Se realizó con éxito la 1° Feria de la Madera "FEDEMAD 2024"

El evento marcó un hito, al ser la primera dedicada a la actividad. Participaron empresas de la industria maderera, constructoras, arquitectos, estudiantes de escuelas técnicas, y universitarios de carreras afines.

11 NOV 2024 - 16:49 | Actualizado 11 NOV 2024 - 17:04


Esquel fue sede el fin de semana de la primera edición de la Feria de la Madera (FEDEMAD 2024), evento que contó con la participación de más de 250 asistentes, entre los que se incluyeron empresas de la industria maderera, constructoras, arquitectos, estudiantes de escuelas técnicas, y universitarios de carreras afines.

Esta feria marcó un hito al ser la primera actividad de estas características en la ciudad, superando ampliamente las expectativas, y fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre el sector público y privado.

Durante dos jornadas, se abordaron temas clave en torno al uso de la madera en la construcción, promoviendo el desarrollo sostenible, y las prácticas responsables en el aprovechamiento de los recursos forestales. Las distintas presentaciones y rondas de debate permitieron profundizar en los beneficios de la madera como material de construcción, especialmente en contextos de creciente conciencia ambiental, y demanda de soluciones constructivas más eficientes y sostenibles.

Estuvo organizada en forma articulada por el INTA, ISET Nº 815, Escuela Politécnica Nº 701, Centro de Formación Profesional N° 655, Centro de Formación Profesional Nº 660, Municipalidades de Esquel y Trevelin, CIEFAP, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Secretaría de Bosques de Chubut, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, y ADRE; con el auspicio de la Secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes, y Vice jefatura de Gabinete del Interior.

Vinculación

Las palabras de las autoridades y emprendedores presentes resaltaron el valor de esta instancia de vinculación y aprendizaje mutuo. El director ejecutivo del CIEFAP, Hernán Colomb, indicó que "FEDEMAR 2024 es una oportunidad para acercar la investigación y la innovación tecnológica en madera, a los distintos actores del sector y su industria. Este tipo de eventos refuerza la relación entre la academia, las empresas y las instituciones de gobierno, promoviendo proyectos colaborativos y el desarrollo de políticas de uso responsable de los recursos forestales".
Además en la apertura, Claudia Richard, directora de la Escuela Politécnica Nº 701, destacó la importancia de la primera edición de FEDEMAD en el contexto del 65º aniversario de la institución. “Nuestra escuela, ha sido y sigue siendo un semillero de técnicos para Esquel y la Comarca”.

Richard también enfatizó la vinculación histórica de la escuela con el sector productivo, señalando que “a lo largo de los años, la institución ha mantenido un vínculo constante con el sector, y en este caso en particular, hemos avanzado en la promoción de la construcción en madera a través de dos de nuestras especialidades: Maestro Mayor de Obras y Forestal, orientadas hacia sistemas constructivos de alta sustentabilidad.”
Entre otras alocuciones, el director del INTA Esquel, Dr Nicolas Nagahama resaltó la importancia del trabajo de articulación interinstitucional, para aportar soluciones a las problemáticas territoriales.

Además de brindar un espacio de diálogo interinstitucional, FEDEMAD 2024 fue una plataforma para la exhibición de productos y tecnologías innovadoras, relacionadas con la construcción en madera. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer nuevas técnicas y materiales, discutir normativas y aprender de casos de éxito en proyectos de construcción en madera en otras regiones del país y del mundo.


11 NOV 2024 - 16:49


Esquel fue sede el fin de semana de la primera edición de la Feria de la Madera (FEDEMAD 2024), evento que contó con la participación de más de 250 asistentes, entre los que se incluyeron empresas de la industria maderera, constructoras, arquitectos, estudiantes de escuelas técnicas, y universitarios de carreras afines.

Esta feria marcó un hito al ser la primera actividad de estas características en la ciudad, superando ampliamente las expectativas, y fortaleciendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre el sector público y privado.

Durante dos jornadas, se abordaron temas clave en torno al uso de la madera en la construcción, promoviendo el desarrollo sostenible, y las prácticas responsables en el aprovechamiento de los recursos forestales. Las distintas presentaciones y rondas de debate permitieron profundizar en los beneficios de la madera como material de construcción, especialmente en contextos de creciente conciencia ambiental, y demanda de soluciones constructivas más eficientes y sostenibles.

Estuvo organizada en forma articulada por el INTA, ISET Nº 815, Escuela Politécnica Nº 701, Centro de Formación Profesional N° 655, Centro de Formación Profesional Nº 660, Municipalidades de Esquel y Trevelin, CIEFAP, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Secretaría de Bosques de Chubut, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, y ADRE; con el auspicio de la Secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes, y Vice jefatura de Gabinete del Interior.

Vinculación

Las palabras de las autoridades y emprendedores presentes resaltaron el valor de esta instancia de vinculación y aprendizaje mutuo. El director ejecutivo del CIEFAP, Hernán Colomb, indicó que "FEDEMAR 2024 es una oportunidad para acercar la investigación y la innovación tecnológica en madera, a los distintos actores del sector y su industria. Este tipo de eventos refuerza la relación entre la academia, las empresas y las instituciones de gobierno, promoviendo proyectos colaborativos y el desarrollo de políticas de uso responsable de los recursos forestales".
Además en la apertura, Claudia Richard, directora de la Escuela Politécnica Nº 701, destacó la importancia de la primera edición de FEDEMAD en el contexto del 65º aniversario de la institución. “Nuestra escuela, ha sido y sigue siendo un semillero de técnicos para Esquel y la Comarca”.

Richard también enfatizó la vinculación histórica de la escuela con el sector productivo, señalando que “a lo largo de los años, la institución ha mantenido un vínculo constante con el sector, y en este caso en particular, hemos avanzado en la promoción de la construcción en madera a través de dos de nuestras especialidades: Maestro Mayor de Obras y Forestal, orientadas hacia sistemas constructivos de alta sustentabilidad.”
Entre otras alocuciones, el director del INTA Esquel, Dr Nicolas Nagahama resaltó la importancia del trabajo de articulación interinstitucional, para aportar soluciones a las problemáticas territoriales.

Además de brindar un espacio de diálogo interinstitucional, FEDEMAD 2024 fue una plataforma para la exhibición de productos y tecnologías innovadoras, relacionadas con la construcción en madera. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer nuevas técnicas y materiales, discutir normativas y aprender de casos de éxito en proyectos de construcción en madera en otras regiones del país y del mundo.