En 2023, asesinaron a una mujer cada 10 minutos en el mundo

En 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos. La Universidad del Chubut realizó una actividad en el marco del 25N, día de la No Violencia contra la Mujer.

04 DIC 2024 - 9:35 | Actualizado 04 DIC 2024 - 11:39

En el marco del día Internacional de erradicación de la Violencia contra la Mujer (25N), desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UDC se realizaron múltiples actividades en las 5 extensiones áulicas. El dato que alarma es que en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos.

Como cada año, la Universidad del Chubut, a través del Observatorio de GyDH, y en el marco de un marcado compromiso con la temática, organiza jornadas, talleres y conversatorios en vistas de hacer una profunda reflexión, visibilización y reivindicación de los derechos de las mujeres, dando cuenta de todas las formas existentes y persistentes de violencia de género.

El escenario fueron las diferentes extensiones áulicas y fueron protagonizadas por estudiantes, docentes, personal administrativo/técnico y público en general. La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

04 DIC 2024 - 9:35

En el marco del día Internacional de erradicación de la Violencia contra la Mujer (25N), desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos de la UDC se realizaron múltiples actividades en las 5 extensiones áulicas. El dato que alarma es que en 2023, alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos.

Como cada año, la Universidad del Chubut, a través del Observatorio de GyDH, y en el marco de un marcado compromiso con la temática, organiza jornadas, talleres y conversatorios en vistas de hacer una profunda reflexión, visibilización y reivindicación de los derechos de las mujeres, dando cuenta de todas las formas existentes y persistentes de violencia de género.

El escenario fueron las diferentes extensiones áulicas y fueron protagonizadas por estudiantes, docentes, personal administrativo/técnico y público en general. La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.