Universidades y gremios convocan a la Marcha Federal Universitaria

Tendrá lugar el miércoles a las 17 en la plaza San Martín de Puerto Madryn, con el objetivo de rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

01 OCT 2024 - 12:50 | Actualizado 01 OCT 2024 - 13:17

El martes a la mañana, los representantes de las tres sedes universitarias en Puerto Madryn, acompañados por representantes gremiales y de los jubilados y pensionados, brindaron una conferencia de prensa donde se anunció la convocatoria a la segunda Marcha Federal Universitaria.

La misma se realizará este miércoles a las 17 siendo plaza San Martín el punto de encuentro. La movilización, organizada por el Frente Sindical, la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional, tiene como objetivo rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario anunciado por el candidato presidencial Javier Milei. Los gremios que apoyan la convocatoria también estuvieron presentes, aunque se brindará más detalle sobre ellos en el futuro.

Las autoridades de las universidades manifestaron su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que afecta al sistema universitario nacional. Diana Bohn, decana de la UTN Facultad Regional Chubut, expresó: "Las cosas se están poniendo cada vez más difíciles. Si no se respeta el aumento de presupuesto prometido, no va a haber esfuerzo que alcance, como el que venimos haciendo ahora, para que no se note la falta de fondos".

Con relación a la movilización convocada la representante de la UTN afirmó que “esta marcha es la marcha de los sectores que, como los jubilados y jubiladas, están sufriendo este ajuste. La educación es la llave para mejorar la calidad de vida de un pueblo y de su entramado productivo, pero necesitamos recursos para garantizarla".

Marcelo Ortega, delegado rectoral de la Universidad del Chubut (UDC), aclaró que, si bien la UDC es una universidad provincial, "nos proponemos acompañar el reclamo legítimo de las universidades nacionales, ya que no somos ajenos al impacto del ajuste del Gobierno Nacional". Ortega subrayó que la falta de fondos también afecta a los proyectos de extensión e investigación de la UDC.

Peligro inminente

Diana Bohn advirtió que la situación presupuestaria "peligra seriamente la finalización de este año y el inicio del ciclo lectivo 2025". También enfatizó la importancia de la movilización del 2 de octubre, con la esperanza de que el Gobierno recapacite sobre el recorte de fondos destinados a la educación pública. "No es solo un problema universitario, sino de todo el país", afirmó Bohn.

Gastón Morales, delegado rectoral de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), agregó que "la ley de presupuesto universitario es necesaria para que ningún gobierno luego haga lo que está haciendo este. Tenemos que tomar conciencia y saber que no está lejos el momento en que tengamos que cerrar; así que, si nos ponemos a pensarlo seriamente, deberíamos estar todos marchando el día de mañana”.

Multisectorial se suma la Marcha Universitaria

Tras una reunión con la presencia de representantes de la CGT, CTA Autónoma y CTA Trabajadores junto con organizaciones sociales populares se acordó sumarse y apoyar la marcha universitaria que se concretará este miércoles.

El cónclave se llevó adelante en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación donde se reunieron los dirigentes gremiales con representantes de agrupaciones estudiantiles y sindicatos universitarios docentes y no docentes para expresar su apoyo a la movilización del miércoles 2 de octubre.

La movilización en la ciudad portuaria será en simultáneo con todas las que se desarrollarán en el país en rechazo al veto que anunció Javier Milei a la ley que establece la asignación presupuestaria necesaria para asegurar el funcionamiento de cada una de las entidades.

Desde la Multisectorial se reiteró su compromiso y lucha por la educación pública, además de resaltar que la lucha por la educación pública sigue en pie según expresaron los diferentes actores que participaron del plenario.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 OCT 2024 - 12:50

El martes a la mañana, los representantes de las tres sedes universitarias en Puerto Madryn, acompañados por representantes gremiales y de los jubilados y pensionados, brindaron una conferencia de prensa donde se anunció la convocatoria a la segunda Marcha Federal Universitaria.

La misma se realizará este miércoles a las 17 siendo plaza San Martín el punto de encuentro. La movilización, organizada por el Frente Sindical, la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional, tiene como objetivo rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario anunciado por el candidato presidencial Javier Milei. Los gremios que apoyan la convocatoria también estuvieron presentes, aunque se brindará más detalle sobre ellos en el futuro.

Las autoridades de las universidades manifestaron su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que afecta al sistema universitario nacional. Diana Bohn, decana de la UTN Facultad Regional Chubut, expresó: "Las cosas se están poniendo cada vez más difíciles. Si no se respeta el aumento de presupuesto prometido, no va a haber esfuerzo que alcance, como el que venimos haciendo ahora, para que no se note la falta de fondos".

Con relación a la movilización convocada la representante de la UTN afirmó que “esta marcha es la marcha de los sectores que, como los jubilados y jubiladas, están sufriendo este ajuste. La educación es la llave para mejorar la calidad de vida de un pueblo y de su entramado productivo, pero necesitamos recursos para garantizarla".

Marcelo Ortega, delegado rectoral de la Universidad del Chubut (UDC), aclaró que, si bien la UDC es una universidad provincial, "nos proponemos acompañar el reclamo legítimo de las universidades nacionales, ya que no somos ajenos al impacto del ajuste del Gobierno Nacional". Ortega subrayó que la falta de fondos también afecta a los proyectos de extensión e investigación de la UDC.

Peligro inminente

Diana Bohn advirtió que la situación presupuestaria "peligra seriamente la finalización de este año y el inicio del ciclo lectivo 2025". También enfatizó la importancia de la movilización del 2 de octubre, con la esperanza de que el Gobierno recapacite sobre el recorte de fondos destinados a la educación pública. "No es solo un problema universitario, sino de todo el país", afirmó Bohn.

Gastón Morales, delegado rectoral de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), agregó que "la ley de presupuesto universitario es necesaria para que ningún gobierno luego haga lo que está haciendo este. Tenemos que tomar conciencia y saber que no está lejos el momento en que tengamos que cerrar; así que, si nos ponemos a pensarlo seriamente, deberíamos estar todos marchando el día de mañana”.

Multisectorial se suma la Marcha Universitaria

Tras una reunión con la presencia de representantes de la CGT, CTA Autónoma y CTA Trabajadores junto con organizaciones sociales populares se acordó sumarse y apoyar la marcha universitaria que se concretará este miércoles.

El cónclave se llevó adelante en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación donde se reunieron los dirigentes gremiales con representantes de agrupaciones estudiantiles y sindicatos universitarios docentes y no docentes para expresar su apoyo a la movilización del miércoles 2 de octubre.

La movilización en la ciudad portuaria será en simultáneo con todas las que se desarrollarán en el país en rechazo al veto que anunció Javier Milei a la ley que establece la asignación presupuestaria necesaria para asegurar el funcionamiento de cada una de las entidades.

Desde la Multisectorial se reiteró su compromiso y lucha por la educación pública, además de resaltar que la lucha por la educación pública sigue en pie según expresaron los diferentes actores que participaron del plenario.


NOTICIAS RELACIONADAS