Valle elaboraron una serie de petitorios que serán entregados a los intendentes de Trelew, Gaiman, Rawson y también al procurador general de la provincia Jorge Miquelarena. El petitorio a los intendentes expresa:

Los abajo firmantes ciudadanos independientes, sin distinción de bandería política, social, cultural y cualquier otro índole, se reúnen, haciendo uso y goce de las previsiones contempladas en la Constitución Nacional y demás leyes vigentes, con el solo fin de peticionar a usted, los siguientes ítems:
*Castraciones masivas, gratuitas y sostenidas en el tiempo.
*Mejorar las condiciones de los animales que se encuentran en el área de
Zoonosis de la localidad.
*Modernización en sistema turnos de castración (más accesible, sistema Web y
utilización mercado pago)
*Personal capacitado para recuperar perros recuperados del maltrato o con
problemas de conducta.
*Trabajo sostenido y continuo en barrios Críticos
*Capacitación sobre Ley Maltrato Animal, para personal municipal (guardia
urbana, personal zoonosis)
*Registro de maltratadores.
*Trabajo mancomunado con protectoras, proteccionistas.
*Charlas sobre cuidado responsable en escuelas, asociaciones vecinales etc.

Por otra parte, el petitorio al Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, dice:

Los abajo firmantes ciudadanos independientes, sin distinción de bandería política, social, cultural, y de cualquier otra índole, se reúnen haciendo uso y goce de las previsiones contempladas en la Constitución Nacional y demás leyes vigentes, con el solo fin de peticionar ante las autoridades, respecto de una situación que nos preocupa, y por lo cual hemos decidido solicitar ante Ud. la posibilidad se realicen las acciones necesarias, suficientes, oportunas y apropiadas para proteger los derechos de los animales tanto domésticos como silvestres.
Sabemos de existencia de la resolución 244/24 del 6 de diciembre de 2024, emitida por el Ministerio Público Fiscal a cual funcionaria en el ámbito de la provincia, solicitamos que a través de la misma se puedan llevar a cabo las siguientes acciones en pos de los derechos de los animales antes mencionados, que a continuación detallamos:
-Creación de oficina en fiscalía casos de maltrato animal
-Profesionalización funcionarios policiales y judiciales
-Creación registro maltratadores de animales
-Control criaderos clandestinos


NOTICIAS RELACIONADAS