Atento a la marcha del Orgullo LGBTQ+ prevista para este sábado en horas de la tarde, la Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de Chubut y la Federación Argentina de la Magistratura y Función Judicial, emitieron comunicados con el fin de acompañarla. “Se trata de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” entendiendo que “es una respuesta a los dichos de quien preside nuestro país”.
AMFJCH remarca que “como personas del derecho tenemos la convicción de que invisibilizar no es una forma de alcanzar la igualdad en ningún sentido. Esetas manifestaciones son graves, porque se proclaman como beneficios a la sociedad lo que es una pérdida de derechos de sectores que reclaman al Poder Judicial se los ampare, como son ls Mujeres, la comunidad LGBTQ+ e Inmigrantes”.
Sostienen en ese sentido que “solo fomentan la violencia. Nuestro compromiso se materializa en garantizar el respeto irrestricto a la Constitución y los Tratados Inernacionales de Derechos Humanos, los que son un límite infranqueable para cualquier persona que resida en nuestro país sin importar el cargo o la función que temporalmente tenga”. Este comunicado, es firmado por el presidente de la Asociación Claudio Petris y la secretaria, Marcela Pérez Bogado.
Por su parte, la FAM a través de un texto, hizo pública su “preocupación y repudia las manifestaciones y propuestas legislativas que atentan contra los derechos humanos de las mueres y diversidades que implican un claro retroceso en materia de género y en defensa y protección a estos grupos vulnerables”.
Y agregan: “Defendemos y reivindicamos que han sido conquistados. Sostenemos con absoluta convicción, la aplicación del principio de progresividad y no regresividad que se aparta de la normativa constitucional-convencional vigente”.
Para finalizar indican: “Hacemos un llamado a la reflexión sobre todo a quienes tienen como función analizar, debatir y decidir respecto de las propuestas que contratarían y violan la legislación en la materia”. Firman Cristian Fabio (secretario general); Andrea Tormena (Dirección de Políticas de Género , Igualdad y Diversidad) y Marcela Ruiz (presidenta).
Atento a la marcha del Orgullo LGBTQ+ prevista para este sábado en horas de la tarde, la Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de Chubut y la Federación Argentina de la Magistratura y Función Judicial, emitieron comunicados con el fin de acompañarla. “Se trata de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” entendiendo que “es una respuesta a los dichos de quien preside nuestro país”.
AMFJCH remarca que “como personas del derecho tenemos la convicción de que invisibilizar no es una forma de alcanzar la igualdad en ningún sentido. Esetas manifestaciones son graves, porque se proclaman como beneficios a la sociedad lo que es una pérdida de derechos de sectores que reclaman al Poder Judicial se los ampare, como son ls Mujeres, la comunidad LGBTQ+ e Inmigrantes”.
Sostienen en ese sentido que “solo fomentan la violencia. Nuestro compromiso se materializa en garantizar el respeto irrestricto a la Constitución y los Tratados Inernacionales de Derechos Humanos, los que son un límite infranqueable para cualquier persona que resida en nuestro país sin importar el cargo o la función que temporalmente tenga”. Este comunicado, es firmado por el presidente de la Asociación Claudio Petris y la secretaria, Marcela Pérez Bogado.
Por su parte, la FAM a través de un texto, hizo pública su “preocupación y repudia las manifestaciones y propuestas legislativas que atentan contra los derechos humanos de las mueres y diversidades que implican un claro retroceso en materia de género y en defensa y protección a estos grupos vulnerables”.
Y agregan: “Defendemos y reivindicamos que han sido conquistados. Sostenemos con absoluta convicción, la aplicación del principio de progresividad y no regresividad que se aparta de la normativa constitucional-convencional vigente”.
Para finalizar indican: “Hacemos un llamado a la reflexión sobre todo a quienes tienen como función analizar, debatir y decidir respecto de las propuestas que contratarían y violan la legislación en la materia”. Firman Cristian Fabio (secretario general); Andrea Tormena (Dirección de Políticas de Género , Igualdad y Diversidad) y Marcela Ruiz (presidenta).