El Ibex pasó de perder más de un 2% a cerrar con un descenso del 1,32%, en los 12.205,80 puntos. Máxima tensión en los mercados. El fin de semana, Donald Trump amenazó con aranceles del 25% a México y Canadá a partir de mañana martes. A ellos se sumaba, con un 10% adicional, la segunda mayor economía mundial, China.
En total, los nuevos aranceles afectarían a bienes estimados en 1,3 billones de dólares, algo más del 40% de todas las importaciones de Estados Unidos. Las Bolsas de todo el mundo abrieron con bruscas caídas. Las primeras referencias bursátiles de la semana dejaron patente el temor que suscitaban entre los inversores los primeros aranceles de la era Trump.
La jornada comenzó con un severo correctivo del 2,66% en el Nikkei de Japón, uno de los países que de momento se libra de los aranceles directos de EEUU. Wall Street tampoco se libra de la ofensiva comercial iniciada por el presidente estadounidense. El impacto inflacionista de los aranceles podría complicar aún más la posibilidad de nuevas bajadas de tipos de la Fed a lo largo del año.
El índice tecnológico Nasdaq ha llegado a perder cerca del 2,5%. Sin embargo, por la tarde la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, había detenido "por un mes" la entrada en vigor de los aranceles anunciados del 25% a México, tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10.000 unidades de la Guardia Nacional en la frontera común. Además, Estados Unidos comenzaba a negociar también con Canadá.
A partir de ahí, los índices bursátiles recuperaron buena parte del terreno perdido, sobre todo en Wall Street, con el Dow Jones a punto de darse la vuelta a media sesión. Ibex 35 La Bolsa española también frenó los descensos. Tras la apertura de Wall Street, el Ibex llegó a caer más del 2%, hasta los 12.101 puntos, para frenar el descenso al cierre en el 1,32%.
El selectivo español partirá mañana desde los 12.205,80 puntos. Los valores cíclicos han destacado entre los más damnificados por la entrada en vigor de los primeros aranceles de la era Trump. El gigante del acero ArcelorMittal ha caído un 1,74% por el temor a un mayor freno en el crecimiento económico mundial.
Por el contrario, Acerinox ha sumado un 0,57% gracias a su presencia directa en el mercado estadounidense. Los inversores han puesto en el punto de mira a otro sector cíclico como el bancario, en especial a BBVA, que se ha dejado un 2,76% por su mayor exposición a México, uno de los mercados castigados por los aranceles de Trump.
Los descensos de BBVA han arrastrado de paso al objetivo de su opa, Sabadell (-2,28%). Santander (-2,47%) ha secundado las caídas. La jornada ha acentuado el castigo bursátil a Indra. En su caso el detonante de las caídas del 4,04%, más que los aranceles, ha sido el anuncio de la compra a Redeia del 89% de Hispasat por 725 millones de euros.
Al contrario que Indra, Redeia (+0,31%) se encuentra entre los valores han cerrado en positivo, junto a otras utilities como Naturgy (+1,01%), alentada por una posible renegociación de la opa sobre la energética. Endesa (+0,84%) y Enagás (+0,16%) se han colado también entre las empresas del Ibex más resistentes a las bajadas.
El Ibex pasó de perder más de un 2% a cerrar con un descenso del 1,32%, en los 12.205,80 puntos. Máxima tensión en los mercados. El fin de semana, Donald Trump amenazó con aranceles del 25% a México y Canadá a partir de mañana martes. A ellos se sumaba, con un 10% adicional, la segunda mayor economía mundial, China.
En total, los nuevos aranceles afectarían a bienes estimados en 1,3 billones de dólares, algo más del 40% de todas las importaciones de Estados Unidos. Las Bolsas de todo el mundo abrieron con bruscas caídas. Las primeras referencias bursátiles de la semana dejaron patente el temor que suscitaban entre los inversores los primeros aranceles de la era Trump.
La jornada comenzó con un severo correctivo del 2,66% en el Nikkei de Japón, uno de los países que de momento se libra de los aranceles directos de EEUU. Wall Street tampoco se libra de la ofensiva comercial iniciada por el presidente estadounidense. El impacto inflacionista de los aranceles podría complicar aún más la posibilidad de nuevas bajadas de tipos de la Fed a lo largo del año.
El índice tecnológico Nasdaq ha llegado a perder cerca del 2,5%. Sin embargo, por la tarde la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, había detenido "por un mes" la entrada en vigor de los aranceles anunciados del 25% a México, tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10.000 unidades de la Guardia Nacional en la frontera común. Además, Estados Unidos comenzaba a negociar también con Canadá.
A partir de ahí, los índices bursátiles recuperaron buena parte del terreno perdido, sobre todo en Wall Street, con el Dow Jones a punto de darse la vuelta a media sesión. Ibex 35 La Bolsa española también frenó los descensos. Tras la apertura de Wall Street, el Ibex llegó a caer más del 2%, hasta los 12.101 puntos, para frenar el descenso al cierre en el 1,32%.
El selectivo español partirá mañana desde los 12.205,80 puntos. Los valores cíclicos han destacado entre los más damnificados por la entrada en vigor de los primeros aranceles de la era Trump. El gigante del acero ArcelorMittal ha caído un 1,74% por el temor a un mayor freno en el crecimiento económico mundial.
Por el contrario, Acerinox ha sumado un 0,57% gracias a su presencia directa en el mercado estadounidense. Los inversores han puesto en el punto de mira a otro sector cíclico como el bancario, en especial a BBVA, que se ha dejado un 2,76% por su mayor exposición a México, uno de los mercados castigados por los aranceles de Trump.
Los descensos de BBVA han arrastrado de paso al objetivo de su opa, Sabadell (-2,28%). Santander (-2,47%) ha secundado las caídas. La jornada ha acentuado el castigo bursátil a Indra. En su caso el detonante de las caídas del 4,04%, más que los aranceles, ha sido el anuncio de la compra a Redeia del 89% de Hispasat por 725 millones de euros.
Al contrario que Indra, Redeia (+0,31%) se encuentra entre los valores han cerrado en positivo, junto a otras utilities como Naturgy (+1,01%), alentada por una posible renegociación de la opa sobre la energética. Endesa (+0,84%) y Enagás (+0,16%) se han colado también entre las empresas del Ibex más resistentes a las bajadas.