Distintas áreas de la Municipalidad de Esquel están llevando adelante un trabajo conjunto, para modificar la ordenanza que regula el cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) a personas con discapacidad.
La modificación tiene como objetivo eliminar los problemas derivados de la falta de conocimiento sobre la normativa vigente, especialmente para aquellos turistas que visitan la ciudad, y desconocen los procedimientos establecidos para acceder a la eximición del pago.
La directora de Inclusión, Maira Sáez, explicó que en los últimos tiempos, se han generado situaciones en las que se han multado a personas con discapacidad, que no residen en la ciudad y que no sabían que en Esquel existe una ordenanza (la N° 166/18), que establece un procedimiento particular para acceder a la exención del pago del estacionamiento.
Detalló que en otras localidades se resuelve a través de un código QR, el cual está amparado por una ley nacional que utiliza el símbolo internacional de discapacidad.
"Es necesario modificar la ordenanza para simplificar este proceso, y alinearnos con la ley nacional, facilitando el acceso a la exención de pago tanto para los residentes de Esquel como para quienes nos visitan", indicó Sáez agregando que esta modificación permitiría que las personas con discapacidad puedan hacer uso del código QR.
La aplicación
El director de Transporte Municipal, Diego Austin, aclaró que la ley nacional sobre discapacidad es posterior a la ordenanza vigente en la ciudad, lo que generó ciertos “grises” en la interpretación de la normativa. Al respecto informó que por el momento, se ha suspendido el cobro a quienes utilicen la oblea del código QR, que se gestiona a través de la aplicación "Argentina" y se puede presentar de forma gráfica o en papel.
"Estamos trabajando en la modificación de la ordenanza, que ya fue enviada a la Secretaría de Gobierno para ser elevada al Concejo Deliberante. Esperamos se pueda tratar rápido, aunque debemos tener en cuenta que el Concejo Deliberante está en receso, y las sesiones comenzarán en marzo", explicó Austin.
En relación con las multas impuestas a las personas con discapacidad que no conocían la normativa local, el funcionario destacó que algunos de los afectados ya pagaron las sanciones, pero se está trabajando para resolver la situación.
Distintas áreas de la Municipalidad de Esquel están llevando adelante un trabajo conjunto, para modificar la ordenanza que regula el cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) a personas con discapacidad.
La modificación tiene como objetivo eliminar los problemas derivados de la falta de conocimiento sobre la normativa vigente, especialmente para aquellos turistas que visitan la ciudad, y desconocen los procedimientos establecidos para acceder a la eximición del pago.
La directora de Inclusión, Maira Sáez, explicó que en los últimos tiempos, se han generado situaciones en las que se han multado a personas con discapacidad, que no residen en la ciudad y que no sabían que en Esquel existe una ordenanza (la N° 166/18), que establece un procedimiento particular para acceder a la exención del pago del estacionamiento.
Detalló que en otras localidades se resuelve a través de un código QR, el cual está amparado por una ley nacional que utiliza el símbolo internacional de discapacidad.
"Es necesario modificar la ordenanza para simplificar este proceso, y alinearnos con la ley nacional, facilitando el acceso a la exención de pago tanto para los residentes de Esquel como para quienes nos visitan", indicó Sáez agregando que esta modificación permitiría que las personas con discapacidad puedan hacer uso del código QR.
La aplicación
El director de Transporte Municipal, Diego Austin, aclaró que la ley nacional sobre discapacidad es posterior a la ordenanza vigente en la ciudad, lo que generó ciertos “grises” en la interpretación de la normativa. Al respecto informó que por el momento, se ha suspendido el cobro a quienes utilicen la oblea del código QR, que se gestiona a través de la aplicación "Argentina" y se puede presentar de forma gráfica o en papel.
"Estamos trabajando en la modificación de la ordenanza, que ya fue enviada a la Secretaría de Gobierno para ser elevada al Concejo Deliberante. Esperamos se pueda tratar rápido, aunque debemos tener en cuenta que el Concejo Deliberante está en receso, y las sesiones comenzarán en marzo", explicó Austin.
En relación con las multas impuestas a las personas con discapacidad que no conocían la normativa local, el funcionario destacó que algunos de los afectados ya pagaron las sanciones, pero se está trabajando para resolver la situación.