Directivos de Servicoop se reunieron con vecinos del B° Nueva Chubut

La idea es que tras los encuentros se pueda avanzar en la búsqueda de medidas que ayuden a que los vecinos y vecinas puedan regularizar sus servicios.

17 JUL 2024 - 17:06 | Actualizado 17 JUL 2024 - 17:12

Los miembros del Consejo de Administración de Servicoop continúan con los encuentros con representantes de diversos sectores de la sociedad con el fin de fortalecer las gestiones conjuntas entre la cooperativa, autoridades municipales y referentes barriales. La idea es que tras los encuentros se pueda avanzar en la búsqueda de medidas que ayuden a que los vecinos y vecinas puedan regularizar sus servicios.

En esta oportunidad, la Vicepresidenta Estella Soria y el Secretario Fernando Molina mantuvieron una reunión con vecinos del barrio Nueva Chubut, de la cual también participó Daniel Martínez Coordinador de Juntas Vecinal y Lidia Carrillo, Directora de Hábitat del Municipio.

Regularización de servicios

Estella Soria destacó que “desde la Cooperativa estamos llevando adelante este tipo de encuentros, con el fin de poder ayudar a los vecinos a realizar sus trámites y que puedan regularizar sus servicios. En reiteradas ocasiones, ya cuentan con los trámites avanzados y precisan de una ayuda técnica o bien un asesoramiento sobre documentación para que puedan finalizar con la gestión”.

La vicepresidenta del consejo de administración recordó que “desde que se implementó este programa, hemos tenido un resultado muy positivo, ya que se han podido asociar una gran cantidad de vecinos y tener los servicios como corresponde”.
Junto a ello, Soria manifestó que “es muy importante aclarar que, respecto de la regularización, en general hay dos escenarios bien diferenciados. Uno tiene que ver, con que la persona precisa de una ayuda para poder cumplimentar los requerimientos que se exigen para asociarse, pero el vecino tiene la voluntad clara de contar con los servicios de forma regular y otra son las personas que tienen sus viviendas energizadas de forma clandestina”.

Sobre este último punto la dirigente cooperativista refirió que “respecto de las personas que están conectadas de forma clandestina, tienen que saber que la Cooperativa está llevando adelante un plan de desconexión a través de operativos antifraude. Estos operativos se llevan adelante en distintos puntos de la ciudad y tienen por fin, desvincular de nuestras instalaciones toda conexión que no cumpla con los requisitos establecidos por nuestro Estatuto. Hay que destacar que a la persona que se le detecta una conexión clandestina, en una primera instancia, se la multa y en el caso de ser reincidente, se procede a realizar las acciones legales correspondientes”.

Situaciones riesgosas

El Secretario de Servicoop, Fernando Molina expresó que “en los encuentros que vamos teniendo, ya sea en las sedes de la Asociaciones Vecinales, como en las escuelas y bien en nuestra sala de reuniones, se les explica a los vecinos las consecuencias que trae aparejado estar en esta condición, no solo por el perjuicio que le ocasiona a la Cooperativa y al resto de los socios que tienen sus servicios sino que ponen en serio riesgo su propia vida”.

Para finalizar, Soria resaltó que “los operativos antifraude van a profundizarse y en todos los sectores de la comunidad. Las personas que tienen una conexión clandestina, infringen el Artículo N° 168 del Código Penal, generan un perjuicio económico importante para la Cooperativa, provocan severos daños sobre nuestra infraestructura y afecta la calidad del servicio de los vecinos que sí son socios de Servicoop.Toda aquella persona que se le detecte una conexión clandestina, se desvinculará de nuestra red y se le aplicará la multa correspondiente”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 JUL 2024 - 17:06

Los miembros del Consejo de Administración de Servicoop continúan con los encuentros con representantes de diversos sectores de la sociedad con el fin de fortalecer las gestiones conjuntas entre la cooperativa, autoridades municipales y referentes barriales. La idea es que tras los encuentros se pueda avanzar en la búsqueda de medidas que ayuden a que los vecinos y vecinas puedan regularizar sus servicios.

En esta oportunidad, la Vicepresidenta Estella Soria y el Secretario Fernando Molina mantuvieron una reunión con vecinos del barrio Nueva Chubut, de la cual también participó Daniel Martínez Coordinador de Juntas Vecinal y Lidia Carrillo, Directora de Hábitat del Municipio.

Regularización de servicios

Estella Soria destacó que “desde la Cooperativa estamos llevando adelante este tipo de encuentros, con el fin de poder ayudar a los vecinos a realizar sus trámites y que puedan regularizar sus servicios. En reiteradas ocasiones, ya cuentan con los trámites avanzados y precisan de una ayuda técnica o bien un asesoramiento sobre documentación para que puedan finalizar con la gestión”.

La vicepresidenta del consejo de administración recordó que “desde que se implementó este programa, hemos tenido un resultado muy positivo, ya que se han podido asociar una gran cantidad de vecinos y tener los servicios como corresponde”.
Junto a ello, Soria manifestó que “es muy importante aclarar que, respecto de la regularización, en general hay dos escenarios bien diferenciados. Uno tiene que ver, con que la persona precisa de una ayuda para poder cumplimentar los requerimientos que se exigen para asociarse, pero el vecino tiene la voluntad clara de contar con los servicios de forma regular y otra son las personas que tienen sus viviendas energizadas de forma clandestina”.

Sobre este último punto la dirigente cooperativista refirió que “respecto de las personas que están conectadas de forma clandestina, tienen que saber que la Cooperativa está llevando adelante un plan de desconexión a través de operativos antifraude. Estos operativos se llevan adelante en distintos puntos de la ciudad y tienen por fin, desvincular de nuestras instalaciones toda conexión que no cumpla con los requisitos establecidos por nuestro Estatuto. Hay que destacar que a la persona que se le detecta una conexión clandestina, en una primera instancia, se la multa y en el caso de ser reincidente, se procede a realizar las acciones legales correspondientes”.

Situaciones riesgosas

El Secretario de Servicoop, Fernando Molina expresó que “en los encuentros que vamos teniendo, ya sea en las sedes de la Asociaciones Vecinales, como en las escuelas y bien en nuestra sala de reuniones, se les explica a los vecinos las consecuencias que trae aparejado estar en esta condición, no solo por el perjuicio que le ocasiona a la Cooperativa y al resto de los socios que tienen sus servicios sino que ponen en serio riesgo su propia vida”.

Para finalizar, Soria resaltó que “los operativos antifraude van a profundizarse y en todos los sectores de la comunidad. Las personas que tienen una conexión clandestina, infringen el Artículo N° 168 del Código Penal, generan un perjuicio económico importante para la Cooperativa, provocan severos daños sobre nuestra infraestructura y afecta la calidad del servicio de los vecinos que sí son socios de Servicoop.Toda aquella persona que se le detecte una conexión clandestina, se desvinculará de nuestra red y se le aplicará la multa correspondiente”.


NOTICIAS RELACIONADAS