El Gobierno provincial convocó para el viernes 14 a los gremios docentes para iniciar la paritaria rumbo al inicio del ciclo escolar 2025. Desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación se aguarda una oferta para cerrar el año anterior y cubrir los primeros meses del actual.
Guillermo Spina, secretario general, dijo que el “año pasado se cumplió todo lo acordado” aunque aclaró que “en noviembre y de diciembre no hubo paritaria y ninguna negociación. La idea es acordar las pautas salariales para el inicio del ciclo electivo”.
“Habrá que compensar la falta de incremento en noviembre y diciembre y acordar cómo va a comenzar el orden salarial en función de esta nueva realidad donde hay una aparente baja en la inflación, pero los servicios, los alquileres y el combustible siguen aumentando. Tenemos que ver cómo compensar eso que afecta al bolsillo de todo el sector”.
Desde el Gobierno nacional se envió el mensaje que los acuerdos salariales no deben superar los índices inflacionarios. Ante la posibilidad que los paritarios de Provincia avancen en dicha línea, Spina dijo que “el año pasado se fue inyectando y se hizo una recuperación al fin” aunque “es necesario seguir en el camino de la recuperación salarial. Será necesaria, en primera instancia, una inyección de alguna suma y, a partir de ahí, ir viendo si como piso sería empatando a la inflación. Lo ideal es que sigamos por encima de la inflación para poder seguir recuperando el salario mes a mes”.
El dirigente del SITRAED Chubut valoró el diálogo entre las partes porque “estamos convencidos de que mientras haya voluntad se pueden ir acordando las formas de incremento”.
No obstante aclaró que si los representantes del gobierno provincial vienen con otra postura “las acciones serán otras”. Según Spina, “mientras la voluntad del Gobierno provincial siga siendo el camino de la recomposición será cuestión de acordar cómo se va a generar. En este contexto sería un inicio normal” aunque advirtió que “dependerá de la reunión para ir viendo cuáles es el posicionamiento de Provincia”.
El Gobierno provincial convocó para el viernes 14 a los gremios docentes para iniciar la paritaria rumbo al inicio del ciclo escolar 2025. Desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación se aguarda una oferta para cerrar el año anterior y cubrir los primeros meses del actual.
Guillermo Spina, secretario general, dijo que el “año pasado se cumplió todo lo acordado” aunque aclaró que “en noviembre y de diciembre no hubo paritaria y ninguna negociación. La idea es acordar las pautas salariales para el inicio del ciclo electivo”.
“Habrá que compensar la falta de incremento en noviembre y diciembre y acordar cómo va a comenzar el orden salarial en función de esta nueva realidad donde hay una aparente baja en la inflación, pero los servicios, los alquileres y el combustible siguen aumentando. Tenemos que ver cómo compensar eso que afecta al bolsillo de todo el sector”.
Desde el Gobierno nacional se envió el mensaje que los acuerdos salariales no deben superar los índices inflacionarios. Ante la posibilidad que los paritarios de Provincia avancen en dicha línea, Spina dijo que “el año pasado se fue inyectando y se hizo una recuperación al fin” aunque “es necesario seguir en el camino de la recuperación salarial. Será necesaria, en primera instancia, una inyección de alguna suma y, a partir de ahí, ir viendo si como piso sería empatando a la inflación. Lo ideal es que sigamos por encima de la inflación para poder seguir recuperando el salario mes a mes”.
El dirigente del SITRAED Chubut valoró el diálogo entre las partes porque “estamos convencidos de que mientras haya voluntad se pueden ir acordando las formas de incremento”.
No obstante aclaró que si los representantes del gobierno provincial vienen con otra postura “las acciones serán otras”. Según Spina, “mientras la voluntad del Gobierno provincial siga siendo el camino de la recomposición será cuestión de acordar cómo se va a generar. En este contexto sería un inicio normal” aunque advirtió que “dependerá de la reunión para ir viendo cuáles es el posicionamiento de Provincia”.