Torres y un convenio para la transición energética de Chubut

03 DIC 2024 - 19:20 | Actualizado 03 DIC 2024 - 19:29

El gobernador Nacho Torres, rubricó un convenio con la Asociación Civil Transición Energética Sostenible para fortalecer el trabajo conjunto en la elaboración de un Plan Estratégico de Hidrógeno Verde para la provincia. Lo acompañó la diputada nacional Ana Clara Romero, y por parte de la entidad, el convenio fue firmado por el primer vocal a cargo de la Presidencia, Enrique Casares.

El TES, organización sin fines de lucro, brindará asesoramiento y desarrollará una propuesta para la creación de una Estrategia Integral de transición energética en Chubut, que incluya la elaboración de una hoja de ruta detallada.

La propuesta incluirá un análisis de los costos involucrados estimados, en cada etapa del proceso, desde la planificación y desarrollo hasta la implementación, a la vez que la estrategia y la hoja de ruta integrarán el desarrollo del Hidrógeno Verde, sus procesos productivos y los de sus derivados como un motor clave para el crecimiento sostenible de Chubut.

Torres explicó que "queremos disponer de una estrategia de mediano y largo plazo para el desarrollo integral de la transición energética, y esto incluye factores indispensables como el apoyo a las formas sustentables de producción, el uso racional de la energía y la economía del hidrógeno a partir de la producción del mismo y de sus derivados en el ámbito de la provincia".

El esquema "se va a llevar a cabo trabajando de manera conjunta con las provincias patagónicas y con el Gobierno Nacional".

"En Chubut contamos con un recurso humano único en el mundo, y vamos a sumar esfuerzos para potenciar los distintos sectores que hacen a la economía de nuestra región, con especial hincapié en una transición energética que ya comenzó, y la cual vamos a acompañar con responsabilidad y compromiso, ajustados a los estándares internacionales y teniendo en cuenta que hoy, nuestra provincia se ubica en la vidriera del mundo como una plaza fundamental para nuevas inversiones", expresó el titular del Ejecutivo provincial.

"Las características naturales de nuestra provincia y la profesionalización de los recursos humanos con los que disponemos configuran un activo distintivo, que nos predispone a insertarnos en esta nueva actividad, sin mencionar que actualmente Chubut cuenta con la ventaja de tener el mejor recurso eólico a nivel global, con los mayores rindes de viento", agregó Torres.

Por su parte, Ana Clara Romero señaló que “haber firmado este compromiso con TES, junto con la conformación de la mesa de trabajo intersectorial del hidrogeno, es un avance y un gesto concreto para atraer inversiones, y mostrarle al mundo no solo que tenemos las mejores condiciones para desarrollar la industria del hidrogeno verde y sus derivados, sino también que hay una fuerte voluntad política”.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
03 DIC 2024 - 19:20

El gobernador Nacho Torres, rubricó un convenio con la Asociación Civil Transición Energética Sostenible para fortalecer el trabajo conjunto en la elaboración de un Plan Estratégico de Hidrógeno Verde para la provincia. Lo acompañó la diputada nacional Ana Clara Romero, y por parte de la entidad, el convenio fue firmado por el primer vocal a cargo de la Presidencia, Enrique Casares.

El TES, organización sin fines de lucro, brindará asesoramiento y desarrollará una propuesta para la creación de una Estrategia Integral de transición energética en Chubut, que incluya la elaboración de una hoja de ruta detallada.

La propuesta incluirá un análisis de los costos involucrados estimados, en cada etapa del proceso, desde la planificación y desarrollo hasta la implementación, a la vez que la estrategia y la hoja de ruta integrarán el desarrollo del Hidrógeno Verde, sus procesos productivos y los de sus derivados como un motor clave para el crecimiento sostenible de Chubut.

Torres explicó que "queremos disponer de una estrategia de mediano y largo plazo para el desarrollo integral de la transición energética, y esto incluye factores indispensables como el apoyo a las formas sustentables de producción, el uso racional de la energía y la economía del hidrógeno a partir de la producción del mismo y de sus derivados en el ámbito de la provincia".

El esquema "se va a llevar a cabo trabajando de manera conjunta con las provincias patagónicas y con el Gobierno Nacional".

"En Chubut contamos con un recurso humano único en el mundo, y vamos a sumar esfuerzos para potenciar los distintos sectores que hacen a la economía de nuestra región, con especial hincapié en una transición energética que ya comenzó, y la cual vamos a acompañar con responsabilidad y compromiso, ajustados a los estándares internacionales y teniendo en cuenta que hoy, nuestra provincia se ubica en la vidriera del mundo como una plaza fundamental para nuevas inversiones", expresó el titular del Ejecutivo provincial.

"Las características naturales de nuestra provincia y la profesionalización de los recursos humanos con los que disponemos configuran un activo distintivo, que nos predispone a insertarnos en esta nueva actividad, sin mencionar que actualmente Chubut cuenta con la ventaja de tener el mejor recurso eólico a nivel global, con los mayores rindes de viento", agregó Torres.

Por su parte, Ana Clara Romero señaló que “haber firmado este compromiso con TES, junto con la conformación de la mesa de trabajo intersectorial del hidrogeno, es un avance y un gesto concreto para atraer inversiones, y mostrarle al mundo no solo que tenemos las mejores condiciones para desarrollar la industria del hidrogeno verde y sus derivados, sino también que hay una fuerte voluntad política”.