Por Lorena Leeming / Redacción Jornada
La dimensión es impensada. Miles de personas, familiares de víctimas de femicidios, se transforman en “sobrevivientes” de estos crímenes cometidos con violencia inusitada. La intención del presidente de la Nación de eliminar la figura de femicidio en casos como éste, llevó más dolor al mismísimo dolor. Es el caso de Laura Silva. “Me arrancaron mi hija, le pido a Milei que se ponga una mano en el corazón”, fue su desesperado pedido. Es la mamá de Tamara; a quien un hombre que la pasó a buscar, la llevó a su casa y la mató de un golpe en la cabeza. Trató de escaparse pero lo detuvieron en Arroyo Verde. Sucedió el 12 de mayo de 2023 en Puerto Madryn. El juicio, tendría fecha para este 19 de marzo de 2024.
Todo por estos días es temor, todo es incertidumbre y lágrimas. Como cada minuto desde aquel oscuro día de mayo. Tamara tenía una hija de 1 año. Hoy, la niña tiene 3 y pregunta (como miles de ñinos/as en la Argentina), por su mamá. Para eso, no hay respuestas ni forma de ponerse en los zapatos de una abuela. “Estamos preocupados, impacientes. Queremos que se haga justicia. El no mató un perro, un animal, mató a una chica que tenía mucho que disfrutar con su hija. Espero que no saquen la figura de femicidio: no solo por mi hija sino por quienes mataron así. Él dejó una bebé sin mamá, sin papá. Lo que quiero es lo mejor para la nena. Que mi hija pueda descansar. Que esto no se olvide y no quede como un caso más. Como mamá nunca lo esperé”, admitió.
"Me arrancaron mi hija"
Relató Laura, en una entrevista con Jornada que justamente, llegó a Puerto Madryn para “una mejor vida para mi hija. Y no, me la arrancaron. Ese asesino nació de una madre como ella, no entiendo. Solo quiero justicia, justicia; que Milei se ponga la mano en el corazón por las madres que perdieron sus hijas. Sólo pido un momento la mano en el corazón. Ni dios permita que le pase a un hijo de él. Nadie conoce el dolor de lo que yo estoy sufriendo. Hasta Tamara me decía me decía: mirá las madres cómo piden justicia. Nunca se me pasó por la mente que me podría pasar a mí”, admitió.
Entender la falta de empatía y la decisión de volver atrás con normativas que fueron conseguidas a fuerza de luchas y marchas en las calles, como el femicidio, es claramente imposible para una persona que sufre a flor de piel una pérdida tan irreparable. “No entiendo por qué tanta compasión. No mató a un perro. Me arrancaron a mi hija. No la voy a recuperar. No me la van a traer de nuevo. Es feo escuchar a mi nietita cuando e sienta y dice que extraña a su madre. Muchas cosas tenía Tamara planeadas con ella: llevarla al jardín, por ejemplo, cosa que no se va a hacer nunca. Todo por una mala persona que no sé que tenía en su cabeza para hacer lo que hizo. Es increíble el dolor que tenemos yo como madre y mis dos hijos más grandes que tuvieron que reconocer el cuerpo”, describió.
Sigo esperándola
Habló de las autoridades del Gobierno que impulsan medidas como las de eliminar el agravante de femicidio. “Me gustaría estar en su corazón para poder entender qué tienen. Hay veces que no podemos dormir. Sigo esperando a mi hija. Siento que en cualquier momento va a volver. Era una gran compañera , una gran amiga. Siempre estaba para ayudar al que necesitaba. No tuvimos nunca más, fiestas. No hubo más diversión como antes. Mi hogar se siente triste y cada vez peor. No podemos salir adelante. No sabés como salir. Como explicar por qué quieren hacer esto. No le deseo el mal a nadie pero que él pague lo que hizo, para que ella pueda descansar”, reiteró.
Respecto a la fecha de juicio, admitió que aun no está confirmada pero según trascendió sería el 19 de marzo. “Quiero que nos juntemos todos los que pasaron lo que yo pasé. Que esto no quede en la nada. A los que le hicieron lo mismo que a mí. No mataron un perro o a un animal. Yo sufro por mi hija. Para que estas niñas jóvenes no vuelvan a pasar por lo mismo. Que los padres me acompañen pidiendo justicia por mi hija y por todas las que faltan”, agregó.
Sostuvo Laura que “haremos todo lo posible para que no quede todo en nada. El 13 de enero cumplió 24 años. Tenía mucho para disfrutar y muchas cosas para darle a su hija. Que vengan ahora y salgan que quieren parar todo y borrarlo es mucho dolor. Como que no pasó nada. No puede ser así”.
El comedor
Para finalizar, la mamá de Tamara recordó que en honor a su hija formó y trabaja en un comedor llamado: “El rinconcito de Tamy”. Es allí donde encuentra un lugar en el que puede canalizar su angustia ayudando a quienes más lo necesitan. Aquellos que si bien no perdieron seres queridos, están en el más puro estado de vulnerabilidad.
Por Lorena Leeming / Redacción Jornada
La dimensión es impensada. Miles de personas, familiares de víctimas de femicidios, se transforman en “sobrevivientes” de estos crímenes cometidos con violencia inusitada. La intención del presidente de la Nación de eliminar la figura de femicidio en casos como éste, llevó más dolor al mismísimo dolor. Es el caso de Laura Silva. “Me arrancaron mi hija, le pido a Milei que se ponga una mano en el corazón”, fue su desesperado pedido. Es la mamá de Tamara; a quien un hombre que la pasó a buscar, la llevó a su casa y la mató de un golpe en la cabeza. Trató de escaparse pero lo detuvieron en Arroyo Verde. Sucedió el 12 de mayo de 2023 en Puerto Madryn. El juicio, tendría fecha para este 19 de marzo de 2024.
Todo por estos días es temor, todo es incertidumbre y lágrimas. Como cada minuto desde aquel oscuro día de mayo. Tamara tenía una hija de 1 año. Hoy, la niña tiene 3 y pregunta (como miles de ñinos/as en la Argentina), por su mamá. Para eso, no hay respuestas ni forma de ponerse en los zapatos de una abuela. “Estamos preocupados, impacientes. Queremos que se haga justicia. El no mató un perro, un animal, mató a una chica que tenía mucho que disfrutar con su hija. Espero que no saquen la figura de femicidio: no solo por mi hija sino por quienes mataron así. Él dejó una bebé sin mamá, sin papá. Lo que quiero es lo mejor para la nena. Que mi hija pueda descansar. Que esto no se olvide y no quede como un caso más. Como mamá nunca lo esperé”, admitió.
"Me arrancaron mi hija"
Relató Laura, en una entrevista con Jornada que justamente, llegó a Puerto Madryn para “una mejor vida para mi hija. Y no, me la arrancaron. Ese asesino nació de una madre como ella, no entiendo. Solo quiero justicia, justicia; que Milei se ponga la mano en el corazón por las madres que perdieron sus hijas. Sólo pido un momento la mano en el corazón. Ni dios permita que le pase a un hijo de él. Nadie conoce el dolor de lo que yo estoy sufriendo. Hasta Tamara me decía me decía: mirá las madres cómo piden justicia. Nunca se me pasó por la mente que me podría pasar a mí”, admitió.
Entender la falta de empatía y la decisión de volver atrás con normativas que fueron conseguidas a fuerza de luchas y marchas en las calles, como el femicidio, es claramente imposible para una persona que sufre a flor de piel una pérdida tan irreparable. “No entiendo por qué tanta compasión. No mató a un perro. Me arrancaron a mi hija. No la voy a recuperar. No me la van a traer de nuevo. Es feo escuchar a mi nietita cuando e sienta y dice que extraña a su madre. Muchas cosas tenía Tamara planeadas con ella: llevarla al jardín, por ejemplo, cosa que no se va a hacer nunca. Todo por una mala persona que no sé que tenía en su cabeza para hacer lo que hizo. Es increíble el dolor que tenemos yo como madre y mis dos hijos más grandes que tuvieron que reconocer el cuerpo”, describió.
Sigo esperándola
Habló de las autoridades del Gobierno que impulsan medidas como las de eliminar el agravante de femicidio. “Me gustaría estar en su corazón para poder entender qué tienen. Hay veces que no podemos dormir. Sigo esperando a mi hija. Siento que en cualquier momento va a volver. Era una gran compañera , una gran amiga. Siempre estaba para ayudar al que necesitaba. No tuvimos nunca más, fiestas. No hubo más diversión como antes. Mi hogar se siente triste y cada vez peor. No podemos salir adelante. No sabés como salir. Como explicar por qué quieren hacer esto. No le deseo el mal a nadie pero que él pague lo que hizo, para que ella pueda descansar”, reiteró.
Respecto a la fecha de juicio, admitió que aun no está confirmada pero según trascendió sería el 19 de marzo. “Quiero que nos juntemos todos los que pasaron lo que yo pasé. Que esto no quede en la nada. A los que le hicieron lo mismo que a mí. No mataron un perro o a un animal. Yo sufro por mi hija. Para que estas niñas jóvenes no vuelvan a pasar por lo mismo. Que los padres me acompañen pidiendo justicia por mi hija y por todas las que faltan”, agregó.
Sostuvo Laura que “haremos todo lo posible para que no quede todo en nada. El 13 de enero cumplió 24 años. Tenía mucho para disfrutar y muchas cosas para darle a su hija. Que vengan ahora y salgan que quieren parar todo y borrarlo es mucho dolor. Como que no pasó nada. No puede ser así”.
El comedor
Para finalizar, la mamá de Tamara recordó que en honor a su hija formó y trabaja en un comedor llamado: “El rinconcito de Tamy”. Es allí donde encuentra un lugar en el que puede canalizar su angustia ayudando a quienes más lo necesitan. Aquellos que si bien no perdieron seres queridos, están en el más puro estado de vulnerabilidad.