El gobernador Nacho Torres puso en valor la baja de tasas para inversión y capital de trabajo impulsada por el Banco del Chubut. El objetivo es fomentar la competitividad y facilitar el financiamiento a bienes de capital, promoviendo el crecimiento económico.
El Banco ofrece mejoras en las tasas para líneas de préstamos hasta $3 mil millones para grandes empresas, y $1.500 millones para PyMEs, incluyendo una opción de tasa combinada y tasa fija, según el crédito solicitado.
Torres destacó “la importante reducción de tasas, en línea con uno de nuestros principales objetivos, que es el acceso a alternativas más competitivas por parte de las empresas de Chubut" y aseguró que "con una visión apuntada a adaptarse a las necesidades del mercado y fomentar el crecimiento económico, hemos decidido darle un impulso a la inversión y facilitar el financiamiento de bienes de capital para que nuestro sector PyME, como así también las grandes empresas, pueda continuar desarrollándose".
Estas medidas se adoptan "en virtud del comportamiento del mercado, al observar un incremento en la disposición de las empresas para realizar inversiones a partir de la estabilidad inflacionaria" y agregó que "continuamos con una política de mantener tasas competitivas para las empresas y reactivar las líneas de inversión para que las empresas de Chubut puedan financiar su actividad en bienes de capital, con un Estado presente y en una provincia donde la transparencia y la buena administración fiscal han generado una plaza ideal para las nuevas inversiones".
El gerente comercial del Banco del Chubut, Andrés Coen, explicó que las tasas fijas para Grandes Empresas se reducen al 37% y para Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) al 35%, con plazos de hasta 72 meses; esta línea de préstamos alcanza montos de $3 mil millones para grandes empresas, y de $1.500 millones para las PyMES.
"Además, se introduce una opción de tasa combinada, donde el primer año es del 35% fija y el resto del período a una tasa BADLAR más puntos porcentuales que queda variable durante el tiempo restante de la operación. Para las PyMEs, la tasa combinada arranca en el 33% el primer año y se vuelve variable posteriormente", describió.
En cuanto al sector comercial y las MiPyME, Coen destacó el reciente lanzamiento de una línea de financiamiento que ofrece una tasa fija del 38% durante 24 meses, permitiendo financiar hasta 50 millones de pesos: "Esta línea siempre ha tenido buena aceptación por parte de nuestros clientes, y ahora se ha mejorado la tasa para seguir apoyando al sector", agregó.
"Las líneas de corto plazo para financiar capital de trabajo están funcionando mejor, y las empresas están analizando nuevas inversiones para mantenerse competitivas", resaltando que las empresas necesitan tomar nuevas líneas de financiamiento debido a la estabilización económica y la previsibilidad a mediano plazo.
En cuanto al financiamiento orientado al consumo, el Banco también redujo las tasas para préstamos personales y prendarios. En este último segmento, las tasas de BCH se encuentran entre las más competitivas del mercado.
Actualmente, se financia la adquisición de vehículos nuevos y usados a una tasa del 35% fija durante todo el período, con plazos de hasta 60 meses: "El Banco ha hecho un esfuerzo por mantener competitivas las tasas de consumo, lo que ha resultado en un incremento en la colocación de préstamos", señaló Coen.
El gobernador Nacho Torres puso en valor la baja de tasas para inversión y capital de trabajo impulsada por el Banco del Chubut. El objetivo es fomentar la competitividad y facilitar el financiamiento a bienes de capital, promoviendo el crecimiento económico.
El Banco ofrece mejoras en las tasas para líneas de préstamos hasta $3 mil millones para grandes empresas, y $1.500 millones para PyMEs, incluyendo una opción de tasa combinada y tasa fija, según el crédito solicitado.
Torres destacó “la importante reducción de tasas, en línea con uno de nuestros principales objetivos, que es el acceso a alternativas más competitivas por parte de las empresas de Chubut" y aseguró que "con una visión apuntada a adaptarse a las necesidades del mercado y fomentar el crecimiento económico, hemos decidido darle un impulso a la inversión y facilitar el financiamiento de bienes de capital para que nuestro sector PyME, como así también las grandes empresas, pueda continuar desarrollándose".
Estas medidas se adoptan "en virtud del comportamiento del mercado, al observar un incremento en la disposición de las empresas para realizar inversiones a partir de la estabilidad inflacionaria" y agregó que "continuamos con una política de mantener tasas competitivas para las empresas y reactivar las líneas de inversión para que las empresas de Chubut puedan financiar su actividad en bienes de capital, con un Estado presente y en una provincia donde la transparencia y la buena administración fiscal han generado una plaza ideal para las nuevas inversiones".
El gerente comercial del Banco del Chubut, Andrés Coen, explicó que las tasas fijas para Grandes Empresas se reducen al 37% y para Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) al 35%, con plazos de hasta 72 meses; esta línea de préstamos alcanza montos de $3 mil millones para grandes empresas, y de $1.500 millones para las PyMES.
"Además, se introduce una opción de tasa combinada, donde el primer año es del 35% fija y el resto del período a una tasa BADLAR más puntos porcentuales que queda variable durante el tiempo restante de la operación. Para las PyMEs, la tasa combinada arranca en el 33% el primer año y se vuelve variable posteriormente", describió.
En cuanto al sector comercial y las MiPyME, Coen destacó el reciente lanzamiento de una línea de financiamiento que ofrece una tasa fija del 38% durante 24 meses, permitiendo financiar hasta 50 millones de pesos: "Esta línea siempre ha tenido buena aceptación por parte de nuestros clientes, y ahora se ha mejorado la tasa para seguir apoyando al sector", agregó.
"Las líneas de corto plazo para financiar capital de trabajo están funcionando mejor, y las empresas están analizando nuevas inversiones para mantenerse competitivas", resaltando que las empresas necesitan tomar nuevas líneas de financiamiento debido a la estabilización económica y la previsibilidad a mediano plazo.
En cuanto al financiamiento orientado al consumo, el Banco también redujo las tasas para préstamos personales y prendarios. En este último segmento, las tasas de BCH se encuentran entre las más competitivas del mercado.
Actualmente, se financia la adquisición de vehículos nuevos y usados a una tasa del 35% fija durante todo el período, con plazos de hasta 60 meses: "El Banco ha hecho un esfuerzo por mantener competitivas las tasas de consumo, lo que ha resultado en un incremento en la colocación de préstamos", señaló Coen.