En instalaciones de la Casa de la Cultura de Lago Puelo se lleva adelante el juicio por el crimen del José Crettón, visto por última vez en agosto de 2022. El jurado popular deberá dictaminar la responsabilidad o no en el hecho de los acusados Daniel Napal y Carlos Peinipil quienes declararon y negaron su participación en el hecho.
El juez interviniente es Jorge Novarino, la acusación la presentaron los fiscales Carlos Díaz Mayer y Débora Barrionuevo. Además, se constituyó como querellante de parte de la familia Crettón el abogado Juan Manuel Zapata. Por su parte Hugo Cancino defiende a los dos imputados.
En el inicio del juicio los fiscales de la causa expusieron al jurado popular lo que buscarán establecer con las pruebas que serán expuestas a lo largo de varias jornadas de debate, según informó el Ministerio Público Fiscal a través de su área de Prensa.
“Este Ministerio Público Fiscal demostrará, a través de las pruebas que se van a rendir en este juicio, que Daniel Andrés Napal y Carlos Julián Peinipil, mataron a José Abraham Cretón”, anticiparon. Luego se escuchó el discurso de apertura de la querella a cargo del Dr. Juan Zapata y de la defensa que ejerce el Dr. Hugo Cancino, previo a la declaración de los imputados, quienes niegan su participación.
Lucas Crettón, tío de la víctima, contó a Diario Jornada que la actividad que se desarrolló en el Salón de la Cultura de Lago Puelo, comenzó pasadas las 9:30 horas de este martes y cerca del mediodía se hizo un alto en las declaraciones para tener un cuarto intermedio.
Declararon los imputados
También en esta primera jornada del juicio pidieron declarar los acusados del crimen, Daniel Napal y Carlos Peinipil, quienes negaron tener participación ni responsabilidad del hecho.
Otra de las personas que declaró fue Marcela González, ex pareja de Napal y quien tenía una relación sentimental con Crettón al momento de su desaparición.
Los hechos
Los acusadores sostienen que el hecho ocurrió entre las 21 horas del 11 de agosto de 2022 y la 1:00 del día siguiente en El Maitén. Daniel Andrés Napal y Carlos Julián Peinipil, salieron del domicilio en que residía la ex pareja de Napal, se dirigieron a bordo de un vehículo Ford Ecosport blanca, de propiedad de ella (Marcela González), conducido por la hija de Napal. Este le indicó a la joven el trayecto por el que debía llevarlos hasta la plaza Eva Perón, en el sector de las vías.
Los fiscales sostienen que una vez en el lugar, los imputados descendieron del vehículo mientras que la joven regresó a su domicilio. Los dos se dirigieron a pie por un camino lateral a las vías, entre pinares, para después circular por terrenos aledaños, descampados y sin alumbrado, con vagones y tanques del ferrocarril, aproximadamente por 900 metros, para llegar al domicilio de la víctima.
Los funcionarios fiscales plantean que los acusados sorprendieron a José, lo redujeron y lo llevaron hacia el sector del ferrocarril por donde habían accedido. En ese lugar, Napal le profirió dos disparos con arma de fuego en la cabeza, y Peinipil le cortó el cuello con un cuchillo.
Sin rastros
Con posterioridad, Daniel Napal se aseguró de hacer desaparecer todo rastro, quemando el cuerpo de José Crettón, junto con sus pertenencias, teléfono, ropa de la víctima y la ropa que los autores utilizaron para cometer el homicidio. El lugar en que se llevó a cabo esta acción, se desconoce.
La ex pareja de Napal -Marcela González-, había planteado la separación definitiva y había iniciado una relación con José. Para la Fiscalía, Napal planificó el hecho sólo con el objetivo de hacerla sufrir. Carlos Peinipil habría participado por plata, Napal le habría ofrecido una suma de dinero para que lo ayude.
Reconstruir la extensa investigación demandará varias horas de declaraciones testimoniales a lo largo de unas cinco jornadas. Darán su testimonio familiares y víctimas, conocidos de los acusados, investigadores que participaron en distintas etapas de la investigación, profesionales médicos, psicólogos, forenses en análisis de comunicaciones, además de un representante de la Fiscalía especializada en Cibercrimen.
En su alegato inicial, el querellante explicó que la investigación se hizo en conjunto con la Fiscalía y por eso se suma a la teoría esgrimida por el Ministerio Público Fiscal. Además, el abogado Juan Zapata adelantó que se va a demostrar el crimen de Crettón a través de “dos puntos fundamentales; la ciencia y los testigos”.
La defensa
Para el cierre de los alegatos tomó la palabra el defensor de los imputados, el abogado Hugo Cancino, quien calificó a la investigación y acusación de la Fiscalía como “una cadena de indicios forzada, donde hay situaciones que no se conectan unas con otras”.
Reconoció que lo que plantea la acusación “hace ruido”, la desaparición de José Crettón “fue un hecho que dejó una impronta importante en El Maitén y tiene trascendencia mayor por ser una desaparición” y que “hubo mucha presión de la comunidad porque se investigara”.
Afirmó que “se responsabilizó inmediatamente a Napal por ser un marido despechado”. Sostuvo el defensor la inocencia de los dos acusados y aclaró que Napal no tenía dinero para pagar un sicario, que tanto él como Peinipil vendían leña.
En instalaciones de la Casa de la Cultura de Lago Puelo se lleva adelante el juicio por el crimen del José Crettón, visto por última vez en agosto de 2022. El jurado popular deberá dictaminar la responsabilidad o no en el hecho de los acusados Daniel Napal y Carlos Peinipil quienes declararon y negaron su participación en el hecho.
El juez interviniente es Jorge Novarino, la acusación la presentaron los fiscales Carlos Díaz Mayer y Débora Barrionuevo. Además, se constituyó como querellante de parte de la familia Crettón el abogado Juan Manuel Zapata. Por su parte Hugo Cancino defiende a los dos imputados.
En el inicio del juicio los fiscales de la causa expusieron al jurado popular lo que buscarán establecer con las pruebas que serán expuestas a lo largo de varias jornadas de debate, según informó el Ministerio Público Fiscal a través de su área de Prensa.
“Este Ministerio Público Fiscal demostrará, a través de las pruebas que se van a rendir en este juicio, que Daniel Andrés Napal y Carlos Julián Peinipil, mataron a José Abraham Cretón”, anticiparon. Luego se escuchó el discurso de apertura de la querella a cargo del Dr. Juan Zapata y de la defensa que ejerce el Dr. Hugo Cancino, previo a la declaración de los imputados, quienes niegan su participación.
Lucas Crettón, tío de la víctima, contó a Diario Jornada que la actividad que se desarrolló en el Salón de la Cultura de Lago Puelo, comenzó pasadas las 9:30 horas de este martes y cerca del mediodía se hizo un alto en las declaraciones para tener un cuarto intermedio.
Declararon los imputados
También en esta primera jornada del juicio pidieron declarar los acusados del crimen, Daniel Napal y Carlos Peinipil, quienes negaron tener participación ni responsabilidad del hecho.
Otra de las personas que declaró fue Marcela González, ex pareja de Napal y quien tenía una relación sentimental con Crettón al momento de su desaparición.
Los hechos
Los acusadores sostienen que el hecho ocurrió entre las 21 horas del 11 de agosto de 2022 y la 1:00 del día siguiente en El Maitén. Daniel Andrés Napal y Carlos Julián Peinipil, salieron del domicilio en que residía la ex pareja de Napal, se dirigieron a bordo de un vehículo Ford Ecosport blanca, de propiedad de ella (Marcela González), conducido por la hija de Napal. Este le indicó a la joven el trayecto por el que debía llevarlos hasta la plaza Eva Perón, en el sector de las vías.
Los fiscales sostienen que una vez en el lugar, los imputados descendieron del vehículo mientras que la joven regresó a su domicilio. Los dos se dirigieron a pie por un camino lateral a las vías, entre pinares, para después circular por terrenos aledaños, descampados y sin alumbrado, con vagones y tanques del ferrocarril, aproximadamente por 900 metros, para llegar al domicilio de la víctima.
Los funcionarios fiscales plantean que los acusados sorprendieron a José, lo redujeron y lo llevaron hacia el sector del ferrocarril por donde habían accedido. En ese lugar, Napal le profirió dos disparos con arma de fuego en la cabeza, y Peinipil le cortó el cuello con un cuchillo.
Sin rastros
Con posterioridad, Daniel Napal se aseguró de hacer desaparecer todo rastro, quemando el cuerpo de José Crettón, junto con sus pertenencias, teléfono, ropa de la víctima y la ropa que los autores utilizaron para cometer el homicidio. El lugar en que se llevó a cabo esta acción, se desconoce.
La ex pareja de Napal -Marcela González-, había planteado la separación definitiva y había iniciado una relación con José. Para la Fiscalía, Napal planificó el hecho sólo con el objetivo de hacerla sufrir. Carlos Peinipil habría participado por plata, Napal le habría ofrecido una suma de dinero para que lo ayude.
Reconstruir la extensa investigación demandará varias horas de declaraciones testimoniales a lo largo de unas cinco jornadas. Darán su testimonio familiares y víctimas, conocidos de los acusados, investigadores que participaron en distintas etapas de la investigación, profesionales médicos, psicólogos, forenses en análisis de comunicaciones, además de un representante de la Fiscalía especializada en Cibercrimen.
En su alegato inicial, el querellante explicó que la investigación se hizo en conjunto con la Fiscalía y por eso se suma a la teoría esgrimida por el Ministerio Público Fiscal. Además, el abogado Juan Zapata adelantó que se va a demostrar el crimen de Crettón a través de “dos puntos fundamentales; la ciencia y los testigos”.
La defensa
Para el cierre de los alegatos tomó la palabra el defensor de los imputados, el abogado Hugo Cancino, quien calificó a la investigación y acusación de la Fiscalía como “una cadena de indicios forzada, donde hay situaciones que no se conectan unas con otras”.
Reconoció que lo que plantea la acusación “hace ruido”, la desaparición de José Crettón “fue un hecho que dejó una impronta importante en El Maitén y tiene trascendencia mayor por ser una desaparición” y que “hubo mucha presión de la comunidad porque se investigara”.
Afirmó que “se responsabilizó inmediatamente a Napal por ser un marido despechado”. Sostuvo el defensor la inocencia de los dos acusados y aclaró que Napal no tenía dinero para pagar un sicario, que tanto él como Peinipil vendían leña.