Pareja de Trelew fue excluida de Madryn por varios robos

Héctor Ariel Molina y Anahí Galván fueron sentenciados por varios robos con el uso de dispositivos para desactivar sistemas de vehículos en Puerto Madryn. Ambos enfrentan restricciones de acceso a la ciudad del golfo con penas condicionales que podrían volverse efectivas si no cumplen.

08 OCT 2024 - 10:58 | Actualizado 08 OCT 2024 - 11:05

Una pareja de Trelew fue condenada por una serie de hurtos agravados por el uso de inhibidores de señal, cometidos en Puerto Madryn. La Fiscalía de Puerto Madryn informó que se trata de Héctor Ariel Molina y Anahí Galván y como parte de la sentencia, se les prohibió ingresar a la ciudad durante los próximos tres años.

Molina recibió una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, mientras que Galván fue condenada a dos años y ocho meses, ambos por su participación en hurtos bajo la modalidad del uso de inhibidores para interferir con los sistemas de cierre centralizado de vehículos.

Además de la prohibición de ingreso a Puerto Madryn, la pareja deberá cumplir estrictas pautas de conducta, entre ellas, abstenerse de cometer nuevos delitos. En caso de incumplir estas medidas, las penas impuestas se convertirán de cumplimiento efectivo.

Los tres hechos por los que fueron condenados ocurrieron en la zona céntrica Puerto Madryn. En cada uno de ellos, la pareja utilizó un inhibidor de señal para desactivar el cierre automático de los vehículos. Entre los robos más destacados, se encuentran el robo de un iPhone de una camioneta Toyota Hilux estacionada en 9 de Julio y San Martín; la sustracción de 700.000 pesos de otra Toyota Hilux en Av. Roca y 28 de Julio, el robo de dinero y el arma reglamentaria de un policía y, finalmente, el hurto de un vehículo en el playón ubicado entre Irigoyen y Av. Roca, cerca del muelle, que luego abandonaron.

El caso fue llevado adelante por el fiscal Alex Williams y el funcionario Juan Pablo Santos. La condena se dictó en un juicio abreviado, donde los imputados admitieron su responsabilidad. La sentencia fue homologada por la jueza Carla Flores y, al haber sido aceptada por las partes, quedó firme y no podrá ser apelada.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 OCT 2024 - 10:58

Una pareja de Trelew fue condenada por una serie de hurtos agravados por el uso de inhibidores de señal, cometidos en Puerto Madryn. La Fiscalía de Puerto Madryn informó que se trata de Héctor Ariel Molina y Anahí Galván y como parte de la sentencia, se les prohibió ingresar a la ciudad durante los próximos tres años.

Molina recibió una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, mientras que Galván fue condenada a dos años y ocho meses, ambos por su participación en hurtos bajo la modalidad del uso de inhibidores para interferir con los sistemas de cierre centralizado de vehículos.

Además de la prohibición de ingreso a Puerto Madryn, la pareja deberá cumplir estrictas pautas de conducta, entre ellas, abstenerse de cometer nuevos delitos. En caso de incumplir estas medidas, las penas impuestas se convertirán de cumplimiento efectivo.

Los tres hechos por los que fueron condenados ocurrieron en la zona céntrica Puerto Madryn. En cada uno de ellos, la pareja utilizó un inhibidor de señal para desactivar el cierre automático de los vehículos. Entre los robos más destacados, se encuentran el robo de un iPhone de una camioneta Toyota Hilux estacionada en 9 de Julio y San Martín; la sustracción de 700.000 pesos de otra Toyota Hilux en Av. Roca y 28 de Julio, el robo de dinero y el arma reglamentaria de un policía y, finalmente, el hurto de un vehículo en el playón ubicado entre Irigoyen y Av. Roca, cerca del muelle, que luego abandonaron.

El caso fue llevado adelante por el fiscal Alex Williams y el funcionario Juan Pablo Santos. La condena se dictó en un juicio abreviado, donde los imputados admitieron su responsabilidad. La sentencia fue homologada por la jueza Carla Flores y, al haber sido aceptada por las partes, quedó firme y no podrá ser apelada.