Investigan millonaria estafa virtual contra la obra social ADOS

Se trata del robo de más de 15 millones de pesos. Hay 21 imputados que facilitaron sus cuentas para el desvío del dinero.

14 FEB 2025 - 12:05 | Actualizado 14 FEB 2025 - 12:07

La Fiscalía Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de Chubut, investiga una estafa virtual por más de 15 millones de pesos que tuvo como damnificada a la obra social ADOS. En la causa hay 21 personas imputadas como coautores o cómplices necesarios, quienes habrían facilitado sus cuentas bancarias para fraccionar el dinero y realizar extracciones.

Este viernes, estaba prevista la audiencia de apertura de investigación ante el juez de garantía Fabio Monti, pero debió suspenderse ya que ninguno de los imputados compareció de manera remota, a pesar de haber sido notificados formalmente. La mayoría de los acusados residen en el Conurbano Bonaerense y el Gran La Plata.

Ante esta situación, la Procuración General del Chubut y su par de la Provincia de Buenos Aires coordinarán medidas para realizar una nueva audiencia desde un punto de conexión en La Plata, con los medios técnicos necesarios.

El fiscal general Fernando Rivarola, quien lleva adelante la investigación, solicitó la declaración de rebeldía y la compulsa por la fuerza pública de los imputados. Sin embargo, también propuso la nueva modalidad de audiencia, que fue avalada por el defensor público Alejandro García y el juez Monti. En la audiencia también participó el Dr. Juan UAD.

El mecanismo de la estafa

Se trata de una modalidad fraudulenta conocida como BEC (Business Email Compromise) o "defraudación al CEO", un engaño que se realiza mediante correos electrónicos falsificados para obtener dinero ilegalmente. Los estafadores imitan o crean un correo electrónico empresarial, logrando convencer a los destinatarios de que son directivos reales de la entidad para desviar fondos o acceder a información confidencial.

En este caso, el fraude consistió en el uso de mails apócrifos, documentación falsificada y la imitación de firmas y sellos de los responsables de ADOS. Una vez perpetrado el engaño, los más de 15 millones de pesos fueron extraídos en pocas horas.

La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED) prevé imputar a las 21 personas sospechadas por el delito de defraudación, en carácter de coautores y/o partícipes primarios.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 FEB 2025 - 12:05

La Fiscalía Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de Chubut, investiga una estafa virtual por más de 15 millones de pesos que tuvo como damnificada a la obra social ADOS. En la causa hay 21 personas imputadas como coautores o cómplices necesarios, quienes habrían facilitado sus cuentas bancarias para fraccionar el dinero y realizar extracciones.

Este viernes, estaba prevista la audiencia de apertura de investigación ante el juez de garantía Fabio Monti, pero debió suspenderse ya que ninguno de los imputados compareció de manera remota, a pesar de haber sido notificados formalmente. La mayoría de los acusados residen en el Conurbano Bonaerense y el Gran La Plata.

Ante esta situación, la Procuración General del Chubut y su par de la Provincia de Buenos Aires coordinarán medidas para realizar una nueva audiencia desde un punto de conexión en La Plata, con los medios técnicos necesarios.

El fiscal general Fernando Rivarola, quien lleva adelante la investigación, solicitó la declaración de rebeldía y la compulsa por la fuerza pública de los imputados. Sin embargo, también propuso la nueva modalidad de audiencia, que fue avalada por el defensor público Alejandro García y el juez Monti. En la audiencia también participó el Dr. Juan UAD.

El mecanismo de la estafa

Se trata de una modalidad fraudulenta conocida como BEC (Business Email Compromise) o "defraudación al CEO", un engaño que se realiza mediante correos electrónicos falsificados para obtener dinero ilegalmente. Los estafadores imitan o crean un correo electrónico empresarial, logrando convencer a los destinatarios de que son directivos reales de la entidad para desviar fondos o acceder a información confidencial.

En este caso, el fraude consistió en el uso de mails apócrifos, documentación falsificada y la imitación de firmas y sellos de los responsables de ADOS. Una vez perpetrado el engaño, los más de 15 millones de pesos fueron extraídos en pocas horas.

La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED) prevé imputar a las 21 personas sospechadas por el delito de defraudación, en carácter de coautores y/o partícipes primarios.


NOTICIAS RELACIONADAS