La prestación del servicio de ambulancias del PAMI en Puerto Madryn motivó una reunión entre el consejo de Adultos Mayores y los veteranos de Malvinas que reclamaron a las autoridades de la obra social una urgente solución. Desde el 1° de diciembre la ciudad del Golfo se quedó sin el prestatario del servicio que brindaba una empresa local y en su defecto se contrató a una firma de Córdoba que tiene el servicio tercerizado con una firma de Trelew. Es decir que cada vez que se requiere de una ambulancia hay que llamar a un 0800 que deriva el pedido a una compañía que está a 60 kilómetros.
Ante esta situación los representantes de adultos mayores y los veteranos de Malvinas exigen a las autoridades del PAMI que resuelvan el tema y que las ambulancias estén en la ciudad del Golfo.
Oscar Furci, presidente del Consejo de Adultos Mayores, recordó que “venimos peleando desde el primero de diciembre cuando la administradora regional del PAMI nos dijo que el servicio de ambulancia se iba a restituir a partir del 2 de diciembre. Lamentablemente el servicio que este se restituyó es un prestador de la ciudad de Córdoba”. Asimismo, el representante de los adultos mayores explicó que “llamamos a un 0800 desde donde nos avisan que no tienen representación en Madryn. Por lo tanto ante una emergencia hay que esperar que venga una ambulancia de Trelew que es donde si hay una representación”.
Esta misma situación atraviesan los veteranos de Malvinas que carecen de un servicio clave ante una emergencia. Desde allí surgió la idea para pedirle “a la administradora regional de PA;I que nos restituya un servicio de ambulancia con un prestador en Puerto Madryn” indicó Furci, quien aclaró “no vamos a decir quién es el que prestador que queremos, pero sí, uno que cumpla con este los requisitos que requiere un afiliado a la Obra Social por la que está pagando”.
Daniel Belmar, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, dijo “se debe dejar de quitarle el beneficio al afiliado a PAMI y tratar de lograr que el pasivo no esté recorriendo o esté buscando permanentemente la salud. Este es un servicio que se estaba utilizando”.
Asimismo, el dirigente de los veteranos recordó que “por cualquier cosa hay que hacer un trámite largo, cada vez son más largos los trámites que hay que hacer en las instituciones públicas”.
Por su parte, Furci recordó que a “la administradora regional la convocamos a una reunión en Madreyn donde se comprometió que a partir del 2 de diciembre se solucionaba el problema. Hoy estamos a 13 de enero y el problema persiste, no hemos tenido ningún viso de solución a corto plazo”.
La prestación del servicio de ambulancias del PAMI en Puerto Madryn motivó una reunión entre el consejo de Adultos Mayores y los veteranos de Malvinas que reclamaron a las autoridades de la obra social una urgente solución. Desde el 1° de diciembre la ciudad del Golfo se quedó sin el prestatario del servicio que brindaba una empresa local y en su defecto se contrató a una firma de Córdoba que tiene el servicio tercerizado con una firma de Trelew. Es decir que cada vez que se requiere de una ambulancia hay que llamar a un 0800 que deriva el pedido a una compañía que está a 60 kilómetros.
Ante esta situación los representantes de adultos mayores y los veteranos de Malvinas exigen a las autoridades del PAMI que resuelvan el tema y que las ambulancias estén en la ciudad del Golfo.
Oscar Furci, presidente del Consejo de Adultos Mayores, recordó que “venimos peleando desde el primero de diciembre cuando la administradora regional del PAMI nos dijo que el servicio de ambulancia se iba a restituir a partir del 2 de diciembre. Lamentablemente el servicio que este se restituyó es un prestador de la ciudad de Córdoba”. Asimismo, el representante de los adultos mayores explicó que “llamamos a un 0800 desde donde nos avisan que no tienen representación en Madryn. Por lo tanto ante una emergencia hay que esperar que venga una ambulancia de Trelew que es donde si hay una representación”.
Esta misma situación atraviesan los veteranos de Malvinas que carecen de un servicio clave ante una emergencia. Desde allí surgió la idea para pedirle “a la administradora regional de PA;I que nos restituya un servicio de ambulancia con un prestador en Puerto Madryn” indicó Furci, quien aclaró “no vamos a decir quién es el que prestador que queremos, pero sí, uno que cumpla con este los requisitos que requiere un afiliado a la Obra Social por la que está pagando”.
Daniel Belmar, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, dijo “se debe dejar de quitarle el beneficio al afiliado a PAMI y tratar de lograr que el pasivo no esté recorriendo o esté buscando permanentemente la salud. Este es un servicio que se estaba utilizando”.
Asimismo, el dirigente de los veteranos recordó que “por cualquier cosa hay que hacer un trámite largo, cada vez son más largos los trámites que hay que hacer en las instituciones públicas”.
Por su parte, Furci recordó que a “la administradora regional la convocamos a una reunión en Madreyn donde se comprometió que a partir del 2 de diciembre se solucionaba el problema. Hoy estamos a 13 de enero y el problema persiste, no hemos tenido ningún viso de solución a corto plazo”.