Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El estrenó del single “El pescador”, adelanto del segundo disco, “Buenas decisiones” de la banda Francia 98, que será editado en octubre, vuelve a poner en la escena pública a Iñaki Antonio. Se trata de joven trelewense radicado en CABA, ex futbolista de River y de varios clubes de Italia que desde que se alejó de la práctica del fútbol, se dedicó de lleno a su carrera musical.
El nuevo disco de Francia 98 será producido por Willy Piancioli de Los Tipitos que sumó su voz single promocional “El pescador”.
La letra de la canción fue escrita por el poeta y escritor Sergio Pravaz, reconocido miembro de la comunidad de literatos de nuestra región y que reside en Rawson.
Ser el letrista de una banda de Rock era toda una profesión, en la década del 60. Muchas veces coincidía en que alguno de los miembros de la banda destacara como escritor de letras tal el caso de Lennon y MCartney (Beatles), Roger Water (Pink Floyd) o Peter Gabriel (Génesis). En otros casos se recurría a un letrista como fue el caso de Cream, la banda de Ginger Baker – Eric Clapton y Jack Bruce tenía a Pete Brown como letrista. Él escribió las letras de clásicos como “White Room” y “Sunshine of your love”, entre muchas otras más.
Esta introducción, que pone en contexto una profesión a la vieja usanza pero que está siendo desarrollada en la era digital, nos lleva a conocer un poco más en detalle el trabajo del escritor y su aporte a la banda Francia 98, integrada por Nicolás Monti (ukelele), Danilo Antonio (bajo), Joaquín Bonazzolla (batería), Agustín Nieto (guitarra), Iñaki Antonio (voz y guitarra), Marcos Cabeza (teclados), Guillermina Antonio (coros).
- ¿Cómo surgió la posibilidad de ser letrista de la banda?.
- “Yo me vinculé con Francia 98 y los hermanos Antonio en el año 2018, cuando ellos vinieron a dar un concierto a Trelew, con otra banda. (NdelR: “Trakis y Los Altlantes”, se presentaron el 28 de diciembre del 2018 en el Teatro Verdi)
Me contaron que se les había ido el cantante y el letrista, y entonces me invitan a integrar la banda, específicamente, como letrista.
Nos agarró la pandemia y nos pasamos toda la pandemia trabajando, tratando de encontrar un sistema de trabajo para componer canciones. Esas canciones integran el primer disco de la banda que se llama Francia 98 y la fábrica de canciones.
La banda ya terminó el nuevo disco que llevará el título de ¨Buenas decisiones¨ y que será presentado en octubre, en Buenos Aires. Desde la última semana, la productora DBN está presentando el corte promocional de “El Pescador”.
- ¿Sobre qué te piden que escribas?
- Yo estoy siempre escribiendo porque me gusta trabajar, entonces mi aporte de material para la banda es integral. En ese contexto, trabajo con Iñaki, que es un gran músico, con gran sentido de la composición y a partir de ese intercambio comenzamos a componer. A veces él me manda una melodía tarareada y yo compongo la letra para esa melodía.
- La escuchaste. Bien grabada, magníficamente producida. ¿Qué te genera la canción terminada?
- Me genera mucho placer porque a mí me gusta mucho la música. Hace 46 años que escucho música casi todos los días. Y por eso, me da mucho placer de ver el resultado de mi trabajo. Al hecho de escribir las letras de canciones le pongo el mismo empeño que al escribir una crónica, un poema, o cuando intento una obra de teatro.
Cuando uno escribe para músicos hay que saber ceder, arreglar y cambiar lo que haya que cambiar. Porque ocurre que, en el contexto de la melodía musical, la palabra no encaje y entonces, uno tiene que encontrar equivalentes.
Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El estrenó del single “El pescador”, adelanto del segundo disco, “Buenas decisiones” de la banda Francia 98, que será editado en octubre, vuelve a poner en la escena pública a Iñaki Antonio. Se trata de joven trelewense radicado en CABA, ex futbolista de River y de varios clubes de Italia que desde que se alejó de la práctica del fútbol, se dedicó de lleno a su carrera musical.
El nuevo disco de Francia 98 será producido por Willy Piancioli de Los Tipitos que sumó su voz single promocional “El pescador”.
La letra de la canción fue escrita por el poeta y escritor Sergio Pravaz, reconocido miembro de la comunidad de literatos de nuestra región y que reside en Rawson.
Ser el letrista de una banda de Rock era toda una profesión, en la década del 60. Muchas veces coincidía en que alguno de los miembros de la banda destacara como escritor de letras tal el caso de Lennon y MCartney (Beatles), Roger Water (Pink Floyd) o Peter Gabriel (Génesis). En otros casos se recurría a un letrista como fue el caso de Cream, la banda de Ginger Baker – Eric Clapton y Jack Bruce tenía a Pete Brown como letrista. Él escribió las letras de clásicos como “White Room” y “Sunshine of your love”, entre muchas otras más.
Esta introducción, que pone en contexto una profesión a la vieja usanza pero que está siendo desarrollada en la era digital, nos lleva a conocer un poco más en detalle el trabajo del escritor y su aporte a la banda Francia 98, integrada por Nicolás Monti (ukelele), Danilo Antonio (bajo), Joaquín Bonazzolla (batería), Agustín Nieto (guitarra), Iñaki Antonio (voz y guitarra), Marcos Cabeza (teclados), Guillermina Antonio (coros).
- ¿Cómo surgió la posibilidad de ser letrista de la banda?.
- “Yo me vinculé con Francia 98 y los hermanos Antonio en el año 2018, cuando ellos vinieron a dar un concierto a Trelew, con otra banda. (NdelR: “Trakis y Los Altlantes”, se presentaron el 28 de diciembre del 2018 en el Teatro Verdi)
Me contaron que se les había ido el cantante y el letrista, y entonces me invitan a integrar la banda, específicamente, como letrista.
Nos agarró la pandemia y nos pasamos toda la pandemia trabajando, tratando de encontrar un sistema de trabajo para componer canciones. Esas canciones integran el primer disco de la banda que se llama Francia 98 y la fábrica de canciones.
La banda ya terminó el nuevo disco que llevará el título de ¨Buenas decisiones¨ y que será presentado en octubre, en Buenos Aires. Desde la última semana, la productora DBN está presentando el corte promocional de “El Pescador”.
- ¿Sobre qué te piden que escribas?
- Yo estoy siempre escribiendo porque me gusta trabajar, entonces mi aporte de material para la banda es integral. En ese contexto, trabajo con Iñaki, que es un gran músico, con gran sentido de la composición y a partir de ese intercambio comenzamos a componer. A veces él me manda una melodía tarareada y yo compongo la letra para esa melodía.
- La escuchaste. Bien grabada, magníficamente producida. ¿Qué te genera la canción terminada?
- Me genera mucho placer porque a mí me gusta mucho la música. Hace 46 años que escucho música casi todos los días. Y por eso, me da mucho placer de ver el resultado de mi trabajo. Al hecho de escribir las letras de canciones le pongo el mismo empeño que al escribir una crónica, un poema, o cuando intento una obra de teatro.
Cuando uno escribe para músicos hay que saber ceder, arreglar y cambiar lo que haya que cambiar. Porque ocurre que, en el contexto de la melodía musical, la palabra no encaje y entonces, uno tiene que encontrar equivalentes.