Inseguridad en Chubut: la gente cuestiona a los Comandos Unificados

Se desprende de una encuesta de la consultora Social Data, que le preguntó a los habitantes de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia su opinión sobre el plan de seguridad implementado entre Provincia y Nación.

Torres, Bullrich e Iturrioz.
19 DIC 2024 - 18:47 | Actualizado 20 DIC 2024 - 7:00

El 62% de los trelewenses siente que la implementación del Comando Unificado de Seguridad ha dado resultados negativos, contra un 38% que asegura estar satisfecho por su puesta en marcha.

El dato surge de una encuesta realizada por la consultora Social Data entre el 5 y el 7 de diciembre pasado entre 600 habitantes de la ciudad valletana.


El Comando Unificado de Seguridad fue lanzado en abril pasado por el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y no sólo incluye a la principal ciudad de esa región sino a todas las localidades del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).

La medida, que había sido aprobada por una Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación que lidera Patricia Bullrich, autorizó desde entonces a las fuerzas federales a intervenir ante delitos en flagrancia mediante controles de orden urbano y patrullajes preventivos.

“Tenemos que terminar de una vez por todas con las mezquindades y la delincuencia, y recuperar así el orden y la normalidad en las ciudades de nuestra provincia”, dijo el gobernador Torres en abril cuando se presentó el plan de seguridad para Trelew, la ciudad con mayores problemas de inseguridad de toda la provincia.

Desde entonces, el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, y el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García, han expresado más de una vez su satisfacción por los buenos resultados del Comando Unificado, inclusive con la divulgación de estadísticas que avalarían esta posición.

Sin embargo, los encuestados no dan crédito a esos resultados oficiales y expresan su desazón porque, advierten, los niveles de inseguridad no decrecen.

Madryn y Comodoro, también

Social Data también hizo la misma pregunta sobre la eficiencia de este plan de seguridad, aunque con matices porque la implementación s más reciente, en las ciudades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

En la ciudad del Golfo, el 51% de los 600 casos consultados respondió que la implementación del Comando Unificado traerá resultados negativos, contra un 49% que todavía le da crédito.


En la zona sur de Chubut, la expectativa es menor inclusive: un 60% de los 650 comodorenses encuestados no confían en que su implementación solucionará los problemas de inseguridad, contra 40% que confía en que sí podría ayudar a controlar este flagelo.



Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Torres, Bullrich e Iturrioz.
19 DIC 2024 - 18:47

El 62% de los trelewenses siente que la implementación del Comando Unificado de Seguridad ha dado resultados negativos, contra un 38% que asegura estar satisfecho por su puesta en marcha.

El dato surge de una encuesta realizada por la consultora Social Data entre el 5 y el 7 de diciembre pasado entre 600 habitantes de la ciudad valletana.


El Comando Unificado de Seguridad fue lanzado en abril pasado por el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y no sólo incluye a la principal ciudad de esa región sino a todas las localidades del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh).

La medida, que había sido aprobada por una Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación que lidera Patricia Bullrich, autorizó desde entonces a las fuerzas federales a intervenir ante delitos en flagrancia mediante controles de orden urbano y patrullajes preventivos.

“Tenemos que terminar de una vez por todas con las mezquindades y la delincuencia, y recuperar así el orden y la normalidad en las ciudades de nuestra provincia”, dijo el gobernador Torres en abril cuando se presentó el plan de seguridad para Trelew, la ciudad con mayores problemas de inseguridad de toda la provincia.

Desde entonces, el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, y el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García, han expresado más de una vez su satisfacción por los buenos resultados del Comando Unificado, inclusive con la divulgación de estadísticas que avalarían esta posición.

Sin embargo, los encuestados no dan crédito a esos resultados oficiales y expresan su desazón porque, advierten, los niveles de inseguridad no decrecen.

Madryn y Comodoro, también

Social Data también hizo la misma pregunta sobre la eficiencia de este plan de seguridad, aunque con matices porque la implementación s más reciente, en las ciudades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

En la ciudad del Golfo, el 51% de los 600 casos consultados respondió que la implementación del Comando Unificado traerá resultados negativos, contra un 49% que todavía le da crédito.


En la zona sur de Chubut, la expectativa es menor inclusive: un 60% de los 650 comodorenses encuestados no confían en que su implementación solucionará los problemas de inseguridad, contra 40% que confía en que sí podría ayudar a controlar este flagelo.




NOTICIAS RELACIONADAS