El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico comenzó 2025 con dificultades presupuestarias. El director Hernán Colomb gestiona en Buenos Aires algunos fondos para las tareas mínimas en la institución.
Colomb recordó que los aportantes al presupuesto son las provincias y el gobierno nacional como miembros promotores. Nación transfería recursos a través del Ministerio de Ambiente, Secretaría de Ciencia y Técnica y la Administración de Parques Nacionales.
En 2024 -explicó-, no se recibieron los aportes nacionales, por lo que el CIEFAP funcionó con los recursos mínimos y necesarios, y a fin de año se terminaron. Ante el problema presupuestario, para este 2025 no se renovaron 8 contratos de montributistas, personal administrativo, operativo y de mantenimiento, como tampoco podrán contar con la empresa encargada de la limpieza de las instalaciones.
Colomb comentó que el personal ejecutivo y del área Legal y Técnica y él desde diciembre no perciben sus sueldos, y en el caso de investigadores y becarios del CONICET, profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia y de la Provincia, si bien cobran sus haberes, la dificultad está en que no podrán desarrollar sus tareas en el edificio.
Acerca de las gestiones en Buenos Aires, este lunes tuvo una serie de reuniones, y aunque no está confirmado, Ciencia y Técnica adelantaría fondos, que serían aplicados a cubrir algunos gastos mínimos.
Esperan novedades del Consejo de Administración del Centro, que está a cargo de Chubut con el secretario de Ciencia y Técnica, Guillermo Defossé, con quien no hay frecuente comunicación, en cuanto a qué postura tienen los miembros aportantes para seguir.
Colomb aseguró que han elevado todos los informes necesarios, y la semana pasada se realizó una auditoría del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que estima tendrán el visto bueno. Los trabajadores del CIEFAP se encuentran en asamblea permanente, a la espera de una solución presupuestaria para sus tareas científicas en el lugar.
El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico comenzó 2025 con dificultades presupuestarias. El director Hernán Colomb gestiona en Buenos Aires algunos fondos para las tareas mínimas en la institución.
Colomb recordó que los aportantes al presupuesto son las provincias y el gobierno nacional como miembros promotores. Nación transfería recursos a través del Ministerio de Ambiente, Secretaría de Ciencia y Técnica y la Administración de Parques Nacionales.
En 2024 -explicó-, no se recibieron los aportes nacionales, por lo que el CIEFAP funcionó con los recursos mínimos y necesarios, y a fin de año se terminaron. Ante el problema presupuestario, para este 2025 no se renovaron 8 contratos de montributistas, personal administrativo, operativo y de mantenimiento, como tampoco podrán contar con la empresa encargada de la limpieza de las instalaciones.
Colomb comentó que el personal ejecutivo y del área Legal y Técnica y él desde diciembre no perciben sus sueldos, y en el caso de investigadores y becarios del CONICET, profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia y de la Provincia, si bien cobran sus haberes, la dificultad está en que no podrán desarrollar sus tareas en el edificio.
Acerca de las gestiones en Buenos Aires, este lunes tuvo una serie de reuniones, y aunque no está confirmado, Ciencia y Técnica adelantaría fondos, que serían aplicados a cubrir algunos gastos mínimos.
Esperan novedades del Consejo de Administración del Centro, que está a cargo de Chubut con el secretario de Ciencia y Técnica, Guillermo Defossé, con quien no hay frecuente comunicación, en cuanto a qué postura tienen los miembros aportantes para seguir.
Colomb aseguró que han elevado todos los informes necesarios, y la semana pasada se realizó una auditoría del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que estima tendrán el visto bueno. Los trabajadores del CIEFAP se encuentran en asamblea permanente, a la espera de una solución presupuestaria para sus tareas científicas en el lugar.