Por: Daniela Moraga/redacción Jornada
Dos años desde su apertura cumplió el Centro Integral de la Mujer de Trelew con un cambio de gestión en el medio. A nivel municipal se trabaja con recursos propios para garantizar los derechos de mujeres e infancias que concurren a este "refugio" en sus peores días. Otro es el panorama nacional debido a las políticas de recorte -motosierra- del Gobierno de Javier Milei, que durante el último año se encargó de minimizar y hasta negar la violencia de género en Argentina. Pero es imposible invisibilizar la realidad: en un año se superará por una cifra cercana a 100 los casos de mujeres agredidas. En 2023 fueron 400 y a esta altura del año ya superaron ese número.
“Sin dudas es difícil trabajar así ya que antes teníamos otro tipo de acompañamiento, con planes que ya no existen más”, manifestó aJornadaFátima Thorrez Michel, referente del CIM. Sin embargo, destacó que el Gobierno Provincial tiene una línea de fortalecimiento activa para “las sobrevivientes, víctimas de violencia que es el formulario 932 que lo gestionamos desde acá. El requisito es hacer una denuncia penal y a partir de ahí se elabora un informe psicosocial”.
Desde el CIM se aborda cada caso que ingresa por la puerta de manera interinstitucional con un equipo de profesionales como trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas y más. “Celebramos el trabajo articulado y el fortalecimiento institucional que se pudo hacer a partir de este nuevo año. Acá alojamos a mujeres y a infancias hasta los 14 años, tenemos un estatuto de funcionamiento que podemos alojarlas por 15 días, pero sabemos que en tres semanas es imposible reordenar una situación tan compleja, porque son casos muy variados que no solo atraviesa lo psicológico, lo físico y socioeconómico, son múltiples las afecciones de una persona que sufrió sufre violencia”, finalizó Fátima Thorrez.
Pese a la posición negacionista del Gobierno Nacional, respecto a la violencia de género los números de víctimas no bajan, al contrario, ascienden. Como es el caso en el Centro Integral de la Mujer de Trelew, que de diciembre a octubre pasaron por este refugio unas 400 mujeres y un promedio mensual de 40 casos, con un promedio de alojamiento de 6 mujeres y 8 infancias por mes.
Serían 100 casos más en 2024
En el año 2023, la anterior gestión de enero a diciembre, atendió a 400 mujeres, cífra que este año se superaría porque se sumarán los números de noviembre y diciembre que aún no están, pero se estima que ronden los 500 casos.
Por: Daniela Moraga/redacción Jornada
Dos años desde su apertura cumplió el Centro Integral de la Mujer de Trelew con un cambio de gestión en el medio. A nivel municipal se trabaja con recursos propios para garantizar los derechos de mujeres e infancias que concurren a este "refugio" en sus peores días. Otro es el panorama nacional debido a las políticas de recorte -motosierra- del Gobierno de Javier Milei, que durante el último año se encargó de minimizar y hasta negar la violencia de género en Argentina. Pero es imposible invisibilizar la realidad: en un año se superará por una cifra cercana a 100 los casos de mujeres agredidas. En 2023 fueron 400 y a esta altura del año ya superaron ese número.
“Sin dudas es difícil trabajar así ya que antes teníamos otro tipo de acompañamiento, con planes que ya no existen más”, manifestó aJornadaFátima Thorrez Michel, referente del CIM. Sin embargo, destacó que el Gobierno Provincial tiene una línea de fortalecimiento activa para “las sobrevivientes, víctimas de violencia que es el formulario 932 que lo gestionamos desde acá. El requisito es hacer una denuncia penal y a partir de ahí se elabora un informe psicosocial”.
Desde el CIM se aborda cada caso que ingresa por la puerta de manera interinstitucional con un equipo de profesionales como trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas y más. “Celebramos el trabajo articulado y el fortalecimiento institucional que se pudo hacer a partir de este nuevo año. Acá alojamos a mujeres y a infancias hasta los 14 años, tenemos un estatuto de funcionamiento que podemos alojarlas por 15 días, pero sabemos que en tres semanas es imposible reordenar una situación tan compleja, porque son casos muy variados que no solo atraviesa lo psicológico, lo físico y socioeconómico, son múltiples las afecciones de una persona que sufrió sufre violencia”, finalizó Fátima Thorrez.
Pese a la posición negacionista del Gobierno Nacional, respecto a la violencia de género los números de víctimas no bajan, al contrario, ascienden. Como es el caso en el Centro Integral de la Mujer de Trelew, que de diciembre a octubre pasaron por este refugio unas 400 mujeres y un promedio mensual de 40 casos, con un promedio de alojamiento de 6 mujeres y 8 infancias por mes.
Serían 100 casos más en 2024
En el año 2023, la anterior gestión de enero a diciembre, atendió a 400 mujeres, cífra que este año se superaría porque se sumarán los números de noviembre y diciembre que aún no están, pero se estima que ronden los 500 casos.