La constitución como querellante de la familia de Diego Danese permitirá que su abogado acceda a la causa en paralelo a la acción del fiscal Jorge Bugueño, quien explicó que la familia y el letrado que la representa “pueden tener su propia teoría del caso” acotando que “el hecho es idéntico al que nosotros hemos imputado. De momento la calificación es la misma”.
La presencia de la familia como querellante les permite “producir la prueba que ellos estimen necesaria si fuera diferente a la de la fiscalía. A partir de este momento la fiscalía como la querella pueden tomar el mismo camino o si lo pretende la querella producir una prueba distinta”.
Otro dato que surgió durante la audiencia fue que “en el análisis de orina surgió la presencia de una sustancia llamada THC, que es el principal componente del cannabis” dijo Bugueño.
Precisó que “el uso de estupefacientes en la conducción automotor también es una gravante” añadiendo que “esos agravantes que se encuentran en el Código Penal establecen una pena que va de los 3 a los 6 años de prisión. Las circunstancias de una prisión preventiva en cualquier caso se dan cuando uno puede fundar peligros procesales”.
Con relación a las medidas impuestas para Sofía Arnoldi, que conducía el vehículo que dio muerte a Danese, el fiscal Bugueño explicó que “la imputada no puede salir de la ciudad sin autorización judicial, también se le retuvo la licencia de conducir y se había ordenado un embargo sobre el vehículo que era de su propiedad”.
Durante la audiencia de este lunes hubo una ampliación de las medidas impuestas a la imputada porque “con los montos que trajo la querella para un posible y futuro resarcimiento económico, se realizó la inhibición general de bienes respecto de la imputada, como así también el 100% del vehículo que estaba a nombre de ella y de su esposo”.
Además se secuestró el celular de Arnoldi porque “a través de ese teléfono pueden salir datos útiles en cuanto a las ubicaciones de GPS, en cuanto a la velocidad y en cuanto al uso propiamente dicho al momento del siniestro. Todas circunstancias que van a arrojar luz una vez que se haga una pericia informática sobre el elemento” explicó el fiscal.
Desde la defensa no hubo ninguna oposición a la medida solicitada. Esto permitió que al concluir la audiencia se procediera al secuestro del teléfono celular.
La constitución como querellante de la familia de Diego Danese permitirá que su abogado acceda a la causa en paralelo a la acción del fiscal Jorge Bugueño, quien explicó que la familia y el letrado que la representa “pueden tener su propia teoría del caso” acotando que “el hecho es idéntico al que nosotros hemos imputado. De momento la calificación es la misma”.
La presencia de la familia como querellante les permite “producir la prueba que ellos estimen necesaria si fuera diferente a la de la fiscalía. A partir de este momento la fiscalía como la querella pueden tomar el mismo camino o si lo pretende la querella producir una prueba distinta”.
Otro dato que surgió durante la audiencia fue que “en el análisis de orina surgió la presencia de una sustancia llamada THC, que es el principal componente del cannabis” dijo Bugueño.
Precisó que “el uso de estupefacientes en la conducción automotor también es una gravante” añadiendo que “esos agravantes que se encuentran en el Código Penal establecen una pena que va de los 3 a los 6 años de prisión. Las circunstancias de una prisión preventiva en cualquier caso se dan cuando uno puede fundar peligros procesales”.
Con relación a las medidas impuestas para Sofía Arnoldi, que conducía el vehículo que dio muerte a Danese, el fiscal Bugueño explicó que “la imputada no puede salir de la ciudad sin autorización judicial, también se le retuvo la licencia de conducir y se había ordenado un embargo sobre el vehículo que era de su propiedad”.
Durante la audiencia de este lunes hubo una ampliación de las medidas impuestas a la imputada porque “con los montos que trajo la querella para un posible y futuro resarcimiento económico, se realizó la inhibición general de bienes respecto de la imputada, como así también el 100% del vehículo que estaba a nombre de ella y de su esposo”.
Además se secuestró el celular de Arnoldi porque “a través de ese teléfono pueden salir datos útiles en cuanto a las ubicaciones de GPS, en cuanto a la velocidad y en cuanto al uso propiamente dicho al momento del siniestro. Todas circunstancias que van a arrojar luz una vez que se haga una pericia informática sobre el elemento” explicó el fiscal.
Desde la defensa no hubo ninguna oposición a la medida solicitada. Esto permitió que al concluir la audiencia se procediera al secuestro del teléfono celular.