Feu dejó la Cooperativa en medio de un escándalo

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson aceptó la renuncia del gerente general, Néstor Feu, luego de que se difundieran una serie de audios comprometedores y que además generaron una denuncia penal en su contra.

Parte del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica - Rawson
14 FEB 2025 - 15:34 | Actualizado 14 FEB 2025 - 16:29

La presidenta de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Josefa Ávila, convocó al Consejo de Administración horas después de que se dieran a conocer los audios comprometedores de Néstor Feu y en la misma se aceptó la renuncia presentada por quien ostentaba el cargo de gerente general.

Ávila explicó que se llamó “a reunión de urgencia al Consejo luego de la difusión de ese audio tan escandaloso, se puso como tratamiento la renuncia del gerente general y fue aceptada por la mayoría”.

Parte del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica - Rawson

“Esto como persona me indigna pero mucho más ensucia a la institución, a la Cooperativa, lo que más me molesta es que mete a todo el Consejo, a mí en lo personal me deja como una coimerao una delincuente y no lo soy. Por eso salgo a hablar, porque no soy cómplice”, afirmó Ávila. Contó que con Feu no habló personalmente sino que “me dirigí por mensaje y le hice saber que había ensuciado mi buen nombre, el de mi familia, porque yo no soy corrupta, no soy coimera, no vine a la Cooperativa a coimear”.

También dijo que van a hablar entre todos los consejeros “para ver si presentamos una denuncia a la Justicia". Consultada sobre cómo llegó Feu a la entidad, ella aclaró que “lo trajeron cuatro consejeros”.

Por otro lado, consultada sobre la confirmación de la intervención a la entidad, aseveró que eso “lo venimos escuchando desde el año pasado, yo espero con respeto, no es lo mejor que le va a pasar a la Cooperativa, ni al ciudadano de Rawson, pero hay que esperar”.

Néstor Feu el día que asumía como Gerente General

La llegada de Feu

También se expresó el consejero César Monsalve, quien reconoció que él fue una de las personas que impulsó el ingreso de Feu a la Cooperativa.“Feu fue propuesto por un sector político importante de la ciudad, había diputados provinciales, concejales, gente que trabajó en la lista que ganó en la Cooperativa que está hoy. Néstor fue parte del armado de la lista y se propuso porque nos pareció a los cuatro consejeros; Patricia Gallego, Fabián Moyano y Román Canario, que llegaba en un momento en el cual nos decían que tenía buena relación con el Gobierno Provincial y el Municipal”.

César Monsalve, Josefa Ávila y Román Canario

Incluso “en su momento tanto el intendente como el presidente del Concejo Deliberante manifestaron que lo veían con buenos ojos, y esperábamos que mejorara el diálogo con el poder concedente. En ese contexto se hace una reunión de Consejo, yo era en esos momentos vicepresidente e ingresó a la Cooperativa por el término de 180 días”.

“En otra reunión del Consejo a la que no soy invitado y Román Canario tampoco, se toma la decisión de ponerlo en planta permanente con un montón de funciones por encima del Consejo de Administración. Luis Ramírez se opone pero queda en planta. Esto ocurrió a los 15 días que ingresó. Estuve en desacuerdo y veníamos charlando con Josefa de qué manera se lo podía sacar porque nos parecía una locura”.

“Lamentablemente no eran las expectativas que teníamos, me defraudó mucho. El año que ingresamos él intenta ingresar y yo me niego. Propuse en la reunión de hoy que una vez que algún fiscal tome este caso se denuncie y aclare todo lo que se tenga que aclarar”.

También recordó que cuando fueron las elecciones por las cuales accedieron a la conducción de la Cooperativa “Feu estaba en el armado junto a Mario Vaughan y Maxi Valle”.

Cooperativa de Servicios Públicos - Rawson

Contrato millonario

Sobre este escándalo desatado en la Cooperativa de Rawson, también se expresó el delegado municipal, Luis Ramírez, quien planteó que solicitó al Consejo “que se avanzara con una denuncia penal a los efectos de deslindar responsabilidades, porque involucra a varias personas”.

“En la reunión también planteé si este audio que anda circulando tenía que ver con la empresa Monteverde, que yo siempre vine planteando que ese convenio era totalmente usurero. Infinidades de presentaciones hice al Consejo al respecto, con muy pocas respuestas, que me llevó a la decisión y con la instrucción precisa del intendente de hacer la denuncia ante la Justicia y así está desde diciembre”.

Repasó que el contrato cuestionado “era para el asesoramiento judicial con la deuda con Cammesa. El contrato con Monteverde es millonario y lo trae Monsalve. Es un pago mensual de 40 mil dólares al valor MEP por 24 meses, sólo para la instancia inicial, después por cada acto que tenga respecto al embargo que tiene la Cooperativa, que andamos cerca de los 1.800 millones de pesos, cobraba un 30%”.

Consideró que “esto es lo que la gente votó, nosotros creíamos que no estaban en condiciones de acceder a la empresa más importante de la ciudad, con un volumen de dinero importante que maneja, y se demostró que no estaban capacitados”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Parte del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica - Rawson
14 FEB 2025 - 15:34

La presidenta de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, Josefa Ávila, convocó al Consejo de Administración horas después de que se dieran a conocer los audios comprometedores de Néstor Feu y en la misma se aceptó la renuncia presentada por quien ostentaba el cargo de gerente general.

Ávila explicó que se llamó “a reunión de urgencia al Consejo luego de la difusión de ese audio tan escandaloso, se puso como tratamiento la renuncia del gerente general y fue aceptada por la mayoría”.

Parte del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica - Rawson

“Esto como persona me indigna pero mucho más ensucia a la institución, a la Cooperativa, lo que más me molesta es que mete a todo el Consejo, a mí en lo personal me deja como una coimerao una delincuente y no lo soy. Por eso salgo a hablar, porque no soy cómplice”, afirmó Ávila. Contó que con Feu no habló personalmente sino que “me dirigí por mensaje y le hice saber que había ensuciado mi buen nombre, el de mi familia, porque yo no soy corrupta, no soy coimera, no vine a la Cooperativa a coimear”.

También dijo que van a hablar entre todos los consejeros “para ver si presentamos una denuncia a la Justicia". Consultada sobre cómo llegó Feu a la entidad, ella aclaró que “lo trajeron cuatro consejeros”.

Por otro lado, consultada sobre la confirmación de la intervención a la entidad, aseveró que eso “lo venimos escuchando desde el año pasado, yo espero con respeto, no es lo mejor que le va a pasar a la Cooperativa, ni al ciudadano de Rawson, pero hay que esperar”.

Néstor Feu el día que asumía como Gerente General

La llegada de Feu

También se expresó el consejero César Monsalve, quien reconoció que él fue una de las personas que impulsó el ingreso de Feu a la Cooperativa.“Feu fue propuesto por un sector político importante de la ciudad, había diputados provinciales, concejales, gente que trabajó en la lista que ganó en la Cooperativa que está hoy. Néstor fue parte del armado de la lista y se propuso porque nos pareció a los cuatro consejeros; Patricia Gallego, Fabián Moyano y Román Canario, que llegaba en un momento en el cual nos decían que tenía buena relación con el Gobierno Provincial y el Municipal”.

César Monsalve, Josefa Ávila y Román Canario

Incluso “en su momento tanto el intendente como el presidente del Concejo Deliberante manifestaron que lo veían con buenos ojos, y esperábamos que mejorara el diálogo con el poder concedente. En ese contexto se hace una reunión de Consejo, yo era en esos momentos vicepresidente e ingresó a la Cooperativa por el término de 180 días”.

“En otra reunión del Consejo a la que no soy invitado y Román Canario tampoco, se toma la decisión de ponerlo en planta permanente con un montón de funciones por encima del Consejo de Administración. Luis Ramírez se opone pero queda en planta. Esto ocurrió a los 15 días que ingresó. Estuve en desacuerdo y veníamos charlando con Josefa de qué manera se lo podía sacar porque nos parecía una locura”.

“Lamentablemente no eran las expectativas que teníamos, me defraudó mucho. El año que ingresamos él intenta ingresar y yo me niego. Propuse en la reunión de hoy que una vez que algún fiscal tome este caso se denuncie y aclare todo lo que se tenga que aclarar”.

También recordó que cuando fueron las elecciones por las cuales accedieron a la conducción de la Cooperativa “Feu estaba en el armado junto a Mario Vaughan y Maxi Valle”.

Cooperativa de Servicios Públicos - Rawson

Contrato millonario

Sobre este escándalo desatado en la Cooperativa de Rawson, también se expresó el delegado municipal, Luis Ramírez, quien planteó que solicitó al Consejo “que se avanzara con una denuncia penal a los efectos de deslindar responsabilidades, porque involucra a varias personas”.

“En la reunión también planteé si este audio que anda circulando tenía que ver con la empresa Monteverde, que yo siempre vine planteando que ese convenio era totalmente usurero. Infinidades de presentaciones hice al Consejo al respecto, con muy pocas respuestas, que me llevó a la decisión y con la instrucción precisa del intendente de hacer la denuncia ante la Justicia y así está desde diciembre”.

Repasó que el contrato cuestionado “era para el asesoramiento judicial con la deuda con Cammesa. El contrato con Monteverde es millonario y lo trae Monsalve. Es un pago mensual de 40 mil dólares al valor MEP por 24 meses, sólo para la instancia inicial, después por cada acto que tenga respecto al embargo que tiene la Cooperativa, que andamos cerca de los 1.800 millones de pesos, cobraba un 30%”.

Consideró que “esto es lo que la gente votó, nosotros creíamos que no estaban en condiciones de acceder a la empresa más importante de la ciudad, con un volumen de dinero importante que maneja, y se demostró que no estaban capacitados”.


NOTICIAS RELACIONADAS