Durante la última semana se realizó una nueva reunión, entre miembros del Consejo de Administración de Servicoop, personal de la Gerencia de Energía y autoridades de la Municipalidad de Puerto Madryn para profundizar las gestiones que se llevan adelante, con el fin de que todos los sectores de la ciudad puedan contar con los servicios de forma regular.
El encuentro contó con la presencia de la vicepresidenta de la cooperativa, Estella Soria, acompañada por el secretario -Fernando Molina - y personal de la Gerencia de Energía y en representación del municipio asistieron el subsecretario de Gobierno -Enzo Terrera-, la directora de Hábitat. Lidia Carrillo. y Sandra Mancilla en carácter de Subsecretaria de Desarrollo Comunitario.
La vicepresidenta de Servicoop señaló que “venimos trabajando codo a codo con el municipio para poder regularizar a todos aquellos vecinos, que por una circunstancia u otra, todavía no están conectados de forma regular a la red de energía”.
Asimismo, indicó que “en estas reuniones se acuerdan los planes de trabajo y la metodología a implementar, como también las acciones a desarrollar en conjunto con los vecinos. Hemos recorrido algunos sectores de la ciudad y mantenido encuentros en diferentes asociaciones vecinales, con el fin de informar a los vecinos de las gestiones que deben realizar para asociarse y facilitarles la ejecución de los trámites de asociación”.
Estella Soria sostuvo que “la Cooperativa lleva adelante un riguroso y constante plan de operativos antifraude, para desvincular de nuestras instalaciones toda conexión clandestina. Es importante que la comunidad sepa, que una vez que se detecta una conexión clandestina se aplica la multa correspondiente y en el caso que esa persona reincida en la conexión irregular se accionan los procedimientos legales y la correspondiente denuncia en la fiscalía local. Tenemos zonas donde las conexiones clandestinas son más frecuentes que en otras, pero lamentablemente esta situación se dan en todos los puntos de la ciudad”.
Harry Woodley, Presidente de Servicoop expresó que “en muchos casos, hay vecinos que no pueden completar el trámite por qué les falta alguna documentación y para solucionar este tema trabajamos en conjunto con el municipio”. Además, agregó que “son muy positivos los resultados de las reuniones en los barrios, donde se gestiona de forma conjunta entre nosotros, el municipio y autoridades barriales, ya que luego de estos encuentros las personas vienen a la Cooperativa a regularizar antes de que se les aplique la multa o bien se los denuncie”.
Asimismo, el presidente del consejo de administración recordó que “las conexiones clandestinas ponen en serio riesgo la vida de las personas y la integridad de las viviendas. También provocan un efecto altamente negativo sobre nuestras instalaciones, ya que la sobredemanda genera desperfectos en transformadores y redes, provocando cortes imprevistos del servicio y afectando a los usuarios que si tienen su conexión regular. Además también generan un perjuicio económico para la Cooperativa. Toda aquella persona que vea una conexión clandestina, puede denunciarla de forma anónima al teléfono 2804-977100”.
Durante la última semana se realizó una nueva reunión, entre miembros del Consejo de Administración de Servicoop, personal de la Gerencia de Energía y autoridades de la Municipalidad de Puerto Madryn para profundizar las gestiones que se llevan adelante, con el fin de que todos los sectores de la ciudad puedan contar con los servicios de forma regular.
El encuentro contó con la presencia de la vicepresidenta de la cooperativa, Estella Soria, acompañada por el secretario -Fernando Molina - y personal de la Gerencia de Energía y en representación del municipio asistieron el subsecretario de Gobierno -Enzo Terrera-, la directora de Hábitat. Lidia Carrillo. y Sandra Mancilla en carácter de Subsecretaria de Desarrollo Comunitario.
La vicepresidenta de Servicoop señaló que “venimos trabajando codo a codo con el municipio para poder regularizar a todos aquellos vecinos, que por una circunstancia u otra, todavía no están conectados de forma regular a la red de energía”.
Asimismo, indicó que “en estas reuniones se acuerdan los planes de trabajo y la metodología a implementar, como también las acciones a desarrollar en conjunto con los vecinos. Hemos recorrido algunos sectores de la ciudad y mantenido encuentros en diferentes asociaciones vecinales, con el fin de informar a los vecinos de las gestiones que deben realizar para asociarse y facilitarles la ejecución de los trámites de asociación”.
Estella Soria sostuvo que “la Cooperativa lleva adelante un riguroso y constante plan de operativos antifraude, para desvincular de nuestras instalaciones toda conexión clandestina. Es importante que la comunidad sepa, que una vez que se detecta una conexión clandestina se aplica la multa correspondiente y en el caso que esa persona reincida en la conexión irregular se accionan los procedimientos legales y la correspondiente denuncia en la fiscalía local. Tenemos zonas donde las conexiones clandestinas son más frecuentes que en otras, pero lamentablemente esta situación se dan en todos los puntos de la ciudad”.
Harry Woodley, Presidente de Servicoop expresó que “en muchos casos, hay vecinos que no pueden completar el trámite por qué les falta alguna documentación y para solucionar este tema trabajamos en conjunto con el municipio”. Además, agregó que “son muy positivos los resultados de las reuniones en los barrios, donde se gestiona de forma conjunta entre nosotros, el municipio y autoridades barriales, ya que luego de estos encuentros las personas vienen a la Cooperativa a regularizar antes de que se les aplique la multa o bien se los denuncie”.
Asimismo, el presidente del consejo de administración recordó que “las conexiones clandestinas ponen en serio riesgo la vida de las personas y la integridad de las viviendas. También provocan un efecto altamente negativo sobre nuestras instalaciones, ya que la sobredemanda genera desperfectos en transformadores y redes, provocando cortes imprevistos del servicio y afectando a los usuarios que si tienen su conexión regular. Además también generan un perjuicio económico para la Cooperativa. Toda aquella persona que vea una conexión clandestina, puede denunciarla de forma anónima al teléfono 2804-977100”.